Publicidad
Categorías
Categorías
Cultura - 28 junio, 2022

Escultura de pitcher: uno de los atractivos del estadio de béisbol Erasmo Camacho en Valledupar

La escultura elaborada por el artista plástico Jorge Maestre representa a una de las figuras del béisbol, deporte protagonista en las justas bolivarianas.

La escultura de pitcher mide 3 metros de alto.
 FOTO CORTESÍA
La escultura de pitcher mide 3 metros de alto. FOTO CORTESÍA

En honor a los deportistas y como preámbulo a la inauguración de la edición número XIX de los Juegos Bolivarianos 2022 en Valledupar, la escultura de pitcher o lanzador de pelota es uno de los nuevos atractivos del estadio de béisbol Erasmo Camacho de la ciudad.

La escultura elaborada por el artista plástico Jorge Maestre representa a una de las figuras del béisbol, deporte protagonista en las justas bolivarianas. La obra, de 3 metros de alto y una base de 50 cm, fue elaborada en fibra de vidrio y poliéster: ‘el estilo corte diamantino da una impresión de elegancia y sobriedad’.

Además de eso el monumento tiene un esqueleto de acero recubierto con poliuretano que posee varias capas de papel acronal, acabado con una base de pintura forrada en hojilla metálica dorada y una capa protectora de barniz poliuretano catalizado. 

El escultor, quien a lo largo de su historia ha procurado representar los hitos de la cultura vallenata, plasmó en su obra un jugador en acción que adorna sin duda el estadio de la ‘Capital Mundial del Vallenato’.

Siempre he procurado representar los hitos de nuestra parte cultural, incluido los deportes, que es la primera vez que lo hago, pero mis demás esculturas tienen que ver con nuestra historia. El pitcher es un diseño común de una pose normal de un jugador lanzando una bola, si vas a representar un pitcher lo vas a poner en acción. El pitcher está en una pose que desde el suelo hasta la cabeza alcanza 3 metros, pero si se pusiera de pie tiene 4.30 metros. Es una escultura acorde al espacio tan grande que va a adornar”, explicó el maestro Jorge Maestre. 

Es importante resaltar que debido a los Juegos Bolivarianos la ciudad va a quedar dotada con un polideportivo importante en donde se tendrá la potestad de organizar eventos de talla internacional y con una obra que rememorará la cultura deportiva en Valledupar.

Cada vez que los egipcios, romanos y griegos construían algo, construían un monumento para conmemorar esa fecha. El pitcher es una representación del deporte y se escogió recordando que hace unas décadas en Valledupar se jugaba béisbol semiprofesional”, manifestó Maestre. 

Para propios y turistas la escultura de pitcher es un complemento indicado para los polideportivos que inciden como atractivo turístico de la capital cesarense y en homenaje a ese deporte que alguna vez tomó fuerza en el departamento.

Es imposible no recordar cuando nuestros abuelos jugaban béisbol. Esta escultura es muy bonita, me siento muy orgullosa de mi ciudad porque están realizando otras cosas aparte de la música. Estos escenarios son una muestra tangible de ello”, expresó Olga Carrillo, ciudadana vallenata.

UNA CIUDAD BEISBOLISTA

El béisbol era uno de los deportes ancestrales de los abuelos en la capital del Cesar. En años anteriores jugar béisbol en Valledupar de manera semiprofesional era una continua disciplina que ejercían a quienes les apasionaba el deporte.

Realizar esta figura en el emblemático estadio de béisbol de la ciudad representó para muchos un acierto que rinde homenaje no solo a los deportistas sino a una ciudad que ve en el deporte una alternativa para la transformación social.

Hoy en el Centro de Alto Rendimiento ‘La Gota Fría’ se ratifica nuevamente el compromiso de la administración departamental de retomar esa cultura deportiva que tanto nuestros ancestros habían querido. Contamos nuevamente con un estadio de béisbol que ya se encuentra listo, a punto para el desarrollo de los diferentes juegos deportivos que serán relacionados con el béisbol y esperamos que posteriormente contemos con el fortalecimiento de entrenadores para preparar más y mejores deportistas que nos representen a nivel departamental y nacional”, dijo el gobernador (e) del Cesar, Andrés Meza, en la develación del monumento.

ERASMO CAMACHO

Erasmo Camacho fue un jugador de béisbol que se radicó en la ‘Capital Mundial del Vallenato’ en los años 60, el deportista proveniente del departamento de Bolívar se convirtió en uno de los jugadores más destacados en el Cesar.

Por Melissa Valle

[email protected]

Cultura
28 junio, 2022

Escultura de pitcher: uno de los atractivos del estadio de béisbol Erasmo Camacho en Valledupar

La escultura elaborada por el artista plástico Jorge Maestre representa a una de las figuras del béisbol, deporte protagonista en las justas bolivarianas.


La escultura de pitcher mide 3 metros de alto.
 FOTO CORTESÍA
La escultura de pitcher mide 3 metros de alto. FOTO CORTESÍA

En honor a los deportistas y como preámbulo a la inauguración de la edición número XIX de los Juegos Bolivarianos 2022 en Valledupar, la escultura de pitcher o lanzador de pelota es uno de los nuevos atractivos del estadio de béisbol Erasmo Camacho de la ciudad.

La escultura elaborada por el artista plástico Jorge Maestre representa a una de las figuras del béisbol, deporte protagonista en las justas bolivarianas. La obra, de 3 metros de alto y una base de 50 cm, fue elaborada en fibra de vidrio y poliéster: ‘el estilo corte diamantino da una impresión de elegancia y sobriedad’.

Además de eso el monumento tiene un esqueleto de acero recubierto con poliuretano que posee varias capas de papel acronal, acabado con una base de pintura forrada en hojilla metálica dorada y una capa protectora de barniz poliuretano catalizado. 

El escultor, quien a lo largo de su historia ha procurado representar los hitos de la cultura vallenata, plasmó en su obra un jugador en acción que adorna sin duda el estadio de la ‘Capital Mundial del Vallenato’.

Siempre he procurado representar los hitos de nuestra parte cultural, incluido los deportes, que es la primera vez que lo hago, pero mis demás esculturas tienen que ver con nuestra historia. El pitcher es un diseño común de una pose normal de un jugador lanzando una bola, si vas a representar un pitcher lo vas a poner en acción. El pitcher está en una pose que desde el suelo hasta la cabeza alcanza 3 metros, pero si se pusiera de pie tiene 4.30 metros. Es una escultura acorde al espacio tan grande que va a adornar”, explicó el maestro Jorge Maestre. 

Es importante resaltar que debido a los Juegos Bolivarianos la ciudad va a quedar dotada con un polideportivo importante en donde se tendrá la potestad de organizar eventos de talla internacional y con una obra que rememorará la cultura deportiva en Valledupar.

Cada vez que los egipcios, romanos y griegos construían algo, construían un monumento para conmemorar esa fecha. El pitcher es una representación del deporte y se escogió recordando que hace unas décadas en Valledupar se jugaba béisbol semiprofesional”, manifestó Maestre. 

Para propios y turistas la escultura de pitcher es un complemento indicado para los polideportivos que inciden como atractivo turístico de la capital cesarense y en homenaje a ese deporte que alguna vez tomó fuerza en el departamento.

Es imposible no recordar cuando nuestros abuelos jugaban béisbol. Esta escultura es muy bonita, me siento muy orgullosa de mi ciudad porque están realizando otras cosas aparte de la música. Estos escenarios son una muestra tangible de ello”, expresó Olga Carrillo, ciudadana vallenata.

UNA CIUDAD BEISBOLISTA

El béisbol era uno de los deportes ancestrales de los abuelos en la capital del Cesar. En años anteriores jugar béisbol en Valledupar de manera semiprofesional era una continua disciplina que ejercían a quienes les apasionaba el deporte.

Realizar esta figura en el emblemático estadio de béisbol de la ciudad representó para muchos un acierto que rinde homenaje no solo a los deportistas sino a una ciudad que ve en el deporte una alternativa para la transformación social.

Hoy en el Centro de Alto Rendimiento ‘La Gota Fría’ se ratifica nuevamente el compromiso de la administración departamental de retomar esa cultura deportiva que tanto nuestros ancestros habían querido. Contamos nuevamente con un estadio de béisbol que ya se encuentra listo, a punto para el desarrollo de los diferentes juegos deportivos que serán relacionados con el béisbol y esperamos que posteriormente contemos con el fortalecimiento de entrenadores para preparar más y mejores deportistas que nos representen a nivel departamental y nacional”, dijo el gobernador (e) del Cesar, Andrés Meza, en la develación del monumento.

ERASMO CAMACHO

Erasmo Camacho fue un jugador de béisbol que se radicó en la ‘Capital Mundial del Vallenato’ en los años 60, el deportista proveniente del departamento de Bolívar se convirtió en uno de los jugadores más destacados en el Cesar.

Por Melissa Valle

[email protected]