Publicidad
Categorías
Categorías
La Guajira - 17 octubre, 2015

“Estamos generando riqueza para gente que nunca tuvo la posibilidad de ver un chorro de agua tan abundante”, Aurelio iragorri

Gracias a las inversiones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que está llevando agua a una tierra que quiere volverse fértil, comunidades rurales e indígenas de La Guajira están recuperando las labores del campo y su seguridad alimentaria.

Gracias a las inversiones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que está llevando agua a una tierra que quiere volverse fértil, comunidades rurales e indígenas de La Guajira están recuperando las labores del campo y su seguridad alimentaria.

Se trata de la construcción de 100 pozos profundos que además de garantizar el abastecimiento de agua a familias vulnerables, involucran la puesta en marcha de proyectos productivos entre una y cinco hectáreas de cultivos de ‘pancoger’ y pastoreo para alimentar a ovinos y caprinos.

En el marco de la estrategia “El Presidente en las Regiones”, que este fin de semana se ocupa del tema de fronteras, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, hizo entrega de dos de estos proyectos integrales a las comunidades Wayuu, Copoyaman y campesina La Reserva.

“Llevamos 60 pozos terminados, estamos en pleno fenómeno del Niño pero ya podemos encontrar agua dulce. El país se ha gastado unos platales en distritos de riego, esa política fracasó, pero con este tipo de inversiones estamos demostrando que con recursos inferiores a los 200 millones de pesos estamos dando esperanza de vida a la gente”, indicó el Ministro.

Cada unidad productiva auto sostenible con solución de agua beneficia directamente a 100 familias e Indirectamente a otras 500 familias que se abastecen del agua en la conexión comunitaria del pozo profundo. Entre los principales beneficios para la comunidad está la trasformación de la zona seca a productiva, la generación de energía para el hogar rural pues incluyen la tecnología de paneles solares, la autonomía alimentaria de la comunidad y la reforestación y rehabilitación de la zona. La inversión total del proyecto es de $10 mil 200 millones. “Vamos a transformar a esta Guajira árida en un territorio de vida”, indicó el Ministro, quien explicó que la comunidad también recibe asistencia técnica, hecho que ayuda a que no fracasen en el emprendimiento.

“Estamos generando riqueza para gente que nunca tuvo la posibilidad de ver un chorro de agua tan abundante”, dijo el Ministro.

La Guajira
17 octubre, 2015

“Estamos generando riqueza para gente que nunca tuvo la posibilidad de ver un chorro de agua tan abundante”, Aurelio iragorri

Gracias a las inversiones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que está llevando agua a una tierra que quiere volverse fértil, comunidades rurales e indígenas de La Guajira están recuperando las labores del campo y su seguridad alimentaria.


Gracias a las inversiones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que está llevando agua a una tierra que quiere volverse fértil, comunidades rurales e indígenas de La Guajira están recuperando las labores del campo y su seguridad alimentaria.

Se trata de la construcción de 100 pozos profundos que además de garantizar el abastecimiento de agua a familias vulnerables, involucran la puesta en marcha de proyectos productivos entre una y cinco hectáreas de cultivos de ‘pancoger’ y pastoreo para alimentar a ovinos y caprinos.

En el marco de la estrategia “El Presidente en las Regiones”, que este fin de semana se ocupa del tema de fronteras, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, hizo entrega de dos de estos proyectos integrales a las comunidades Wayuu, Copoyaman y campesina La Reserva.

“Llevamos 60 pozos terminados, estamos en pleno fenómeno del Niño pero ya podemos encontrar agua dulce. El país se ha gastado unos platales en distritos de riego, esa política fracasó, pero con este tipo de inversiones estamos demostrando que con recursos inferiores a los 200 millones de pesos estamos dando esperanza de vida a la gente”, indicó el Ministro.

Cada unidad productiva auto sostenible con solución de agua beneficia directamente a 100 familias e Indirectamente a otras 500 familias que se abastecen del agua en la conexión comunitaria del pozo profundo. Entre los principales beneficios para la comunidad está la trasformación de la zona seca a productiva, la generación de energía para el hogar rural pues incluyen la tecnología de paneles solares, la autonomía alimentaria de la comunidad y la reforestación y rehabilitación de la zona. La inversión total del proyecto es de $10 mil 200 millones. “Vamos a transformar a esta Guajira árida en un territorio de vida”, indicó el Ministro, quien explicó que la comunidad también recibe asistencia técnica, hecho que ayuda a que no fracasen en el emprendimiento.

“Estamos generando riqueza para gente que nunca tuvo la posibilidad de ver un chorro de agua tan abundante”, dijo el Ministro.