Publicidad
Categorías
Categorías
Informes Especiales - 30 marzo, 2020

Estanislao Zuleta, una vida de ensayos sociales

Se cumplieron 30 años de la muerte del filósofo y escritor colombiano.

Gran orador, distinguido por sus trabajos filosóficos, de psicoanálisis y educativos, así fue  conocido el escritor, filósofo y pedagogo colombiano Estanislao Zuleta Velásquez,  quien era considerado uno de los mejores pensadores del país y admirado por ser un autodidacta, pues se retiró de sus estudios escolares para educarse por su propia cuenta, porque  según le  dijo a  su  madre: “El colegio no me deja tiempo para estudiar”. Fue así como empezó a indagar sobre el arte, sociales e historia. 

Zuleta Velásquez nació el 3 de febrero de 1935 en Medellín, Antioquia y murió el 17 de febrero de 1990 por un paro cardiaco. Su obra se enfatizó en el análisis de los textos realizados por pensadores de la antigüedad, el mundo contemporáneo y el estudio social e histórico de Colombia y América Latina. Debido a sus aportes, la Universidad del Valle le otorgó el Doctorado Honoris Causa en Psicología. Por otra parte, se dedicó a la docencia en universidades como la de Antioquia, Medellín y del Valle. También laboró como asesor de entidades como la Organización de las Naciones Unidas, el Ministerio de Agricultura de Colombia, el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, del presidente Belisario Betancur. A su vez, fundó la revista Crisis, en donde publicó Agitación y Estrategia.

El escritor logró adentrarse en el pensamiento de escritores de la literatura universal, de esta manera desarrolló un análisis de las obras de autores como Karl Marx, Franz Kafka, Platón y  Friedrich Nietzsche, los cuales transmitía a través de las conferencias que ofrecía. 

Uno de los propósitos del pensador era enlazar la filosofía con la vida. Y con su partida le dejó a los colombianos un legado de obras como ‘La tierra en Colombia’,  ‘Ensayos sobre Marx’, ‘La teoría de Freud al final de su vida, ‘Elogio a la dificultad y otros ensayos’, ‘Educación y democracia’, ‘Lógica y crítica’, entre otras. 

En la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez de Valledupar  sepueden hallar las siguientes obras del autor colombiano: ‘Cátedra abierta’, ‘Thomas Mann, la montaña mágica y la llanura prosaica’, ‘Tres rescates: Sartre, De Greiff, el erotismo’, ‘Tres culturas, tres familias y otros ensayos’. Asimismo en la biblioteca del Banco de la República se pueden encontrar varios de sus textos: 

‘El quijote : un nuevo sentido de la aventura’, ‘El pensamiento psicoanalítico’, ‘La poesía de Luis Carlos López’, ‘Psiconálisis y criminología’, etc. 

Teniendo en cuenta que el aporte educativo que hizo Zuleta y a que este año se conmemoran 30 años de la partida del mundo terrenal, EL PILÓN quiso recordarle a sus lectores el legado que dejó a través de sus obras, durante este periodo de aislamiento preventivo en el que es indispensable permanecer en casa para evitar el contagio y la propagación del nuevo coronavirus. 

OBRAS RECOMENDADAS

ELOGIO A LA DIFICULTAD Y OTROS ENSAYOS

Sinopsis: este libro recopila siete ensayos del autor. “En ellos nos habla sobre la importancia de la educación para formar jóvenes que piensen y actúen con libertad y autonomía. Del respeto a la diferencia para poder aceptar el pensamiento de las otras personas. Del sentido de la guerra para comprender la paz. De lo estimulante que son los retos y las dificultades en la construcción del conocimiento y de lo vitales que resultan la lectura y la escritura, como actividades que forman la vida intelectual de los seres humanos, y que requieren de esfuerzo.

EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA

Sinopsis: “este libro no analiza ni hace un diagnóstico sobre el sistema educativo, tampoco plantea una propuesta pedagógica o un modelo de currículo. Lo que sí hace el autor es una reflexión sobre todos estos temas, que puede considerarse visionaria en más de un sentido, que le permite afirmar que “la educación y los maestros nos hicieron un mal favor: nos ahorraron la angustia de pensar”. La manera de enseñar limita, en su opinión, las capacidades de los niños, pensadores e investigadores en esencia, y los encauzan en una senda conformista a partir de la repetición de datos inútiles. Esta formación produce personas que no piensan por sí mismas, pero son buenas para obedecer”. 

COLOMBIA: VIOLENCIA, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS

Sinopsis: “este libro es el resultado de una compilación de trabajos y conferencias que escribiera y pronunciara Estanislao Zuleta durante los últimos tres años de su vida. Se incluyen, además, algunas conferencias y documentos anteriores pues en ellos se plantean enfoques y miradas sobre los derechos humanos y la violencia que aportan notablemente al contenido general.La publicación de Colombia: violencia, democracia y derechos humanos es el rescate de una de las reflexiones más importantes sobre el conflicto colombiano y nuestras posibilidades como sociedad. Publicado originalmente en 1992, su pertinencia y actualidad no dejan de ser sorprendentes. Las enseñanzas de Estanislao Zuleta nos iluminan todavía hoy”.

Luz Andrea Gómez Brito | EL PILÓN

Informes Especiales
30 marzo, 2020

Estanislao Zuleta, una vida de ensayos sociales

Se cumplieron 30 años de la muerte del filósofo y escritor colombiano.


Gran orador, distinguido por sus trabajos filosóficos, de psicoanálisis y educativos, así fue  conocido el escritor, filósofo y pedagogo colombiano Estanislao Zuleta Velásquez,  quien era considerado uno de los mejores pensadores del país y admirado por ser un autodidacta, pues se retiró de sus estudios escolares para educarse por su propia cuenta, porque  según le  dijo a  su  madre: “El colegio no me deja tiempo para estudiar”. Fue así como empezó a indagar sobre el arte, sociales e historia. 

Zuleta Velásquez nació el 3 de febrero de 1935 en Medellín, Antioquia y murió el 17 de febrero de 1990 por un paro cardiaco. Su obra se enfatizó en el análisis de los textos realizados por pensadores de la antigüedad, el mundo contemporáneo y el estudio social e histórico de Colombia y América Latina. Debido a sus aportes, la Universidad del Valle le otorgó el Doctorado Honoris Causa en Psicología. Por otra parte, se dedicó a la docencia en universidades como la de Antioquia, Medellín y del Valle. También laboró como asesor de entidades como la Organización de las Naciones Unidas, el Ministerio de Agricultura de Colombia, el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, del presidente Belisario Betancur. A su vez, fundó la revista Crisis, en donde publicó Agitación y Estrategia.

El escritor logró adentrarse en el pensamiento de escritores de la literatura universal, de esta manera desarrolló un análisis de las obras de autores como Karl Marx, Franz Kafka, Platón y  Friedrich Nietzsche, los cuales transmitía a través de las conferencias que ofrecía. 

Uno de los propósitos del pensador era enlazar la filosofía con la vida. Y con su partida le dejó a los colombianos un legado de obras como ‘La tierra en Colombia’,  ‘Ensayos sobre Marx’, ‘La teoría de Freud al final de su vida, ‘Elogio a la dificultad y otros ensayos’, ‘Educación y democracia’, ‘Lógica y crítica’, entre otras. 

En la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez de Valledupar  sepueden hallar las siguientes obras del autor colombiano: ‘Cátedra abierta’, ‘Thomas Mann, la montaña mágica y la llanura prosaica’, ‘Tres rescates: Sartre, De Greiff, el erotismo’, ‘Tres culturas, tres familias y otros ensayos’. Asimismo en la biblioteca del Banco de la República se pueden encontrar varios de sus textos: 

‘El quijote : un nuevo sentido de la aventura’, ‘El pensamiento psicoanalítico’, ‘La poesía de Luis Carlos López’, ‘Psiconálisis y criminología’, etc. 

Teniendo en cuenta que el aporte educativo que hizo Zuleta y a que este año se conmemoran 30 años de la partida del mundo terrenal, EL PILÓN quiso recordarle a sus lectores el legado que dejó a través de sus obras, durante este periodo de aislamiento preventivo en el que es indispensable permanecer en casa para evitar el contagio y la propagación del nuevo coronavirus. 

OBRAS RECOMENDADAS

ELOGIO A LA DIFICULTAD Y OTROS ENSAYOS

Sinopsis: este libro recopila siete ensayos del autor. “En ellos nos habla sobre la importancia de la educación para formar jóvenes que piensen y actúen con libertad y autonomía. Del respeto a la diferencia para poder aceptar el pensamiento de las otras personas. Del sentido de la guerra para comprender la paz. De lo estimulante que son los retos y las dificultades en la construcción del conocimiento y de lo vitales que resultan la lectura y la escritura, como actividades que forman la vida intelectual de los seres humanos, y que requieren de esfuerzo.

EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA

Sinopsis: “este libro no analiza ni hace un diagnóstico sobre el sistema educativo, tampoco plantea una propuesta pedagógica o un modelo de currículo. Lo que sí hace el autor es una reflexión sobre todos estos temas, que puede considerarse visionaria en más de un sentido, que le permite afirmar que “la educación y los maestros nos hicieron un mal favor: nos ahorraron la angustia de pensar”. La manera de enseñar limita, en su opinión, las capacidades de los niños, pensadores e investigadores en esencia, y los encauzan en una senda conformista a partir de la repetición de datos inútiles. Esta formación produce personas que no piensan por sí mismas, pero son buenas para obedecer”. 

COLOMBIA: VIOLENCIA, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS

Sinopsis: “este libro es el resultado de una compilación de trabajos y conferencias que escribiera y pronunciara Estanislao Zuleta durante los últimos tres años de su vida. Se incluyen, además, algunas conferencias y documentos anteriores pues en ellos se plantean enfoques y miradas sobre los derechos humanos y la violencia que aportan notablemente al contenido general.La publicación de Colombia: violencia, democracia y derechos humanos es el rescate de una de las reflexiones más importantes sobre el conflicto colombiano y nuestras posibilidades como sociedad. Publicado originalmente en 1992, su pertinencia y actualidad no dejan de ser sorprendentes. Las enseñanzas de Estanislao Zuleta nos iluminan todavía hoy”.

Luz Andrea Gómez Brito | EL PILÓN