Publicidad
Categorías
Categorías
Cultura - 11 junio, 2024

Patricia Teherán, la pionera del vallenato femenino, cumple 55 años de su nacimiento

Este domingo 10 de junio se conmemoró el cumpleaños número 55 de Patricia Teherán, la primera artista vallenata que logró trascender fronteras con su música. Nacida en el barrio Nuevo Bosque, al sur de Cartagena, en 1969, Teherán se convirtió en una figura clave en el desarrollo del género vallenato, abriendo las puertas a las […]

Patricia Teherán, la pionera del vallenato femenino.
Patricia Teherán, la pionera del vallenato femenino.

Este domingo 10 de junio se conmemoró el cumpleaños número 55 de Patricia Teherán, la primera artista vallenata que logró trascender fronteras con su música. Nacida en el barrio Nuevo Bosque, al sur de Cartagena, en 1969, Teherán se convirtió en una figura clave en el desarrollo del género vallenato, abriendo las puertas a las mujeres en la industria musical.

Con temas como ‘Me dejaste sin nada’, ‘Tarde lo conocí’ y “Todo daría por ti”, Teherán logró llegar a los corazones de millones de mujeres que se identificaban con las letras románticas que interpretaba. Su música se convirtió en un reflejo de la lucha y la pasión de las mujeres en Colombia, y su legado sigue vivo en la memoria de sus seguidores.

Sin embargo, su vida fue corta y trágica. El 19 de enero de 1995, Teherán murió a los 25 años en un accidente de tránsito en la vía al Mar de Barranquilla, cerca del sector de Lomita Arena, en Santa Catalina. En el momento del accidente, se encontraba firmando contratos para cantar en el Carnaval de Barranquilla, y su regreso a Cartagena se convirtió en un suspiro corto. Su hijo, Yuri Alexander Teherán, de solo 4 meses, quedó huérfano.

INICIOS Y CARRERA MUSICAL

Patricia Teherán comenzó a cantar desde muy pequeña y se involucró con músicos populares. En 1988, después de un tiempo de búsqueda de jóvenes con talento, se encontró con Chela Ceballos, una acordeonera talentosa que la invitó a formar parte de un nuevo proyecto musical, ‘Las musas del vallenato’.
En este grupo, Patricia se esforzó para lograr la afinación necesaria para su voz y participaron canciones del grupo vallenato “Los Diablitos”. En 1989 conocieron al compositor Rafael Ricardo, quien las ayudó a sacar su primer disco, y luego recibieron la colaboración del famoso cantante vallenato Miguel Morales para su segunda producción.

Éxito y Separación

El grupo ‘Las musas del vallenato’ grabó tres producciones, incluyendo ‘Explosiva y sexy’, con varios éxitos que sonaron en diferentes rincones de Colombia. Sin embargo, Patricia y Chela Ceballos decidieron separarse debido a diferencias personales.
Patricia creó una nueva agrupación, “Las diosas del vallenato”, con Maribel Cortina en el acordeón y otras jóvenes mujeres. Su éxito fue inmediato, con canciones como ‘Tarde lo conocí’ y ‘Amor de papel’.

Fallecimiento y Legado

Trágicamente, Patricia Teherán falleció en un accidente automovilístico el 19 de enero de 1995, a bordo de un vehículo en el que se movilizaba con otras tres personas. Tenía apenas 25 años. Su último adiós fue entonado por sus seguidores en una calle de Cartagena.
Yuri Alejandro Teherán Romero, también conocido como Alex Teherán, ha participado en proyectos musicales en homenaje a su madre.
Patricia Teherán sigue siendo recordada como una de las glorias del vallenato. Su carrera inspiró a varias mujeres a seguir y crear su propio estilo musical. En 2017, el Canal Caracol emitió una bionovela sobre su vida y obra musical, en la que participó su hijo. Su legado continúa inspirando y revalorizando el papel de la mujer en la música vallenata.

Cultura
11 junio, 2024

Patricia Teherán, la pionera del vallenato femenino, cumple 55 años de su nacimiento

Este domingo 10 de junio se conmemoró el cumpleaños número 55 de Patricia Teherán, la primera artista vallenata que logró trascender fronteras con su música. Nacida en el barrio Nuevo Bosque, al sur de Cartagena, en 1969, Teherán se convirtió en una figura clave en el desarrollo del género vallenato, abriendo las puertas a las […]


Patricia Teherán, la pionera del vallenato femenino.
Patricia Teherán, la pionera del vallenato femenino.

Este domingo 10 de junio se conmemoró el cumpleaños número 55 de Patricia Teherán, la primera artista vallenata que logró trascender fronteras con su música. Nacida en el barrio Nuevo Bosque, al sur de Cartagena, en 1969, Teherán se convirtió en una figura clave en el desarrollo del género vallenato, abriendo las puertas a las mujeres en la industria musical.

Con temas como ‘Me dejaste sin nada’, ‘Tarde lo conocí’ y “Todo daría por ti”, Teherán logró llegar a los corazones de millones de mujeres que se identificaban con las letras románticas que interpretaba. Su música se convirtió en un reflejo de la lucha y la pasión de las mujeres en Colombia, y su legado sigue vivo en la memoria de sus seguidores.

Sin embargo, su vida fue corta y trágica. El 19 de enero de 1995, Teherán murió a los 25 años en un accidente de tránsito en la vía al Mar de Barranquilla, cerca del sector de Lomita Arena, en Santa Catalina. En el momento del accidente, se encontraba firmando contratos para cantar en el Carnaval de Barranquilla, y su regreso a Cartagena se convirtió en un suspiro corto. Su hijo, Yuri Alexander Teherán, de solo 4 meses, quedó huérfano.

INICIOS Y CARRERA MUSICAL

Patricia Teherán comenzó a cantar desde muy pequeña y se involucró con músicos populares. En 1988, después de un tiempo de búsqueda de jóvenes con talento, se encontró con Chela Ceballos, una acordeonera talentosa que la invitó a formar parte de un nuevo proyecto musical, ‘Las musas del vallenato’.
En este grupo, Patricia se esforzó para lograr la afinación necesaria para su voz y participaron canciones del grupo vallenato “Los Diablitos”. En 1989 conocieron al compositor Rafael Ricardo, quien las ayudó a sacar su primer disco, y luego recibieron la colaboración del famoso cantante vallenato Miguel Morales para su segunda producción.

Éxito y Separación

El grupo ‘Las musas del vallenato’ grabó tres producciones, incluyendo ‘Explosiva y sexy’, con varios éxitos que sonaron en diferentes rincones de Colombia. Sin embargo, Patricia y Chela Ceballos decidieron separarse debido a diferencias personales.
Patricia creó una nueva agrupación, “Las diosas del vallenato”, con Maribel Cortina en el acordeón y otras jóvenes mujeres. Su éxito fue inmediato, con canciones como ‘Tarde lo conocí’ y ‘Amor de papel’.

Fallecimiento y Legado

Trágicamente, Patricia Teherán falleció en un accidente automovilístico el 19 de enero de 1995, a bordo de un vehículo en el que se movilizaba con otras tres personas. Tenía apenas 25 años. Su último adiós fue entonado por sus seguidores en una calle de Cartagena.
Yuri Alejandro Teherán Romero, también conocido como Alex Teherán, ha participado en proyectos musicales en homenaje a su madre.
Patricia Teherán sigue siendo recordada como una de las glorias del vallenato. Su carrera inspiró a varias mujeres a seguir y crear su propio estilo musical. En 2017, el Canal Caracol emitió una bionovela sobre su vida y obra musical, en la que participó su hijo. Su legado continúa inspirando y revalorizando el papel de la mujer en la música vallenata.