Publicidad
Categorías
Categorías
FELVA 2024 - 3 junio, 2024

FELVA 2024: Rafael Manjarrez abordará historias de las canciones vallenatas y derechos de autor

En el conversatorio ‘Para la música no hay fronteras, pero sí derechos’, que se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de Valledupar, el compositor Manjarrez contará cómo Sayco protege los derechos de autor promoviendo el patrimonio nacional y el bienestar de los afiliados.

Rafael Manjarrez, compositor y presidente de SAYCO. 

FOTO: CORTESÍA.
Rafael Manjarrez, compositor y presidente de SAYCO. FOTO: CORTESÍA.

La música vallenata también será tema de conversación en la II Feria del Libro de Valledupar, FELVA 2024, que se realizará del 6 al 9 de junio en el Centro Histórico de la ciudad con la participación de conferencistas, poetas y escritores de distintas regiones del país.

El viernes 7 de junio, a las 10:30 de la mañana, un grupo de compositores dialogarán con el presidente de Sayco, Rafael Manjarrez, sobre las historias de las canciones vallenatas que le han dado la vuelta al mundo y que han acompañado por varios años a hombres y mujeres cada vez que las cantan y escuchan.

Lee también: Flavia Dos Santos en Valledupar: presentará su libro ‘Eva mordió la manzana’ en FELVA 2024 

En el conversatorio ‘Para la música no hay fronteras, pero sí derechos’, que se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de Valledupar, el compositor Manjarrez contará cómo Sayco protege los derechos de autor promoviendo el patrimonio nacional y el bienestar de los afiliados.

Un compositor es un cronista musical de la vida, un poeta que narra el mundo. Quizás una misión de la música sea la de unir a los hombres y a las mujeres del mundo, acompañarlos, defendernos de la soledad y la desesperanza, producir sensaciones. Varios compositores revelarán los secretos de aquellas canciones que son patrimonio cultural de Colombia”, se lee en la descripción del evento.

SOBRE RAFAEL MANJARREZ

Oriundo del municipio de La Jagua del Pilar, La Guajira, el compositor y abogado Rafael Manjarrez fue elegido presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia en el año 2023, donde defiende los intereses de los compositores y artistas del país.

Su repertorio musical se compone de más de 300 canciones que han sido grabadas por agrupaciones y artistas como Silvio Brito, Diomedes Díaz, Los Hermanos Zuleta, Binomio de Oro, Silvestre Dangond, Jorge Oñate, Los Betos, Iván Villazón y Otto Serge, entre otros, que le dan el título de uno de los autores más reconocidos del folclor vallenato.

Algunas de sus éxitos son ‘Ausencia sentimental’, himno del Festival de la Leyenda Vallenata, en donde se coronó rey de la Canción Vallenata Inédita con esta joya musical; ‘Benditos versos’, ‘Mi presidio’, ‘Tu pretendiente’, ‘Mi alma en pleno’, ‘Simulación’ y ‘Señora’.

FELVA 2024

La nueva historia regional, la literatura juvenil, erótica y la poesía; el progreso material y de derechos de los compositores, la nueva novela póstuma de Gabriel García Márquez, la historia de la parapolítica y la actualidad, museos y artes, la felicidad según Chejov, bienestar y salud mental, y la guerra en medio oriente, son varios de los temas de discusión del FELVA 2024.

No dejes de leer: Exseñorita Colombia María Teresa Egurrola presentará el libro de su mamá ‘Memorias guajiras’ en la FELVA 2024

La Feria del Libro de Valledupar, FELVA 2024, es organizada por EL PILÓN y la Alcaldía de Valledupar.
FELVA se llevará a cabo del 6 al 9 de junio. Algunos de los escenarios donde se estarán llevando a cabo los talleres y conferencias son la Casa de la Cultura, auditorio Leandro Díaz de la Cámara de Comercio de Valledupar, auditorio Macondo de la Universidad del Área Andina, auditorio de la UDES y el colegio Gimnasio del Norte.

Entre los invitados se destacan Santiago Gamboa, Ariel Castillo Mier, Flavia Dos Santos, Carlos Ferreira, presidente de Alianza FC, Julio Oñate Martínez, Miguel Barrios Payares, Sergio Fajardo y Celso Guerra, entre otros.

POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.

FELVA 2024
3 junio, 2024

FELVA 2024: Rafael Manjarrez abordará historias de las canciones vallenatas y derechos de autor

En el conversatorio ‘Para la música no hay fronteras, pero sí derechos’, que se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de Valledupar, el compositor Manjarrez contará cómo Sayco protege los derechos de autor promoviendo el patrimonio nacional y el bienestar de los afiliados.


Rafael Manjarrez, compositor y presidente de SAYCO. 

FOTO: CORTESÍA.
Rafael Manjarrez, compositor y presidente de SAYCO. FOTO: CORTESÍA.

La música vallenata también será tema de conversación en la II Feria del Libro de Valledupar, FELVA 2024, que se realizará del 6 al 9 de junio en el Centro Histórico de la ciudad con la participación de conferencistas, poetas y escritores de distintas regiones del país.

El viernes 7 de junio, a las 10:30 de la mañana, un grupo de compositores dialogarán con el presidente de Sayco, Rafael Manjarrez, sobre las historias de las canciones vallenatas que le han dado la vuelta al mundo y que han acompañado por varios años a hombres y mujeres cada vez que las cantan y escuchan.

Lee también: Flavia Dos Santos en Valledupar: presentará su libro ‘Eva mordió la manzana’ en FELVA 2024 

En el conversatorio ‘Para la música no hay fronteras, pero sí derechos’, que se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de Valledupar, el compositor Manjarrez contará cómo Sayco protege los derechos de autor promoviendo el patrimonio nacional y el bienestar de los afiliados.

Un compositor es un cronista musical de la vida, un poeta que narra el mundo. Quizás una misión de la música sea la de unir a los hombres y a las mujeres del mundo, acompañarlos, defendernos de la soledad y la desesperanza, producir sensaciones. Varios compositores revelarán los secretos de aquellas canciones que son patrimonio cultural de Colombia”, se lee en la descripción del evento.

SOBRE RAFAEL MANJARREZ

Oriundo del municipio de La Jagua del Pilar, La Guajira, el compositor y abogado Rafael Manjarrez fue elegido presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia en el año 2023, donde defiende los intereses de los compositores y artistas del país.

Su repertorio musical se compone de más de 300 canciones que han sido grabadas por agrupaciones y artistas como Silvio Brito, Diomedes Díaz, Los Hermanos Zuleta, Binomio de Oro, Silvestre Dangond, Jorge Oñate, Los Betos, Iván Villazón y Otto Serge, entre otros, que le dan el título de uno de los autores más reconocidos del folclor vallenato.

Algunas de sus éxitos son ‘Ausencia sentimental’, himno del Festival de la Leyenda Vallenata, en donde se coronó rey de la Canción Vallenata Inédita con esta joya musical; ‘Benditos versos’, ‘Mi presidio’, ‘Tu pretendiente’, ‘Mi alma en pleno’, ‘Simulación’ y ‘Señora’.

FELVA 2024

La nueva historia regional, la literatura juvenil, erótica y la poesía; el progreso material y de derechos de los compositores, la nueva novela póstuma de Gabriel García Márquez, la historia de la parapolítica y la actualidad, museos y artes, la felicidad según Chejov, bienestar y salud mental, y la guerra en medio oriente, son varios de los temas de discusión del FELVA 2024.

No dejes de leer: Exseñorita Colombia María Teresa Egurrola presentará el libro de su mamá ‘Memorias guajiras’ en la FELVA 2024

La Feria del Libro de Valledupar, FELVA 2024, es organizada por EL PILÓN y la Alcaldía de Valledupar.
FELVA se llevará a cabo del 6 al 9 de junio. Algunos de los escenarios donde se estarán llevando a cabo los talleres y conferencias son la Casa de la Cultura, auditorio Leandro Díaz de la Cámara de Comercio de Valledupar, auditorio Macondo de la Universidad del Área Andina, auditorio de la UDES y el colegio Gimnasio del Norte.

Entre los invitados se destacan Santiago Gamboa, Ariel Castillo Mier, Flavia Dos Santos, Carlos Ferreira, presidente de Alianza FC, Julio Oñate Martínez, Miguel Barrios Payares, Sergio Fajardo y Celso Guerra, entre otros.

POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.