De acuerdo con el Departamento Nacional de Estadísticas, Dane, durante el 2020 se registraron 1.261 embarazos en madres de 15 a 19 años en el departamento del Cesar.
El embarazo adolescente es uno de los factores que aumenta la pobreza en el departamento del Cesar. Esto se debe a que un alto porcentaje de las madres abandonan sus estudios y su nivel de empleabilidad e ingresos bajan por su poca preparación. En el 2020 se registraron 1.261 embarazos en madres de 15 a 19 años en el Cesar, según el Departamento Nacional de Estadísticas, Dane. De dicha cifra, principalmente por su población, con 446 casos el territorio con mayor número de nacimientos fue Valledupar.
Estudios han demostrado que las madres adolescentes tienen un mayor riesgo de experimentar pobreza, marginación y condiciones inadecuadas para el desarrollo humano. También mayor riesgo de complicaciones en el parto, parto prematuro y mortalidad materna. De acuerdo con el Dane de los 446 embarazos en madres de 15 a 19 años en Valledupar, 74 tienen estudios de básica primaria; 181 bachillerato; media académica o clásica, 136; media técnica, 15; técnica profesional, 7; y profesional, 1.
Lea también: Una dosis de la vacuna contra el covid-19 reduciría a la mitad la transmisión
El estudio evidencia que es mayor el porcentaje de madres adolescentes con el nivel educativo de bachillerato, las cuales no alcanzan la preparación necesaria para ingresar al mercado laboral. Al contrario, solo una madre adolescente cuenta con un estudio superior.
Según el último informe del Fondo de Naciones Unidas para la Población, Unfpa, casi la mitad de las madres de 10 a 19 años se dedican exclusivamente a tareas domésticas y tienen tres veces menos oportunidades (6,4 % frente 18,6 %) de obtener un título universitario que aquellas que postergaron la maternidad, y por eso, ganan en promedio un 24 % menos.
Federico Tobar, asesor regional del Unfpa, aseveró que por los efectos de la pandemia de la covid-19 se estima que “entre 400.000 y 500.000 embarazos adolescentes se van a registrar el año que viene”, y que tendrán un “costo marginal” para América Latina y el Caribe de “alrededor de $600 millones de dólares”. De acuerdo con el informe, Latinoamérica tiene la segunda tasa de fecundidad (66,5 % por cada 1.000 mujeres) más alta del mundo en edades de 15 a 19 años.
De acuerdo con el secretario de Salud del Cesar, Hernán Baquero, la tasa de fecundidad de mujeres en edades de 15 a 19 años, para el 2018 era de 98.3 %, y en el 2020 terminó en 80.27 %, una disminución de 18.3 puntos porcentuales, una mejoría en la apuesta por disminuir el porcentaje de embarazos en adolescentes.
No deje de leer: Una dosis de la vacuna contra el covid-19 reduciría a la mitad la transmisión
“Tenemos metas para el 2021: disminuir la tasa 8 puntos porcentuales menos para que en el 2022 podamos tener una tasa de fecundidad del 65 % para mujeres de 15 a 19 años. De igual forma en Valledupar la tasa en el 2018 estaba en 78 % y en el 2020 bajó a 59%”, manifestó Baquero.
Precisó que los municipios con mayor tasa de fecundidad en edades de 15 a 19 años son: La Paz con un 86 %; Astrea, 87 %; El Copey, 86 %; El Paso, 87%, y La Jagua de Ibirico 87 %. Según Cesore, mientras en Europa la edad de la madre para su primer hijo ronda los 30 años y en Bogotá los 24, en el Cesar el 53 % de los niños nacen de madres menores de 24 años.
Por: Namieh Baute Barrios / EL PILÓN
De acuerdo con el Departamento Nacional de Estadísticas, Dane, durante el 2020 se registraron 1.261 embarazos en madres de 15 a 19 años en el departamento del Cesar.
El embarazo adolescente es uno de los factores que aumenta la pobreza en el departamento del Cesar. Esto se debe a que un alto porcentaje de las madres abandonan sus estudios y su nivel de empleabilidad e ingresos bajan por su poca preparación. En el 2020 se registraron 1.261 embarazos en madres de 15 a 19 años en el Cesar, según el Departamento Nacional de Estadísticas, Dane. De dicha cifra, principalmente por su población, con 446 casos el territorio con mayor número de nacimientos fue Valledupar.
Estudios han demostrado que las madres adolescentes tienen un mayor riesgo de experimentar pobreza, marginación y condiciones inadecuadas para el desarrollo humano. También mayor riesgo de complicaciones en el parto, parto prematuro y mortalidad materna. De acuerdo con el Dane de los 446 embarazos en madres de 15 a 19 años en Valledupar, 74 tienen estudios de básica primaria; 181 bachillerato; media académica o clásica, 136; media técnica, 15; técnica profesional, 7; y profesional, 1.
Lea también: Una dosis de la vacuna contra el covid-19 reduciría a la mitad la transmisión
El estudio evidencia que es mayor el porcentaje de madres adolescentes con el nivel educativo de bachillerato, las cuales no alcanzan la preparación necesaria para ingresar al mercado laboral. Al contrario, solo una madre adolescente cuenta con un estudio superior.
Según el último informe del Fondo de Naciones Unidas para la Población, Unfpa, casi la mitad de las madres de 10 a 19 años se dedican exclusivamente a tareas domésticas y tienen tres veces menos oportunidades (6,4 % frente 18,6 %) de obtener un título universitario que aquellas que postergaron la maternidad, y por eso, ganan en promedio un 24 % menos.
Federico Tobar, asesor regional del Unfpa, aseveró que por los efectos de la pandemia de la covid-19 se estima que “entre 400.000 y 500.000 embarazos adolescentes se van a registrar el año que viene”, y que tendrán un “costo marginal” para América Latina y el Caribe de “alrededor de $600 millones de dólares”. De acuerdo con el informe, Latinoamérica tiene la segunda tasa de fecundidad (66,5 % por cada 1.000 mujeres) más alta del mundo en edades de 15 a 19 años.
De acuerdo con el secretario de Salud del Cesar, Hernán Baquero, la tasa de fecundidad de mujeres en edades de 15 a 19 años, para el 2018 era de 98.3 %, y en el 2020 terminó en 80.27 %, una disminución de 18.3 puntos porcentuales, una mejoría en la apuesta por disminuir el porcentaje de embarazos en adolescentes.
No deje de leer: Una dosis de la vacuna contra el covid-19 reduciría a la mitad la transmisión
“Tenemos metas para el 2021: disminuir la tasa 8 puntos porcentuales menos para que en el 2022 podamos tener una tasa de fecundidad del 65 % para mujeres de 15 a 19 años. De igual forma en Valledupar la tasa en el 2018 estaba en 78 % y en el 2020 bajó a 59%”, manifestó Baquero.
Precisó que los municipios con mayor tasa de fecundidad en edades de 15 a 19 años son: La Paz con un 86 %; Astrea, 87 %; El Copey, 86 %; El Paso, 87%, y La Jagua de Ibirico 87 %. Según Cesore, mientras en Europa la edad de la madre para su primer hijo ronda los 30 años y en Bogotá los 24, en el Cesar el 53 % de los niños nacen de madres menores de 24 años.
Por: Namieh Baute Barrios / EL PILÓN