-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Judiciales - 31 marzo, 2025

Estos son los graves delitos por los que estaban internados los 9 fugados del Centro Juvenil de Valledupar: tres se entregaron

Están a la espera de la recaptura o la reintegración voluntaria de los adolescentes.

Se entregaron tres de los nueve jóvenes que se fugaron del centro de Formación Juvenil del Cesar. FOTO: EL PILÓN
Se entregaron tres de los nueve jóvenes que se fugaron del centro de Formación Juvenil del Cesar. FOTO: EL PILÓN
Boton Wpp

Se entregaron tres de los nueve jóvenes internos en el Centro de Formación Juvenil del Cesar (antiguo Cromi), ubicado en el barrio La Esperanza de Valledupar, quienes se fugaron mientras cumplían la sanción impuesta por un juez de la República.

Así lo dio a conocer María Ángel Barros, directora del centro, quien destacó que desde el pasado sábado, cuando se dieron a la fuga, han realizado una labor de sensibilización con los familiares y la comunidad, lo que permitió que dos de los jóvenes llegaran en acompañamiento de sus familiares y uno reingresara por su propia voluntad.

Además, añadió que en el recinto estaban internados 16 jóvenes, la mayoría de ellos recientemente sancionados y en fase de acogida. Según la directora, esta es una etapa difícil porque implica aceptación del proceso y muchos de los internos provienen de núcleos familiares conflictivos. A esto se suma que, al ingresar, pasan por un proceso de abstinencia de sustancias psicoactivas, lo cual pudo provocar que algunos se tornaran agresivos y amenazantes con los funcionarios, hasta el punto de huir del lugar.

También explicó que la fuga ocurrió poco después de recibir un medicamento psiquiátrico. Posteriormente, los adolescentes solicitaron elementos para jugar microfútbol en el patio de actividades y, en ese momento, intimidaron al funcionario de turno, aprovechando la ocasión para escapar. Enfatizó que no provocaron daños, incendios ni hirieron a ninguno de los formadores que se encontraban en servicio.

Manifestó que en estos casos existen protocolos para activar la ruta con la Defensoría de Familia y el juzgado, con el fin de revisar cada caso y sanción. Posteriormente, se procede a denunciarlos como adultos por lo sucedido.

“No podemos perder de vista de que ellos deben ser conscientes y que el proceso formativo apunta a eso, de que están allí en ese lugar por la comisión de ese delito y que una vez exista otra comisión de una acción delictiva que vaya al tipo penal de la normatividad del país, pues también hay que ajustar en esa parte y hacer las denuncias pertinentes, porque esto no puede quedar en el reintegro solamente si no también que ellos vean la consecuencia jurídica legal de las acciones”, señaló.

De igual forma, se conoció que los jóvenes que se fugaron estaban internados por delitos de homicidio agravado, hurto calificado agravado y hurto simple.

Por Redacción Judicial

Judiciales
31 marzo, 2025

Estos son los graves delitos por los que estaban internados los 9 fugados del Centro Juvenil de Valledupar: tres se entregaron

Están a la espera de la recaptura o la reintegración voluntaria de los adolescentes.


Se entregaron tres de los nueve jóvenes que se fugaron del centro de Formación Juvenil del Cesar. FOTO: EL PILÓN
Se entregaron tres de los nueve jóvenes que se fugaron del centro de Formación Juvenil del Cesar. FOTO: EL PILÓN
Boton Wpp

Se entregaron tres de los nueve jóvenes internos en el Centro de Formación Juvenil del Cesar (antiguo Cromi), ubicado en el barrio La Esperanza de Valledupar, quienes se fugaron mientras cumplían la sanción impuesta por un juez de la República.

Así lo dio a conocer María Ángel Barros, directora del centro, quien destacó que desde el pasado sábado, cuando se dieron a la fuga, han realizado una labor de sensibilización con los familiares y la comunidad, lo que permitió que dos de los jóvenes llegaran en acompañamiento de sus familiares y uno reingresara por su propia voluntad.

Además, añadió que en el recinto estaban internados 16 jóvenes, la mayoría de ellos recientemente sancionados y en fase de acogida. Según la directora, esta es una etapa difícil porque implica aceptación del proceso y muchos de los internos provienen de núcleos familiares conflictivos. A esto se suma que, al ingresar, pasan por un proceso de abstinencia de sustancias psicoactivas, lo cual pudo provocar que algunos se tornaran agresivos y amenazantes con los funcionarios, hasta el punto de huir del lugar.

También explicó que la fuga ocurrió poco después de recibir un medicamento psiquiátrico. Posteriormente, los adolescentes solicitaron elementos para jugar microfútbol en el patio de actividades y, en ese momento, intimidaron al funcionario de turno, aprovechando la ocasión para escapar. Enfatizó que no provocaron daños, incendios ni hirieron a ninguno de los formadores que se encontraban en servicio.

Manifestó que en estos casos existen protocolos para activar la ruta con la Defensoría de Familia y el juzgado, con el fin de revisar cada caso y sanción. Posteriormente, se procede a denunciarlos como adultos por lo sucedido.

“No podemos perder de vista de que ellos deben ser conscientes y que el proceso formativo apunta a eso, de que están allí en ese lugar por la comisión de ese delito y que una vez exista otra comisión de una acción delictiva que vaya al tipo penal de la normatividad del país, pues también hay que ajustar en esa parte y hacer las denuncias pertinentes, porque esto no puede quedar en el reintegro solamente si no también que ellos vean la consecuencia jurídica legal de las acciones”, señaló.

De igual forma, se conoció que los jóvenes que se fugaron estaban internados por delitos de homicidio agravado, hurto calificado agravado y hurto simple.

Por Redacción Judicial