Publicidad
Categorías
Categorías
Comunidad - 22 marzo, 2013

El Sisbén estuvo en el barrio Siete de Agosto, en Valledupar

Más de cien personas se acercaron hasta la casa cural de la Iglesia del sector para participar en la jornada de inscripción, carnetización, socialización y censo realizada por el Sisbén seccional Valledupar desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía.

Más de 30 personas pertenecientes al Sisbén estuvo presente en el barrio Siete de Agosto.

  • Seis computadores sirvieron para despejar las dudas y resolver la situación de la comunidad del Siete de Agosto en cuanto a trámites en el Sisbén.
  • La comunidad del barrio Siete de Agosto solicitó la presencia de operarios del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, Sisbén, para evitarse las colas que se presentan en las oficinas del mismo, manifestaron algunos habitantes.

Más de cien personas se acercaron hasta la casa cural de la Iglesia del sector para participar en la jornada de inscripción, carnetización, socialización y censo realizada por el Sisbén seccional Valledupar desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía.

Según expresó el presidente de la Junta de Acción Comunal, Luis Enrique Julio, la comunidad estaba pidiendo desde hace mucho tiempo la presencia del sector salud en ese barrio, por eso se hizo la gestión con la directora y así trasladaron una brigada que atendiera las solicitudes y quejas de los beneficiarios.

Algunas de las personas consultadas, afirmaron que se necesitaba la asistencia de esta entidad en el Siete de Agosto porque en las oficinas del Sisbén hay colas muy largas y el personal no puede atender a todos los usuarios. Esperanza Rojas indicó “uno nunca puede tener acceso a las oficinas del Sisbén, siempre debe madrugar para coger un ficho y ni así lo atienden”.

Por su parte, Gloria Amaya Vanegas, encargada de la parte de vigilancia a los supervisores, anunció que las jornadas se vienen desarrollando en varios barrios de la ciudad y los presidentes de Juntas de Acción Comunal deben hacer formalmente el requerimiento ante las oficinas de la entidad para luego trasladar hacía sus poblaciones las orientaciones. “El programa busca cumplir vacíos y necesidades de los usuarios del sistema que sirve para identificar a las familias potenciales beneficiarias de programas sociales”.

Los barrios que hasta el momento han presentado propuesta son: Villa Miriam, La Nevada, Los Fundadores y Siete de Agosto; corregimientos como Villa Germania y Río Seco; las cuadrillas de apoyo hacen el recorrido los días viernes y sábado.

El barrio Siete de Agosto cuenta con un promedio de seis mil o seis mil 500 habitantes, la población beneficiada podría pasar el 60 por ciento y en lo expresado por Luis Enrique Julio “todos quieren una mejor salud y un verdadero bienestar”. Hasta el lugar llegaron mujeres con niños recién nacidos, amas de casa, mujeres en estado de embarazo, personal de la tercera edad y padres de familia.

Puntos de vista

Manuel Barrios Regalado, Delegado de la Junta de Acción “Ha estado muy buena la jornada del Sisbén, con esto buscamos que todos vinieran a formalizar sus quejas y solicitudes ante la entidad”.

Rocío Ortega, Ama de casa “Vengo buscando la información acerca de mi puntaje, considero que está muy alto, por eso la jornada me servirá para despejar la duda”.

 

Comunidad
22 marzo, 2013

El Sisbén estuvo en el barrio Siete de Agosto, en Valledupar

Más de cien personas se acercaron hasta la casa cural de la Iglesia del sector para participar en la jornada de inscripción, carnetización, socialización y censo realizada por el Sisbén seccional Valledupar desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía.


Más de 30 personas pertenecientes al Sisbén estuvo presente en el barrio Siete de Agosto.

  • Seis computadores sirvieron para despejar las dudas y resolver la situación de la comunidad del Siete de Agosto en cuanto a trámites en el Sisbén.
  • La comunidad del barrio Siete de Agosto solicitó la presencia de operarios del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, Sisbén, para evitarse las colas que se presentan en las oficinas del mismo, manifestaron algunos habitantes.

Más de cien personas se acercaron hasta la casa cural de la Iglesia del sector para participar en la jornada de inscripción, carnetización, socialización y censo realizada por el Sisbén seccional Valledupar desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía.

Según expresó el presidente de la Junta de Acción Comunal, Luis Enrique Julio, la comunidad estaba pidiendo desde hace mucho tiempo la presencia del sector salud en ese barrio, por eso se hizo la gestión con la directora y así trasladaron una brigada que atendiera las solicitudes y quejas de los beneficiarios.

Algunas de las personas consultadas, afirmaron que se necesitaba la asistencia de esta entidad en el Siete de Agosto porque en las oficinas del Sisbén hay colas muy largas y el personal no puede atender a todos los usuarios. Esperanza Rojas indicó “uno nunca puede tener acceso a las oficinas del Sisbén, siempre debe madrugar para coger un ficho y ni así lo atienden”.

Por su parte, Gloria Amaya Vanegas, encargada de la parte de vigilancia a los supervisores, anunció que las jornadas se vienen desarrollando en varios barrios de la ciudad y los presidentes de Juntas de Acción Comunal deben hacer formalmente el requerimiento ante las oficinas de la entidad para luego trasladar hacía sus poblaciones las orientaciones. “El programa busca cumplir vacíos y necesidades de los usuarios del sistema que sirve para identificar a las familias potenciales beneficiarias de programas sociales”.

Los barrios que hasta el momento han presentado propuesta son: Villa Miriam, La Nevada, Los Fundadores y Siete de Agosto; corregimientos como Villa Germania y Río Seco; las cuadrillas de apoyo hacen el recorrido los días viernes y sábado.

El barrio Siete de Agosto cuenta con un promedio de seis mil o seis mil 500 habitantes, la población beneficiada podría pasar el 60 por ciento y en lo expresado por Luis Enrique Julio “todos quieren una mejor salud y un verdadero bienestar”. Hasta el lugar llegaron mujeres con niños recién nacidos, amas de casa, mujeres en estado de embarazo, personal de la tercera edad y padres de familia.

Puntos de vista

Manuel Barrios Regalado, Delegado de la Junta de Acción “Ha estado muy buena la jornada del Sisbén, con esto buscamos que todos vinieran a formalizar sus quejas y solicitudes ante la entidad”.

Rocío Ortega, Ama de casa “Vengo buscando la información acerca de mi puntaje, considero que está muy alto, por eso la jornada me servirá para despejar la duda”.