-->
La tasa de fecundidad por edad se calcula teniendo en cuenta el número de nacimientos y la edad de las madres.
La semana pasada, el Dane publicó el informe de las estadísticas vitales de Colombia. Según el reporte, en el año 2024 se registraron 445.011 nacimientos en el país, 70.538 menos que en el año 2023. A nivel departamental, en los últimos cinco años (de 2020 a 2024), el Cesar fue el territorio en el que más disminuyeron los nacimientos: -36,1 %.
A pesar de eso, seguimos siendo un territorio joven y con alto porcentaje de madres jóvenes. Pero, ¿cuál es la edad en la que más quedan embarazadas las mujeres del departamento del Cesar? Según el Dane, la tasa de fecundidad es más alta en las mujeres de 20 a 24 años.
La tasa de fecundidad por edad se calcula teniendo en cuenta el número de nacimientos y la edad de las madres. Es decir, por cada 1.000 mujeres de 20 a 24 años nacieron 68 niños en el Cesar en el 2024. El segundo grupo etario en el que más quedan embarazadas las mujeres es de 25 a 29 años, 61 nacimientos por cada 1.000 mujeres.
Como es obvio, estas son las edades en las que son más fértiles las mujeres. Pero también se registran nacimientos en mujeres mayores de 35 años. Por cada 1.000 mujeres de 40 a 44 años se presentaron 7,3 embarazos en el Cesar en el 2024.
El dato preocupante son los nacimientos de bebés de madres menores de edad. En el 2024, se registró una tasa de 45,3 % en nacimiento de niños de madres con edades entre los 15 y 19 años. Entre las niñas de 10 a 14 años, la tasa fue de 2,7%.
Según la norma, los embarazos en niñas de 10 a 14 años son considerados como un delito y representan una vulneración de derechos, puesto que se presume que siempre han sido resultado de violencia sexual.
Por Deivis Caro
La tasa de fecundidad por edad se calcula teniendo en cuenta el número de nacimientos y la edad de las madres.
La semana pasada, el Dane publicó el informe de las estadísticas vitales de Colombia. Según el reporte, en el año 2024 se registraron 445.011 nacimientos en el país, 70.538 menos que en el año 2023. A nivel departamental, en los últimos cinco años (de 2020 a 2024), el Cesar fue el territorio en el que más disminuyeron los nacimientos: -36,1 %.
A pesar de eso, seguimos siendo un territorio joven y con alto porcentaje de madres jóvenes. Pero, ¿cuál es la edad en la que más quedan embarazadas las mujeres del departamento del Cesar? Según el Dane, la tasa de fecundidad es más alta en las mujeres de 20 a 24 años.
La tasa de fecundidad por edad se calcula teniendo en cuenta el número de nacimientos y la edad de las madres. Es decir, por cada 1.000 mujeres de 20 a 24 años nacieron 68 niños en el Cesar en el 2024. El segundo grupo etario en el que más quedan embarazadas las mujeres es de 25 a 29 años, 61 nacimientos por cada 1.000 mujeres.
Como es obvio, estas son las edades en las que son más fértiles las mujeres. Pero también se registran nacimientos en mujeres mayores de 35 años. Por cada 1.000 mujeres de 40 a 44 años se presentaron 7,3 embarazos en el Cesar en el 2024.
El dato preocupante son los nacimientos de bebés de madres menores de edad. En el 2024, se registró una tasa de 45,3 % en nacimiento de niños de madres con edades entre los 15 y 19 años. Entre las niñas de 10 a 14 años, la tasa fue de 2,7%.
Según la norma, los embarazos en niñas de 10 a 14 años son considerados como un delito y representan una vulneración de derechos, puesto que se presume que siempre han sido resultado de violencia sexual.
Por Deivis Caro