Publicidad
Categorías
Categorías
Comunidad - 16 mayo, 2024

“Espantan la inversión en Valledupar”: empresarios denuncian que les suspendieron una obra arbitrariamente 

EL PILÓN conoció un documento en el que la empresa ‘Valora.com’ pide a los funcionarios actuar con responsabilidad para evitar daños y que deban iniciar procesos civiles.

Luego de 30 años de estar abandonado, la empresa ‘Valora.com SAS’ compró el edificio ubicado en la carrera 7, entre calles 15 y 16, de Valledupar, frente al parqueadero ‘Calle Grande’.  Los ingenieros iniciaron la intervención del edificio con el objetivo de convertirlo en una moderna infraestructura y arrendarlo a terceros.

No obstante, un inspector de Espacio Público de Valledupar, obedeciendo una determinación de Planeación Municipal, ordenó suspender las obras por falta de licencias. Por eso, desde el pasado 24 de abril la intervención está paralizada. 

EL PILÓN dialogó con voceros de la empresa, quienes señalaron que Espacio Público y la Oficina de Planeación tomaron la decisión de forma arbitraria y desconociendo la ley.

La Secretaría (sic) de Planeación ha ordenado suspender estos trabajos, a pesar de que por ley no requieren de licencias ni permisos. Es importante que el funcionario público entienda que se está cometiendo una arbitrariedad. En Colombia, si son obras menores que no implican modificaciones estructurales, no es necesario tener licencias. Por ejemplo, trabajos de pintura o revestimientos con materiales aislantes (en este caso el pañete es impermeabilizado y evita que se siga desgastando el edificio)”, señaló un vocero de los nuevos propietarios del edificio.

Letrero que se lee en la obra.

¿POR QUÉ SUSPENDIERON LA OBRA?

EL PILÓN conoció un documento en el que la empresa Valora.com pide a los funcionarios actuar con responsabilidad para evitar daños y que deban iniciar procesos civiles. 

“Las obras de mantenimiento y preservación que se estaban realizando en el Edificio Fénix de la ciudad de Valledupar se basan en la normativa colombiana vigente. Sin embargo, es importante que el funcionario público a cargo tenga en cuenta que puede ser responsable de posibles acciones civiles, administrativas, de reparación directa y demandas en general, en caso de que se presenten daños a los vecinos o particulares consecuencia de la orden de suspender los trabajos”, señalaron en el documento.

El inspector Javier Carrillo Campo fue el encargado de suspender la obra el pasado 24 de abril. EL PILÓN dialogó con Carrillo sobre por qué se tomó la decisión. El argumento fue que la obra no cuenta con licencia.

“El próximo 24 de mayo será la audiencia por infracción urbanística, y la empresa encargada debe mostrar las licencias solicitadas por la Oficina de Planeación. Esos procesos los abre la inspección urbana”, señaló el inspector. Este será un proceso verbal abreviado, por eso, esperan que el próximo 24 de mayo “se tome una decisión basados en la Ley 1801 de 2016 que regula el Código Nacional de Policía”. 

“NO SE NECESITA LICENCIA”

Los empresarios insisten en que no necesitan licencias para continuar la intervención apoyados en el Decreto 1077 de 2015, el cual regula aspectos relacionados con las licencias urbanísticas, y establece exenciones. 

“Algunas de las situaciones exentas incluyen obras de mantenimiento y conservación. Puedes llevar a cabo obras de mantenimiento y conservación en edificaciones sin necesidad de una licencia, siempre y cuando estas no modifiquen el uso, estructura o fachada de la construcción. Esto permite tareas como la reparación de techos, pintura, y otras actividades de mantenimiento sin trámites burocráticos excesivos”, argumentaron.

Y suman  el artículo 8 de la Ley 810 de 2003, el cual señala que “las reparaciones o mejoras locativas, consideradas como aquellas obras que tienen como finalidad mantener el inmueble en las debidas condiciones de higiene y ornato, sin afectar su estructura portante, su distribución interior, sus características funcionales y formales, y/o volumetría no requieren licencia de construcción”. 

Comunidad
16 mayo, 2024

“Espantan la inversión en Valledupar”: empresarios denuncian que les suspendieron una obra arbitrariamente 

EL PILÓN conoció un documento en el que la empresa ‘Valora.com’ pide a los funcionarios actuar con responsabilidad para evitar daños y que deban iniciar procesos civiles.


Luego de 30 años de estar abandonado, la empresa ‘Valora.com SAS’ compró el edificio ubicado en la carrera 7, entre calles 15 y 16, de Valledupar, frente al parqueadero ‘Calle Grande’.  Los ingenieros iniciaron la intervención del edificio con el objetivo de convertirlo en una moderna infraestructura y arrendarlo a terceros.

No obstante, un inspector de Espacio Público de Valledupar, obedeciendo una determinación de Planeación Municipal, ordenó suspender las obras por falta de licencias. Por eso, desde el pasado 24 de abril la intervención está paralizada. 

EL PILÓN dialogó con voceros de la empresa, quienes señalaron que Espacio Público y la Oficina de Planeación tomaron la decisión de forma arbitraria y desconociendo la ley.

La Secretaría (sic) de Planeación ha ordenado suspender estos trabajos, a pesar de que por ley no requieren de licencias ni permisos. Es importante que el funcionario público entienda que se está cometiendo una arbitrariedad. En Colombia, si son obras menores que no implican modificaciones estructurales, no es necesario tener licencias. Por ejemplo, trabajos de pintura o revestimientos con materiales aislantes (en este caso el pañete es impermeabilizado y evita que se siga desgastando el edificio)”, señaló un vocero de los nuevos propietarios del edificio.

Letrero que se lee en la obra.

¿POR QUÉ SUSPENDIERON LA OBRA?

EL PILÓN conoció un documento en el que la empresa Valora.com pide a los funcionarios actuar con responsabilidad para evitar daños y que deban iniciar procesos civiles. 

“Las obras de mantenimiento y preservación que se estaban realizando en el Edificio Fénix de la ciudad de Valledupar se basan en la normativa colombiana vigente. Sin embargo, es importante que el funcionario público a cargo tenga en cuenta que puede ser responsable de posibles acciones civiles, administrativas, de reparación directa y demandas en general, en caso de que se presenten daños a los vecinos o particulares consecuencia de la orden de suspender los trabajos”, señalaron en el documento.

El inspector Javier Carrillo Campo fue el encargado de suspender la obra el pasado 24 de abril. EL PILÓN dialogó con Carrillo sobre por qué se tomó la decisión. El argumento fue que la obra no cuenta con licencia.

“El próximo 24 de mayo será la audiencia por infracción urbanística, y la empresa encargada debe mostrar las licencias solicitadas por la Oficina de Planeación. Esos procesos los abre la inspección urbana”, señaló el inspector. Este será un proceso verbal abreviado, por eso, esperan que el próximo 24 de mayo “se tome una decisión basados en la Ley 1801 de 2016 que regula el Código Nacional de Policía”. 

“NO SE NECESITA LICENCIA”

Los empresarios insisten en que no necesitan licencias para continuar la intervención apoyados en el Decreto 1077 de 2015, el cual regula aspectos relacionados con las licencias urbanísticas, y establece exenciones. 

“Algunas de las situaciones exentas incluyen obras de mantenimiento y conservación. Puedes llevar a cabo obras de mantenimiento y conservación en edificaciones sin necesidad de una licencia, siempre y cuando estas no modifiquen el uso, estructura o fachada de la construcción. Esto permite tareas como la reparación de techos, pintura, y otras actividades de mantenimiento sin trámites burocráticos excesivos”, argumentaron.

Y suman  el artículo 8 de la Ley 810 de 2003, el cual señala que “las reparaciones o mejoras locativas, consideradas como aquellas obras que tienen como finalidad mantener el inmueble en las debidas condiciones de higiene y ornato, sin afectar su estructura portante, su distribución interior, sus características funcionales y formales, y/o volumetría no requieren licencia de construcción”.