Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 31 enero, 2024

En Valledupar están desistiendo de comprar viviendas por altas tasas de interés

De acuerdo con las cifras del 2023, alrededor de 399 familias desistieron de comprar viviendas en Valledupar.

Contar con una casa propia es el sueño de muchas familias, sin embargo, algunos factores económicos están afectando ese sueño. De acuerdo con las cifras del 2023, alrededor de 399 familias desistieron de comprar viviendas en Valledupar.

¿Por qué? Al revisar los datos, encontraron que el 82% de los desistimientos corresponden a Viviendas de Interés Social (VIS) y el 69% de familias argumentan que el motivo de hacer a un lado el anhelo de una vivienda propia es debido a las altas tasas de interés en créditos hipotecarios y los cambios en el programa de Mi casa ya.

En ese orden de ideas, para el sector inmobiliario las cifras son desalentadoras, teniendo en cuenta que “la disminución en ventas registrada el año pasado representó una reducción de $146 mil millones de pesos que dejaron de invertir los hogares. A esto se suma que entre enero y noviembre de 2023 los metros cuadrados licenciados para vivienda registraron una caída del 32%”, expusieron.

Cabe mencionar que, con la compra de viviendas o apartamentos se activa un sector importante en la economía y por consiguiente se generan empleos, como es el caso de los 15.013 empleos generados en 2023, pero con la reducción en ventas, la preocupación es que esos empleos se pongan en riesgo en 2024 y 2025.

Económicas
31 enero, 2024

En Valledupar están desistiendo de comprar viviendas por altas tasas de interés

De acuerdo con las cifras del 2023, alrededor de 399 familias desistieron de comprar viviendas en Valledupar.


Contar con una casa propia es el sueño de muchas familias, sin embargo, algunos factores económicos están afectando ese sueño. De acuerdo con las cifras del 2023, alrededor de 399 familias desistieron de comprar viviendas en Valledupar.

¿Por qué? Al revisar los datos, encontraron que el 82% de los desistimientos corresponden a Viviendas de Interés Social (VIS) y el 69% de familias argumentan que el motivo de hacer a un lado el anhelo de una vivienda propia es debido a las altas tasas de interés en créditos hipotecarios y los cambios en el programa de Mi casa ya.

En ese orden de ideas, para el sector inmobiliario las cifras son desalentadoras, teniendo en cuenta que “la disminución en ventas registrada el año pasado representó una reducción de $146 mil millones de pesos que dejaron de invertir los hogares. A esto se suma que entre enero y noviembre de 2023 los metros cuadrados licenciados para vivienda registraron una caída del 32%”, expusieron.

Cabe mencionar que, con la compra de viviendas o apartamentos se activa un sector importante en la economía y por consiguiente se generan empleos, como es el caso de los 15.013 empleos generados en 2023, pero con la reducción en ventas, la preocupación es que esos empleos se pongan en riesgo en 2024 y 2025.