-->
El exmandatario declaró que durante su mandato fueron destinados aproximadamente 9.000 millones de pesos divididos en iniciar el santuario, pero también el parque lineal adyacente, zona donde hoy está Playa Maravilla.
La Gobernación del Cesar publicó la invitación a la inauguración del mirador de Santo Ecce Homo en Valledupar, con un mensaje que anuncia un “reconocimiento a aquel mandatario que no se quedó de manos cruzadas y comenzó la construcción del templo. Para que algo termine, hay que iniciar y siempre hará falta algo más”, el cual ha sido interpretado como una exaltación al exgobernador Luis Alberto Monsalvo, puesto que las obras de adecuación de la estructura iniciaron en noviembre de 2023.
Pero el mensaje generó varias dudas y reacciones, incluida la del exalcalde de Valledupar, Ciro Pupo, quien reivindica su papel como iniciador del proyecto: “Ahí dice ‘para el que lo inició’, obviamente el que lo inició fui yo en el año 2007-2006. Deberían mirar las fotos de Valledupar de hace 20 años, aparece el Santo ya y hace 20 años Luis Alberto Monsalvo no existía como gobernador. Es más, ahí están las pruebas en el municipio de todos los pagos que le hicieron al escultor, etcétera, etcétera”.
Pupo Castro fue alcalde de Valledupar entre 2004 y 2007, y reafirma que la idea de construir el monumento nació en su administración, inspirada en su devoción y la de los vallenatos al Santo Ecce Homo, pero también surgió de una conversación con el dirigente político Alfonso Campo Soto. El exmandatario declaró que durante su mandato fueron destinados aproximadamente 9.000 millones de pesos divididos en iniciar el santuario y el parque lineal del río Guatapurí, zona donde hoy está Playa Maravilla.
Lea: ¡Se hizo el ‘milagro’! Mirador de Santo Ecce Homo será inaugurado este Domingo de Ramos
Fue seleccionado el cerro de Las Antenas como ubicación ideal tras evaluar otras opciones. No obstante, el desarrollo del proyecto enfrentó múltiples obstáculos. Según reportes históricos, la obra fue paralizada debido a restricciones ambientales, ya que el cerro estaba clasificado como reserva forestal. Esto llevó a que las piezas del monumento fueran almacenadas temporalmente hasta que años después, la Alcaldía consiguió la sustracción del área protegida para continuar con las obras.
En una placa que estaba en la parte baja de la obra inconclusa, captada por EL PILÓN en el 2015, decía que la construcción inició en la administración de Pupo y “culminó siendo alcalde Fredys Socarrás”. Hasta ese momento estaba la escultura y la base dispuesta para una iglesia, es decir, faltaban los acabados y demás adecuaciones.
“Se contempló una primera etapa que era obviamente la construcción del Santo y el proyecto tenía mariposario, tenía jardín botánico, tenía un teleférico que baja del Santo hasta el parque lineal que estábamos construyendo, regresaba por toda la margen del río y volvía al Santo. Eso está dentro del proyecto, que es muy costoso, lo que teníamos en ese momento no alcanzó para terminar todo el proyecto”, recordó.
El abogado cuenta que hace unos años la Gobernación lo contactó para conocer el proyecto, y él les indicó que lo tenía el municipio, por lo cual celebra que lo hayan continuado, aunque enfatiza que queda mucho por hacer para cumplir con la visión inicial.
“Lo que hicieron fue hacer las adecuaciones, están terminando lo que es la parte de amoblamiento y para que sea más más visitado, que la gente esté más cómoda y pueda llegar con la pavimentación de la vía… Más bien agradezco a la Gobernación por haber tomado otra vez esta obra para continuar y terminarla. Pero todavía falta porque lo que hicieron es una pequeña parte de todo el proyecto que es mucho más grande”, concluyó Pupo este viernes.
Por su parte, el secretario de Infraestructura del Cesar, Jorge Maestre, aseguró a la prensa que la administración invertiría en una nueva fase.
Por Redacción EL PILÓN.
El exmandatario declaró que durante su mandato fueron destinados aproximadamente 9.000 millones de pesos divididos en iniciar el santuario, pero también el parque lineal adyacente, zona donde hoy está Playa Maravilla.
La Gobernación del Cesar publicó la invitación a la inauguración del mirador de Santo Ecce Homo en Valledupar, con un mensaje que anuncia un “reconocimiento a aquel mandatario que no se quedó de manos cruzadas y comenzó la construcción del templo. Para que algo termine, hay que iniciar y siempre hará falta algo más”, el cual ha sido interpretado como una exaltación al exgobernador Luis Alberto Monsalvo, puesto que las obras de adecuación de la estructura iniciaron en noviembre de 2023.
Pero el mensaje generó varias dudas y reacciones, incluida la del exalcalde de Valledupar, Ciro Pupo, quien reivindica su papel como iniciador del proyecto: “Ahí dice ‘para el que lo inició’, obviamente el que lo inició fui yo en el año 2007-2006. Deberían mirar las fotos de Valledupar de hace 20 años, aparece el Santo ya y hace 20 años Luis Alberto Monsalvo no existía como gobernador. Es más, ahí están las pruebas en el municipio de todos los pagos que le hicieron al escultor, etcétera, etcétera”.
Pupo Castro fue alcalde de Valledupar entre 2004 y 2007, y reafirma que la idea de construir el monumento nació en su administración, inspirada en su devoción y la de los vallenatos al Santo Ecce Homo, pero también surgió de una conversación con el dirigente político Alfonso Campo Soto. El exmandatario declaró que durante su mandato fueron destinados aproximadamente 9.000 millones de pesos divididos en iniciar el santuario y el parque lineal del río Guatapurí, zona donde hoy está Playa Maravilla.
Lea: ¡Se hizo el ‘milagro’! Mirador de Santo Ecce Homo será inaugurado este Domingo de Ramos
Fue seleccionado el cerro de Las Antenas como ubicación ideal tras evaluar otras opciones. No obstante, el desarrollo del proyecto enfrentó múltiples obstáculos. Según reportes históricos, la obra fue paralizada debido a restricciones ambientales, ya que el cerro estaba clasificado como reserva forestal. Esto llevó a que las piezas del monumento fueran almacenadas temporalmente hasta que años después, la Alcaldía consiguió la sustracción del área protegida para continuar con las obras.
En una placa que estaba en la parte baja de la obra inconclusa, captada por EL PILÓN en el 2015, decía que la construcción inició en la administración de Pupo y “culminó siendo alcalde Fredys Socarrás”. Hasta ese momento estaba la escultura y la base dispuesta para una iglesia, es decir, faltaban los acabados y demás adecuaciones.
“Se contempló una primera etapa que era obviamente la construcción del Santo y el proyecto tenía mariposario, tenía jardín botánico, tenía un teleférico que baja del Santo hasta el parque lineal que estábamos construyendo, regresaba por toda la margen del río y volvía al Santo. Eso está dentro del proyecto, que es muy costoso, lo que teníamos en ese momento no alcanzó para terminar todo el proyecto”, recordó.
El abogado cuenta que hace unos años la Gobernación lo contactó para conocer el proyecto, y él les indicó que lo tenía el municipio, por lo cual celebra que lo hayan continuado, aunque enfatiza que queda mucho por hacer para cumplir con la visión inicial.
“Lo que hicieron fue hacer las adecuaciones, están terminando lo que es la parte de amoblamiento y para que sea más más visitado, que la gente esté más cómoda y pueda llegar con la pavimentación de la vía… Más bien agradezco a la Gobernación por haber tomado otra vez esta obra para continuar y terminarla. Pero todavía falta porque lo que hicieron es una pequeña parte de todo el proyecto que es mucho más grande”, concluyó Pupo este viernes.
Por su parte, el secretario de Infraestructura del Cesar, Jorge Maestre, aseguró a la prensa que la administración invertiría en una nueva fase.
Por Redacción EL PILÓN.