En un comunicado de prensa, Fedegan rechazó la decisión del Gobierno Santos de quitarle la administración del Fondo Nacional del Ganado.
En un comunicado de prensa, la Federación Nacional de Ganaderos rechazó la decisión del Gobierno Santos de quitarle la administración del Fondo Nacional del Ganado. Según dice el comunicado de Fedegan, el presidente de Fedegan, Jose Félix Lafaurie reivindicó que los gremios son una expresión viva de la sociedad civil, por lo que calificó la decisión del Gobierno en contra de Fedegán como “un lunar en la historia institucional del país, pues nunca un gremio había sido perseguido por la expresión respetuosa de sus desacuerdos frente a la política pública y los grandes temas que afectan al sector agropecuario, como los acuerdos de La Habana”.
José Félix Lafaurie ha sido un fuerte opositor del gobierno del presidente Santos en sus columnas de opinión y en sus intervenciones ante los medios. Además, su esposa Maria Fernanda Cabal es congresista por el opositor Centro Democrático, liderado por el ex Presidente Alvaro Uribe Velez. Esta decisión del gobierno, ha sido interpretada como una retaliación del gobierno por las posturas críticas de Lafaurie al Gobierno Santos y al proceso de paz con las Farc.
A continuación el texto del comunicado:
La injustificada decisión del Gobierno de castigar a FEDEGÁN quitándole la administración del Fondo Nacional del Ganado, es una afrenta contra el estado de derecho, la sociedad civil y las libertades de expresión y asociación.
Los gremios son una expresión viva de la sociedad civil. Por ello, la decisión del Gobierno en contra de FEDEGÁN es un lunar en la historia institucional del país, pues nunca un gremio había sido perseguido por la expresión respetuosa de sus desacuerdos frente a la política pública y los grandes temas que afectan al sector agropecuario, como los acuerdos de La Habana.
El Estado de Derecho existe realmente cuando la ley protege a todos por igual, incluidos los que expresan desacuerdos con el poder, que no por ello pueden convertirse en débiles ante la ley. Cuando, por el contrario, la ley se construye y se manipula a la medida de las necesidades de retaliación del Gobierno, el verdadero Estado de Derecho deja de existir.
El intento fallido de colar un “mico” contra FEDEGÁN en la Ley del Plan; el desconocimiento, en la misma Ley, de derechos adquiridos en normas vigentes como la Ley 89 de 1993, y el Decreto 2537 de 2015, disfrazado de norma general pero hecho a la medida contra FEDEGÁN, son ejemplos de la utilización de la Ley para castigar el desacuerdo.
La sociedad civil, es decir, la ciudadanía organizada alrededor de objetivos privados legítimos, tiene el derecho a expresar con libertad y respeto posiciones divergentes frente al poder que ella misma le entregó al Estado, sin que ello redunde en un trato discriminatorio y, menos aún, retaliatorio, como le ha sucedido a FEDEGÁN.
Cuando una organización gremial debe callar sus diferencias y acompañar incondicionalmente al Gobierno, so pena de recibir el castigo acomodaticio de la Ley, estamos frente a una situación literalmente extorsiva, que vulnera en su esencia el derecho a la libre asociación de los ciudadanos.
Es evidente que el Decreto 2537 de 2015, fue construido contra FEDEGAN, pues no solo su expedición apresurada y secreta coincide con el vencimiento de la última prórroga del contrato con FEDEGÁN, sino que entre las causales para la asunción temporal de la administración de las contribuciones parafiscales por parte del MADR, incluye una que actualmente solo aplica para el FNG, como es la admisión en el régimen de la Ley 1116 de 2006. Adicionalmente, y para que no queden dudas, invoca una condición que hoy también es exclusiva del FNG, como es la terminación del contrato, para que dicho atropello surta efectos automáticos.
El Ministro Iragorri conoció de primera mano la difícil situación de la empresa Friogán S.A., en la cual el Fondo Nacional del Ganado tiene mayoría accionaria. Precisamente por ello, la decisión de solicitar la admisión de Friogán al régimen de la Ley 1116 fue tomada con su directa participación, pues no solo la aprobó en la Junta Directiva del FNG, sino que facilitó el puente con el Superintendente de Sociedades y, pocos días antes del golpe de mano contra FEDEGÁN, anunció ante los medios esta decisión como salvadora para los recursos parafiscales.
El Ministro aprobó también la admisión del FNG en la Ley 1116, y siempre tuvo claro que no se producía porque estuviera en riesgo de quiebra, sino como protección de los recursos parafiscales, al evitar que los acreedores de Friogán repitieran contra el Fondo. De ahí que resulta extraño que, poco tiempo después, firme el decreto 2537 de 2015 estableciendo tal condición, que él mismo propició y aprobó, como causal para asumir temporalmente la administración parafiscal.
FEDEGÁN es solo un administrador sin capacidad legal para decidir sobre los recursos del FNG. Todas las decisiones, incluida la de admisión a la Ley 1116, fueron tomadas por la Junta Directiva del Fondo, creada por ley, y presidida por el Ministro de Agricultura con capacidad de veto. ¿Por qué entonces, castigar a FEDEGÁN por una decisión que no tomó y que ni siquiera podía tomar?
Durante la última década FEDEGÁN, como administrador de la parafiscalidad, ha obtenido excelentes calificaciones por parte de la CGR. En la Auditoría realizada en 2014, la comisión responsable calificó la gestión con ¡89.97!, incluyendo un ¡100/100! a la administración financiera y contractual.
Sin embargo, tan excelente calificación fue manchada por el Contralor Delegado para el Sector Agropecuario con un inserto de ocasión y violatorio de los procedimientos de la Contraloría, buscando atravesarse en la renovación del contrato con FEDEGÁN, como también lo hizo en diciembre pasado, cuando se despachó públicamente contra la admisión del Fondo del Ganado en la Ley 1116, logrando con éxito preconstituir tal condición en causal de un atropello.
No es extraño, pues este funcionario se desempeñó como asesor jurídico del exministro Restrepo durante su gestión en la cartera de Agricultura, cuando se inicia la persecución contra FEDEGÁN.
En conclusión, resulta imposible no relacionar lo uno con lo otro. A los desacuerdos legítimos y respetuosos de FEDEGÁN con el Gobierno, la respuesta es la campaña calumniosa y la deslegitimación de un gremio de la producción agropecuaria, por parte de un exministro de Agricultura, con la connivencia de diferentes instancias del Gobierno y del Estado en general, campaña que concluye con el golpe de mano a la administración parafiscal por parte de FEDEGÁN.
Se trata, sin duda alguna, de una decisión sin precedentes e injustificada contra FEDEGÁN, echando mano de la facultad reglamentaria con clara intencionalidad. Es una afrenta contra el Derecho a la libre expresión de la sociedad civil representada en los gremios de la producción congregados en el Consejo Gremial Nacional. Es también un expediente peligroso de persecución a la libre asociación del empresariado colombiano, por la vía de castigar el desacuerdo.
Firman
RICARDO ROSALES ZAMBRANO
Atlántico
GABRIEL JOSÉ DE LA OSSA HERNANDEZ
Sucre
CARLOS TOMAS SEVERINI CABALLERO
Magdalena (Departamento)
OSCAR DAZA LAVERDE
Cesar
FERNANDO CALDERÓN GONZÁLEZ
Huila
RAFAEL AMARÍS ARIZA
Asociaciones Nacionales – Carne
MIGUEL TORRES BADÍN
Bolívar y Archipiélago de san Andrés y Providencia
MAURICIO MORENO ROA
Santander
PEDRO JALLER DUMAR
Córdoba
RAFAEL TORRIJOS RIVERA
Caquetá, Vaupés y Amazonas
CARLOS ALFONSO LUQUE BARRIGA
Meta, Guaviare, Guainía y Vichada
YONENCY AMAYA BECERRA
Casanare
DANIEL CADAVID LONDOÑO
Antioquia
PEDRO ANTONIO MURIEL MENESES
Nariño, Cauca y Putumayo
FERNANDO MELENDEZ SANTOFIMIO
Tolima
JORGE HUMBERTO MORENO VILLEGAS
Magdalena Medio
LUIS FERNANDO SALCEDO JARAMILLO
Boyacá y Cundinamarca (Trópico Alto)
JOSÉ RAMÓN MOLINA PELÁEZ
La Guajira
FRANCISCO FELIPE CALDERÓN JUNGUITO
Asociaciones Nacionales – Leche
ANDRÉS JARAMILLO BERNAL
Eje Cafetero y Valle del Cauca
JAVIER FRANCISCO BARBOSA ROZO
Arauca
Entidades Gremiales afiliadas a FEDEGÁN:
ASOCIACIÓN DE GANADEROS Y AGRICULTORES DEL BAJO CAUCA Y ALTO SAN JORGE- ASOGAUCA
COMITÉ DEPARTAMENTAL DE GANADEROS DE ANTIOQUIA
COMITÉ DE GANADEROS DEL MUNICIPIO DE ARAUCA
COMITÉ REGIONAL DE GANADEROS DE TAME
ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE LA COSTA NORTE – ASOGANORTE
ASOCIACIÓN DE GANADEROS Y AGRICULTORES DEL MAGDALENA – ASOGAM
COOPERATIVA INDUSTRIAL LECHERA DE COLOMBIA – CILEDCO
COOPERATIVA DE PRODUCTORES DE LECHE DEL ATLÁNTICO – COOLECHERA
FONDO GANADERO DEL ATLÁNTICO S.A.
PROCESADORA DE LECHE DEL CARIBE Ltda. – PROLECA
COOPERATIVA DE MERCADEO CÁRNICO DEL SUR – COMERCASUR, MAGANGUÉ
COMITÉ DEPARTAMENTAL DE GANADEROS DE BOLÍVAR
CORPORACION CEBUISTA DE BOLÍVAR
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE BOYACÁ – FABEGÁN
ASOCIACIÓN DE GANADEROS DEL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE Y OCCIDENTE DE BOYACÁ – ASOGABOY
ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE FACATATIVÁ
COMITÉ DE GANADEROS DEL ÁREA 5 – ZIPAQUIRÁ
COMITÉ DEPARTAMENTAL DE GANADEROS DEL CAQUETÁ
COMITÉ DE GANADEROS DE TRINIDAD
COMITÉ DE GANADEROS DE TAURAMENA – COGANTA
COMITÉ DEPARTAMENTAL DE GANADEROS DE CASANARE
FONDO GANADERO DEL CESAR S.A.
COOPERATIVA INTEGRAL LECHERA DEL CESAR- COOLESAR
ASOCIACIÓN DE GANADEROS DEL CESAR – ASOGACESAR
COMITÉ DE GANADEROS DE CODAZZI
COMITÉ DE GANADEROS DEL VALLE DE ARIGUANI – COGANARI
FEDERACIÓN GANADERA DE CÓRDOBA – GANACOR
COMITÉ DE GANADEROS DEL BAJO SINÚ – GANABAS
COOPERATIVA LECHERA DE CÓRDOBA – CODELAC
COMITÉ REGIONAL DE GANADEROS DE SAHAGÚN – COGASA
ASOCIACIÓN DE GANADEROS DEL SAN JORGE – ASOGAN
COOPERATIVA DE GANADEROS Y AGRICULTORES DEL RISARALDA – CODEGAR LTDA
COOPERATIVA DE GANADEROS DEL CENTRO Y NORTE DEL VALLE DEL CAUCA – COGANCEVALLE
COMITÉ DE GANADEROS DEL QUINDÍO
COMITÉ DEPARTAMENTAL DE GANADEROS DE CALDAS
COMITÉ DE GANADEROS DEL HUILA
FONDO GANADERO DEL HUILA S.A.
ASOCIACION DE GANADEROS DEL CENTRO DEL HUILA – ASOGACENTRO
COMITÉ DE GANADEROS DE MAICAO – CODEGAMA
COOPERATIVA MULTIACTIVA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DE LA GUAJIRA – COOAJIRA
COMITÉ MUNICIPAL DE GANADEROS CAPITULO RIOHACHA
ASOCIACION REGIONAL DE GANADEROS DE PUERTO BOYACÁ – ASOREGAN
COMITÉ REGIONAL DE GANADEROS DE PUERTO BERRIO – COREGAN
COMITÉ DE GANADEROS DE LA DORADA
FONDO GANADERO DEL MAGDALENA S.A.
COMITÉ DEPARTAMENTAL DE GANADEROS DEL MAGDALENA
COMITÉ DE GANADEROS DE ARIGUANI – COGANAR
COMITÉ DE GANADEROS DEL BAJO MAGDALENA, PIVIJAY
COMITÉ DE GANADEROS DEL MAGDALENA – COGAMAG, FUNDACIÓN
COMITÉ DE GANADEROS DE EL BANCO MAGDALENA – COGABAN
ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE PUERTO LÓPEZ -ASOGÁN
CORPORACIÓN COMITÉ DE GANADEROS DEL META
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTANDER Y SUS ZONAS DE INFLUENCIA – FEDEGASÁN
CORPORACION DE FERIAS Y FESTEJOS DEL MUNICIPIO DE SAN GIL
FEDERACION AGROPECUARIA DE BARRANCABERMEJA Y DEL MAGDALENA MEDIO – FEDAGRO
COMITÉ DE GANADEROS DE LA HOYA DEL RÍO SUÁREZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SUCRE – FEGASUCRE
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SINCÉ – FEGASINCE
FONDO GANADERO DEL TOLIMA S.A.
COMITÉ DE GANADEROS DEL TOLIMA
SOCIEDAD DE AGRICULTORES Y GANADEROS DE NARIÑO – SAGAN
COMITÉ DEPARTAMENTAL DE GANADEROS DEL CAUCA
COMITÉ DE GANADEROS DEL NORTE DE SANTANDER – COGANOR
UNIÓN COLOMBIANA DE CRIADORES DE CEBU LECHERO Y SUS CRUCES – UCEBUL
FEDERACIÓN NACIONAL COLOMBIANA DE ASOCIACIÓNES EQUINAS – FEDEQUINAS
ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GANADO CEBU – ASOCEBÚ
ASOCIACIÓN HOLSTEIN DE COLOMBIA – ASOHOLSTEIN
ASOCIACION NACIONAL DE CRIADORES DE RAZAS CRIOLLAS Y COLOMBIANAS – ASOCRIOLLO
UNIÓN NACIONAL DE ASOCIACIÓNES GANADERAS COLOMBIANAS – UNAGA
FEDERACIÓN NACIONAL DE FONDOS GANADEROS – FEDEFONDOS
ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE TOROS DE LIDIA DE COLOMBIA – ASTOLCO
ASOCIACIÓN DE CRIADORES AYRSHIRE DE COLOMBIA – ASOAYRSHIRE
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO SENEPOL Y SUS CRUCES – ASOSENEPOL
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CRIADORES DE BUFALOS A. C. B. – ASOBÚFALOS
ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GANADO OVINO DE COLOMBIA – ASOOVINOS