-->
Además de los $92.936 millones de la Avenida Simón Bolívar, la Gobernación del Cesar le entregó a estos empresarios el contrato para intervenir el colegio José Eugenio Martínez y la construcción de 10 puentes.
A inicios de marzo, la Gobernación del Cesar adjudicó el contrato de intervención de 2,4 kilómetros de la Avenida Simón Bolívar de Valledupar. El contrato de $92.936 millones fue adjudicado al Consorcio Concreto ZN Cesar, conformado por las empresas ‘Paz Construcciones’, con el 80 %; ‘Solución en Construcción’, con el 10 %, y ‘Promotora y Comercializadora Omega Zese’ con el otro 10 %.
El representante legal es Fernando Carlos Paternina García. Como reveló una investigación de EL PILÓN, estos empresarios se ganaron 3 contratos millonarios de la Gobernación del Cesar por $181.000 millones en menos de 5 meses, bajo señalamientos de direccionamiento de contratos.
Uno de los señalamientos lo hizo el otro empresario que participó y perdió la licitación de la Avenida Simón Bolívar. El día de la licitación, como quedó registrado en el acta que conoció EL PILÓN, Germán Rodríguez Ortíz, representante del Consorcio Vías Zona Norte, afirmó que había un presunto direccionamiento de esa licitación para favorecer a los contratistas que finalmente se lo ganaron.
Según el representante legal del Consorcio Vías Zona Norte los excluyeron de forma injusta y rechazaron su propuesta para que no hubiera competencia.
La historia es así. El consorcio presentó un documento llamado ‘Formato 12’, donde declaró que Natalia Andrea Osorio Castillo tenía el 51% de las acciones de la empresa ECIVIAL S.A.S., una de las integrantes del consorcio. Ese documento era importante para cumplir con los requisitos de la licitación.
Sin embargo, según la Gobernación, tras revisar los registros públicos en la Cámara de Comercio de Bogotá, en los formularios de renovación de 2023 y 2024, la misma empresa ECIVIAL S.A.S. declaró que las mujeres tenían 0% de participación en la empresa, es decir, Natalia Andrea Osorio no aparecía como accionista en esos años.
El contratista respondió que estaban tomando una decisión errónea, pues lo que había era “un error de carácter formal por el no lleno de un simple formato ante una Cámara de Comercio”. Asimismo, afirmaron que la entidad no verificó bien los documentos en la Cámara de Comercio y que, si hubiera consultado directamente, habría visto que Natalia Osorio sigue teniendo el 51% de las acciones de la empresa. Pero sobre todo, cuestionan que la Gobernación rechazó su propuesta sin antes pedir un certificado oficial.
Por eso, tras ser rechazados, realizaron los señalamientos en contra de la entidad contratante, aduciendo que todas estas acciones las hicieron para favorecer al otro contratista, el cual resultó seleccionado.
Más allá de si tienen base o no los señalamientos de favorecimientos hacia estas empresas, sí está confirmado que la Gobernación del Cesar les entregó tres contratos por $181.000 millones a esas empresas en menos de 5 meses.
Porque además de los $92.936 millones de la Avenida Simón Bolívar, la Gobernación del Cesar también les adjudicó el contrato para intervenir el colegio José Eugenio Martínez de Valledupar por un valor de $56.612 millones. En ese momento se llamaban ‘Consorcio Pedagogía Cesarense’, y el representante legal era el mismo: Fernando Carlos Paternina García, natural de Arjona, Bolívar.
En el contrato para intervenir el colegio José Eugenio Martínez el consorcio ganador lo conforman ‘Estructuras, Diseños y Construcciones del Caribe’; ‘Paz Construcciones’, y ‘Promotora y Comercializadora Omega Zese’. Es decir, además del representante legal, se repiten dos empresas: ‘Paz Construcciones y Promotora’ y ‘Comercializadora Omega Zese’. Estos dos contratos fueron entregados por la Gobernación del Cesar al mismo contratista en menos de 15 días.
Estas afortunadas empresas, al parecer provenientes de Cartagena, curiosamente también se ganaron en octubre del año pasado un contrato de $31.938 millones para la construcción de 10 puentes vehiculares en el departamento.
Además de los $92.936 millones de la Avenida Simón Bolívar, la Gobernación del Cesar le entregó a estos empresarios el contrato para intervenir el colegio José Eugenio Martínez y la construcción de 10 puentes.
A inicios de marzo, la Gobernación del Cesar adjudicó el contrato de intervención de 2,4 kilómetros de la Avenida Simón Bolívar de Valledupar. El contrato de $92.936 millones fue adjudicado al Consorcio Concreto ZN Cesar, conformado por las empresas ‘Paz Construcciones’, con el 80 %; ‘Solución en Construcción’, con el 10 %, y ‘Promotora y Comercializadora Omega Zese’ con el otro 10 %.
El representante legal es Fernando Carlos Paternina García. Como reveló una investigación de EL PILÓN, estos empresarios se ganaron 3 contratos millonarios de la Gobernación del Cesar por $181.000 millones en menos de 5 meses, bajo señalamientos de direccionamiento de contratos.
Uno de los señalamientos lo hizo el otro empresario que participó y perdió la licitación de la Avenida Simón Bolívar. El día de la licitación, como quedó registrado en el acta que conoció EL PILÓN, Germán Rodríguez Ortíz, representante del Consorcio Vías Zona Norte, afirmó que había un presunto direccionamiento de esa licitación para favorecer a los contratistas que finalmente se lo ganaron.
Según el representante legal del Consorcio Vías Zona Norte los excluyeron de forma injusta y rechazaron su propuesta para que no hubiera competencia.
La historia es así. El consorcio presentó un documento llamado ‘Formato 12’, donde declaró que Natalia Andrea Osorio Castillo tenía el 51% de las acciones de la empresa ECIVIAL S.A.S., una de las integrantes del consorcio. Ese documento era importante para cumplir con los requisitos de la licitación.
Sin embargo, según la Gobernación, tras revisar los registros públicos en la Cámara de Comercio de Bogotá, en los formularios de renovación de 2023 y 2024, la misma empresa ECIVIAL S.A.S. declaró que las mujeres tenían 0% de participación en la empresa, es decir, Natalia Andrea Osorio no aparecía como accionista en esos años.
El contratista respondió que estaban tomando una decisión errónea, pues lo que había era “un error de carácter formal por el no lleno de un simple formato ante una Cámara de Comercio”. Asimismo, afirmaron que la entidad no verificó bien los documentos en la Cámara de Comercio y que, si hubiera consultado directamente, habría visto que Natalia Osorio sigue teniendo el 51% de las acciones de la empresa. Pero sobre todo, cuestionan que la Gobernación rechazó su propuesta sin antes pedir un certificado oficial.
Por eso, tras ser rechazados, realizaron los señalamientos en contra de la entidad contratante, aduciendo que todas estas acciones las hicieron para favorecer al otro contratista, el cual resultó seleccionado.
Más allá de si tienen base o no los señalamientos de favorecimientos hacia estas empresas, sí está confirmado que la Gobernación del Cesar les entregó tres contratos por $181.000 millones a esas empresas en menos de 5 meses.
Porque además de los $92.936 millones de la Avenida Simón Bolívar, la Gobernación del Cesar también les adjudicó el contrato para intervenir el colegio José Eugenio Martínez de Valledupar por un valor de $56.612 millones. En ese momento se llamaban ‘Consorcio Pedagogía Cesarense’, y el representante legal era el mismo: Fernando Carlos Paternina García, natural de Arjona, Bolívar.
En el contrato para intervenir el colegio José Eugenio Martínez el consorcio ganador lo conforman ‘Estructuras, Diseños y Construcciones del Caribe’; ‘Paz Construcciones’, y ‘Promotora y Comercializadora Omega Zese’. Es decir, además del representante legal, se repiten dos empresas: ‘Paz Construcciones y Promotora’ y ‘Comercializadora Omega Zese’. Estos dos contratos fueron entregados por la Gobernación del Cesar al mismo contratista en menos de 15 días.
Estas afortunadas empresas, al parecer provenientes de Cartagena, curiosamente también se ganaron en octubre del año pasado un contrato de $31.938 millones para la construcción de 10 puentes vehiculares en el departamento.