Publicidad
Categorías
Categorías
Comunidad - 19 julio, 2013

Los robos misteriosos de los ‘Computadores para Educar’ en Valledupar

Líderes comunitarios piden garantías de seguridad para que nuevos computadores dotados por el Gobierno Nacional no terminen en manos de los dueños de lo ajeno.

Alumnos exigen seguridad para que los ladrones no se hurten los nuevos computadores.
Alumnos exigen seguridad para que los ladrones no se hurten los nuevos computadores.

La donación de 1.812 nuevos computadores del programa del Gobierno Nacional ‘Computadores para Educar’, generó sentimientos encontrados entre los padres de familias y docentes de diferentes instituciones educativas oficiales de Valledupar. 

Estos equipos cuya entrega inició la semana anterior el alcalde Fredys Socarrás Reales, con el fin de mejorar la calidad educativa en esta capital, podrían terminar en manos de los dueños de la ajeno como ha ocurrido en repetidas ocasiones en el Instituto Técnico Upar, sede José Antonio Galán, ubicado en la diagonal 20 entre las transversales 24 A y 25 del barrio Los Fundadores. 

1.812 nuevos computadores donó el Gobierno Nacional, a través del programa ‘Computadores para Educar’, a las instituciones educativas oficiales de Valledupar. 

Miembros de la Asociación de Padres de Familia de dicha institución y la junta de acción comunal del sector, temen que los computadores no sean aprovechados por sus 850 estudiantes, sino por los delincuentes.  

“El pasado 27 de junio se llevaron 20 computadores de la sala de informática, lo extraño es que no forzaron cerraduras de puertas ni ventanas, se los llevaron sin problemas”, recordó Ismael Yépez, en representación de los padres de familia. 

El pasado mes de mayo, otros  computadores donados a este colegio, aún en las cajas donde llegaron, fueron robados sin que nadie se percatara de lo sucedido.

El 29 de septiembre del año pasado, en el mismo colegio, delincuentes sorprendieron al celador de turno, lo amarraron de manos y pies; luego procedieron a ingresar una camioneta donde cargaron con tres computadores y equipos de sonido.

Mariela Solano Noriega, rectora del Instituto Técnico Upar, dijo que para evitar que se repita la historia, se han reforzado las medidas de seguridad con candados en la sala de informática, que próximamente entrará en funcionamiento. 

“Las ventanas y puertas tienen refuerzos, solo falta arreglar el cielorraso e instalar el aire acondicionado”, explicó la funcionaria.  

De los equipos robados no hay reporte de que alguno haya sido recuperado por las autoridades. Sin embargo, la Fiscalía adelanta las investigaciones respectivas para dar con los ladrones de ‘Computadores para Educar’.

Robos a otros colegios 

Los robos de los ‘Computadores para Educar’, no solo se presentan el colegio José Antonio Galán, también se han registrado en diferentes planteles de la capital del Cesar. 

El 13 de enero de este año, tras el regreso de las vacaciones por la temporada de Navidad y Año Nuevo, los docentes de la Institución Educativa Joaquín Ochoa Maestre del barrio Mareigua, al sur de la ciudad, se encontraron con que los 28 computadores portátiles donados por el programa Computadores para Educar en el  2012, habían sido robados. 

Docentes y administrativos en ese entonces explicaron que no era posible establecer en qué momento se presentó el robo. 

Días después, 25 computadores portátiles fueron robados en el colegio Leonidas Acuña. De estos equipos, 20 iban a ser donados a la sede de la institución El Hogar del Niño, para beneficiar a cerca de 700 estudiantes.

Fue así como Julio César Barrios De Luque, Secretario de Educación, solicitó a las autoridades celeridad en las investigaciones para determinar los autores materiales e intelectuales del robo de 86 computadores, que en menos de dos meses, se presentaron en las instituciones educativas Consuelo Araújo Noguera de la Ciudadela 450 Años; Joaquín Ochoa Maestre, de Mareigua y Leonidas Acuña.
  
En total fueron 1.500 computadores donados a las instituciones educativas oficiales de Valledupar y sus corregimientos, en el 2012. 

 

Por Martín Elías Mendoza/[email protected]

Comunidad
19 julio, 2013

Los robos misteriosos de los ‘Computadores para Educar’ en Valledupar

Líderes comunitarios piden garantías de seguridad para que nuevos computadores dotados por el Gobierno Nacional no terminen en manos de los dueños de lo ajeno.


Alumnos exigen seguridad para que los ladrones no se hurten los nuevos computadores.
Alumnos exigen seguridad para que los ladrones no se hurten los nuevos computadores.

La donación de 1.812 nuevos computadores del programa del Gobierno Nacional ‘Computadores para Educar’, generó sentimientos encontrados entre los padres de familias y docentes de diferentes instituciones educativas oficiales de Valledupar. 

Estos equipos cuya entrega inició la semana anterior el alcalde Fredys Socarrás Reales, con el fin de mejorar la calidad educativa en esta capital, podrían terminar en manos de los dueños de la ajeno como ha ocurrido en repetidas ocasiones en el Instituto Técnico Upar, sede José Antonio Galán, ubicado en la diagonal 20 entre las transversales 24 A y 25 del barrio Los Fundadores. 

1.812 nuevos computadores donó el Gobierno Nacional, a través del programa ‘Computadores para Educar’, a las instituciones educativas oficiales de Valledupar. 

Miembros de la Asociación de Padres de Familia de dicha institución y la junta de acción comunal del sector, temen que los computadores no sean aprovechados por sus 850 estudiantes, sino por los delincuentes.  

“El pasado 27 de junio se llevaron 20 computadores de la sala de informática, lo extraño es que no forzaron cerraduras de puertas ni ventanas, se los llevaron sin problemas”, recordó Ismael Yépez, en representación de los padres de familia. 

El pasado mes de mayo, otros  computadores donados a este colegio, aún en las cajas donde llegaron, fueron robados sin que nadie se percatara de lo sucedido.

El 29 de septiembre del año pasado, en el mismo colegio, delincuentes sorprendieron al celador de turno, lo amarraron de manos y pies; luego procedieron a ingresar una camioneta donde cargaron con tres computadores y equipos de sonido.

Mariela Solano Noriega, rectora del Instituto Técnico Upar, dijo que para evitar que se repita la historia, se han reforzado las medidas de seguridad con candados en la sala de informática, que próximamente entrará en funcionamiento. 

“Las ventanas y puertas tienen refuerzos, solo falta arreglar el cielorraso e instalar el aire acondicionado”, explicó la funcionaria.  

De los equipos robados no hay reporte de que alguno haya sido recuperado por las autoridades. Sin embargo, la Fiscalía adelanta las investigaciones respectivas para dar con los ladrones de ‘Computadores para Educar’.

Robos a otros colegios 

Los robos de los ‘Computadores para Educar’, no solo se presentan el colegio José Antonio Galán, también se han registrado en diferentes planteles de la capital del Cesar. 

El 13 de enero de este año, tras el regreso de las vacaciones por la temporada de Navidad y Año Nuevo, los docentes de la Institución Educativa Joaquín Ochoa Maestre del barrio Mareigua, al sur de la ciudad, se encontraron con que los 28 computadores portátiles donados por el programa Computadores para Educar en el  2012, habían sido robados. 

Docentes y administrativos en ese entonces explicaron que no era posible establecer en qué momento se presentó el robo. 

Días después, 25 computadores portátiles fueron robados en el colegio Leonidas Acuña. De estos equipos, 20 iban a ser donados a la sede de la institución El Hogar del Niño, para beneficiar a cerca de 700 estudiantes.

Fue así como Julio César Barrios De Luque, Secretario de Educación, solicitó a las autoridades celeridad en las investigaciones para determinar los autores materiales e intelectuales del robo de 86 computadores, que en menos de dos meses, se presentaron en las instituciones educativas Consuelo Araújo Noguera de la Ciudadela 450 Años; Joaquín Ochoa Maestre, de Mareigua y Leonidas Acuña.
  
En total fueron 1.500 computadores donados a las instituciones educativas oficiales de Valledupar y sus corregimientos, en el 2012. 

 

Por Martín Elías Mendoza/[email protected]