Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 4 junio, 2019

El momento dulce para los cafeteros del departamento

Desde la semana pasada el precio de café subió a US$1, lo que generó que la compra interna de carga subiera a $18.000.

Cafeteros del Cesar aseguran que aprovecharán este momento para el beneficio de los cultivos.

CORTESÍA
Cafeteros del Cesar aseguran que aprovecharán este momento para el beneficio de los cultivos. CORTESÍA

Después de una mala racha que duró tres años, el alza del dólar y el aumento de la cotización internacional de la libra por encima de un dólar generan alivio en los bolsillos de los cultivadores de café en el Cesar.

“Realmente la subida del café de 94 centavos a un dólar con cuatro centavos se debe, sobre todo, a la volatilidad del mercado norteamericano contra el mercado chino, es decir, el alza no se dio por el café colombiano sino a factores externos económicos y políticos, este es el tema que nos genera una fuerte demanda en estas semanas que benefician las compras y exportaciones del grano colombiano”, indicó cafetero de la región Marlon Pedraza.

Entre tanto, la Federación Nacional de Cafeteros, FNC, informó que el suave cerró en la plaza neoyorquina a 1,02 dólares la libra. Así las cosas, el precio interno de compra de la carga de 125 kilos se situó en $820.000, lo que equivale a $105.000 más, encima del valor sobre el cual se activa un subsidio de $30.000 y $18.000 más que el jueves.

“Se debe aprovechar este pico porque en muy poco tiempo el precio volverá a estar en su rango habitual. Yo le apostaría a que este volverá a su precio normal en el cual se ha mantenido este año que es de 96 centavos y ahora estamos viviendo un pico debido a la situación social, político y económico que se está presentando en China y Estados Unidos, quienes son los mayores compradores del mundo”, explicó Pedraza.

El mes pasado, los precios del grano cayeron a 86,35 centavos, por pronósticos de un exceso de suministro, en especial de Brasil. “El tema con la baja del café robusto de Brasil es que nos permite a nosotros con el café arábigo jugar una mejor estrategia de comercialización de los cafés especiales, porque en realidad esta línea de la mano de la calidad del producto nos permite a los cafeteros cesarenses permanecer en el mercado y ser beneficiados del alza del dólar y el café”, concluyó el cafetero cesarense, quien ha recorrido el departamento encontrando los mejores cafés especiales para generar convenios que beneficien la comercialización del producto en el mercado internacional.

Los futuros del café arábigo, es decir, café dulce, en Nueva York tocaron el jueves 30 de mayo un nuevo máximo de tres meses y medio, por coberturas especulativas, problemas con la calidad del grano en Brasil y la fortaleza del real.

Por: MAIRA MANOSALVA / EL PILÓN
[email protected]

Económicas
4 junio, 2019

El momento dulce para los cafeteros del departamento

Desde la semana pasada el precio de café subió a US$1, lo que generó que la compra interna de carga subiera a $18.000.


Cafeteros del Cesar aseguran que aprovecharán este momento para el beneficio de los cultivos.

CORTESÍA
Cafeteros del Cesar aseguran que aprovecharán este momento para el beneficio de los cultivos. CORTESÍA

Después de una mala racha que duró tres años, el alza del dólar y el aumento de la cotización internacional de la libra por encima de un dólar generan alivio en los bolsillos de los cultivadores de café en el Cesar.

“Realmente la subida del café de 94 centavos a un dólar con cuatro centavos se debe, sobre todo, a la volatilidad del mercado norteamericano contra el mercado chino, es decir, el alza no se dio por el café colombiano sino a factores externos económicos y políticos, este es el tema que nos genera una fuerte demanda en estas semanas que benefician las compras y exportaciones del grano colombiano”, indicó cafetero de la región Marlon Pedraza.

Entre tanto, la Federación Nacional de Cafeteros, FNC, informó que el suave cerró en la plaza neoyorquina a 1,02 dólares la libra. Así las cosas, el precio interno de compra de la carga de 125 kilos se situó en $820.000, lo que equivale a $105.000 más, encima del valor sobre el cual se activa un subsidio de $30.000 y $18.000 más que el jueves.

“Se debe aprovechar este pico porque en muy poco tiempo el precio volverá a estar en su rango habitual. Yo le apostaría a que este volverá a su precio normal en el cual se ha mantenido este año que es de 96 centavos y ahora estamos viviendo un pico debido a la situación social, político y económico que se está presentando en China y Estados Unidos, quienes son los mayores compradores del mundo”, explicó Pedraza.

El mes pasado, los precios del grano cayeron a 86,35 centavos, por pronósticos de un exceso de suministro, en especial de Brasil. “El tema con la baja del café robusto de Brasil es que nos permite a nosotros con el café arábigo jugar una mejor estrategia de comercialización de los cafés especiales, porque en realidad esta línea de la mano de la calidad del producto nos permite a los cafeteros cesarenses permanecer en el mercado y ser beneficiados del alza del dólar y el café”, concluyó el cafetero cesarense, quien ha recorrido el departamento encontrando los mejores cafés especiales para generar convenios que beneficien la comercialización del producto en el mercado internacional.

Los futuros del café arábigo, es decir, café dulce, en Nueva York tocaron el jueves 30 de mayo un nuevo máximo de tres meses y medio, por coberturas especulativas, problemas con la calidad del grano en Brasil y la fortaleza del real.

Por: MAIRA MANOSALVA / EL PILÓN
[email protected]