Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 12 septiembre, 2013

Empresario brasilero Eike Batista vendería minas en La Guajira

Tres empresas estarían interesadas en la compra de activos de la mina de carbón CCX, de propiedad del empresario brasilero Eike Batista.

El empresario Eike Batista estaría vendiendo sus minas en La Guajira.
El empresario Eike Batista estaría vendiendo sus minas en La Guajira.

Tres empresas estarían interesadas en la compra de activos de la mina de carbón CCX, de propiedad del empresario brasilero Eike Batista.

La venta de las carboneras ubicadas en el sur de La Guajira sería inminente, según una publicación del Diario Portafolio, que cita al portal web Infomoney.

En ese sentido, la firma inversionista Sloane, estaría dispuesta a pagar alrededor de 86 millones de dólares por las minas Papayal y Cañaverales, en el vecino departamento de La Guajira.

Las dos minas representan entre el 15 y 20% de las reservas totales que tiene CCX y cada una de ellas tienen una capacidad máxima de producción de 2,5 millones de toneladas de carbón térmico al año.

Sin embargo, faltaría un comprador para San Juan, debido a que  es la mina con mayores reservas, la cuales serían de unos 672 millones de toneladas.

La publicación colombiana también asegura que la puja por estas minas se daría entre Alpha Natural Resources, que es el sexto proveedor de carbón en el mundo y Peabody Energy, que tiene operaciones en 25 países. Ambas son de Estados Unidos.

El negocio es analizado con delicadeza, toda vez  que la coyuntura del mercado no es tan sencilla, debido a que los precios del carbón están en los 50 dólares por tonelada, cuando hace dos años se cotizaba a 80 dólares.

De igual modo, está el hecho de que estas minas en La Guajira se encuentran a mayor profundidad, por lo que requerirían mayor infraestructura para sacar la producción, la construcción de un ferrocarril, lo que  no sería fácil por el momento en que pasa este sector.

Como se recordara el año pasado, sorprendió la noticia que en la mina San Juan fueron identificadas 5.200 millones de toneladas de carbón, pero  en enero de este año, la compañía emitió un comunicado en el que decía que el proyecto sería replanteado por los precios a la baja del mineral.

 

Económicas
12 septiembre, 2013

Empresario brasilero Eike Batista vendería minas en La Guajira

Tres empresas estarían interesadas en la compra de activos de la mina de carbón CCX, de propiedad del empresario brasilero Eike Batista.


El empresario Eike Batista estaría vendiendo sus minas en La Guajira.
El empresario Eike Batista estaría vendiendo sus minas en La Guajira.

Tres empresas estarían interesadas en la compra de activos de la mina de carbón CCX, de propiedad del empresario brasilero Eike Batista.

La venta de las carboneras ubicadas en el sur de La Guajira sería inminente, según una publicación del Diario Portafolio, que cita al portal web Infomoney.

En ese sentido, la firma inversionista Sloane, estaría dispuesta a pagar alrededor de 86 millones de dólares por las minas Papayal y Cañaverales, en el vecino departamento de La Guajira.

Las dos minas representan entre el 15 y 20% de las reservas totales que tiene CCX y cada una de ellas tienen una capacidad máxima de producción de 2,5 millones de toneladas de carbón térmico al año.

Sin embargo, faltaría un comprador para San Juan, debido a que  es la mina con mayores reservas, la cuales serían de unos 672 millones de toneladas.

La publicación colombiana también asegura que la puja por estas minas se daría entre Alpha Natural Resources, que es el sexto proveedor de carbón en el mundo y Peabody Energy, que tiene operaciones en 25 países. Ambas son de Estados Unidos.

El negocio es analizado con delicadeza, toda vez  que la coyuntura del mercado no es tan sencilla, debido a que los precios del carbón están en los 50 dólares por tonelada, cuando hace dos años se cotizaba a 80 dólares.

De igual modo, está el hecho de que estas minas en La Guajira se encuentran a mayor profundidad, por lo que requerirían mayor infraestructura para sacar la producción, la construcción de un ferrocarril, lo que  no sería fácil por el momento en que pasa este sector.

Como se recordara el año pasado, sorprendió la noticia que en la mina San Juan fueron identificadas 5.200 millones de toneladas de carbón, pero  en enero de este año, la compañía emitió un comunicado en el que decía que el proyecto sería replanteado por los precios a la baja del mineral.