-->
Han realizado 1.492 capturas, 1.123 en flagrancia y 369 por orden judicial.
La Policía Metropolitana de Valledupar cumple un año de creación, por lo cual presentó su balance. Según el coronel Alex Durán, en sus primeros 365 días, han logrado desarticular estructuras criminales, garantizar derechos y mejorar la capacidad operativa en materia de seguridad.
De acuerdo con lo manifestado, durante el año han realizado 1.492 capturas, 1.123 en flagrancia y 369 por orden judicial, de las cuales destacan la detención de alias Pipas, Pertuz, Panelo y Culebro, vinculados a 17 homicidios y una masacre.
Así mismo, desarticularon 11 bandas criminales, incluyendo “Los de Juancho”, “Los Gatos” y “Los Embolatados” e incautaron 233.081 gramos de droga, 44.359 gramos de pólvora negra, 335 armas de fuego y 147 celulares y recuperaron 53 vehículos y 232 motocicletas.
“Presentando un balance operativo, más de 1.500 capturas que ha realizado esta policía metropolitana, más de 1.100 de ellas en flagrancia, es un balance operativo importante donde hemos hecho más de 12 operaciones contra el crimen organizado, estas capturas han servido para sacar de circulación a los principales articuladores de homicidio de lesiones personales de microtráfico y hemos sacado más de 5.000 dosis de marihuana, bazuco, cocaína, sustancias estupefacientes que estaban en riesgo de nuestros niños niñas y adolescentes”, comunicó el coronel Alex Durán.
Con la finalidad de mantener la seguridad en el área metropolitana han realizado 12 Comandos Situacionales y 95 Planes Avispa y 136 Planes Baliza e implementaron 73 reuniones estratégicas, crearon 18 Comités Territoriales y 37 Consejos de Seguridad.
Dentro de la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) recibieron 407 PQRS, incluyendo 272 quejas, 118 peticiones, 8 reclamos y 7 reconocimientos.
En cuanto a la protección de los derechos humanos y comunidades vulnerables se destacan 105 medidas preventivas ante amenazas y se han registrado 2 incidentes.
Frente al tema de igualdad de género y prevención de violencia que últimamente está azotando a Valledupar y sus corregimientos las autoridades informan que realizaron 33 interlocuciones y se han creado 24 rutas interinstitucionales.
Han incrementado el pie de fuerza de 1.200 a 1.581 uniformados. En cuanto a tecnología y comunicaciones se han implementado 250 radios dual band y se ha creado el Sistema SIES con cámaras, IA y número único de emergencia 123.
“A pesar de que tenemos cifras a favor el gran reto es mejorar la percepción de seguridad, los delitos de violencia contra la mujer tienen un impacto y sensibilidad mucho mayor y esta sensibilidad hace que la sensación de seguridad sea generalizada”, aseguró.
El coronel manifestó que otro reto para las autoridades y la Policía Metropolitana es estar más cercanos con la ciudadanía, comunicar los resultados, ser más efectivos y contundentes en la aplicación de la norma, en las capturas y la prevención del delito.
Por Redacción Judicial
Han realizado 1.492 capturas, 1.123 en flagrancia y 369 por orden judicial.
La Policía Metropolitana de Valledupar cumple un año de creación, por lo cual presentó su balance. Según el coronel Alex Durán, en sus primeros 365 días, han logrado desarticular estructuras criminales, garantizar derechos y mejorar la capacidad operativa en materia de seguridad.
De acuerdo con lo manifestado, durante el año han realizado 1.492 capturas, 1.123 en flagrancia y 369 por orden judicial, de las cuales destacan la detención de alias Pipas, Pertuz, Panelo y Culebro, vinculados a 17 homicidios y una masacre.
Así mismo, desarticularon 11 bandas criminales, incluyendo “Los de Juancho”, “Los Gatos” y “Los Embolatados” e incautaron 233.081 gramos de droga, 44.359 gramos de pólvora negra, 335 armas de fuego y 147 celulares y recuperaron 53 vehículos y 232 motocicletas.
“Presentando un balance operativo, más de 1.500 capturas que ha realizado esta policía metropolitana, más de 1.100 de ellas en flagrancia, es un balance operativo importante donde hemos hecho más de 12 operaciones contra el crimen organizado, estas capturas han servido para sacar de circulación a los principales articuladores de homicidio de lesiones personales de microtráfico y hemos sacado más de 5.000 dosis de marihuana, bazuco, cocaína, sustancias estupefacientes que estaban en riesgo de nuestros niños niñas y adolescentes”, comunicó el coronel Alex Durán.
Con la finalidad de mantener la seguridad en el área metropolitana han realizado 12 Comandos Situacionales y 95 Planes Avispa y 136 Planes Baliza e implementaron 73 reuniones estratégicas, crearon 18 Comités Territoriales y 37 Consejos de Seguridad.
Dentro de la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) recibieron 407 PQRS, incluyendo 272 quejas, 118 peticiones, 8 reclamos y 7 reconocimientos.
En cuanto a la protección de los derechos humanos y comunidades vulnerables se destacan 105 medidas preventivas ante amenazas y se han registrado 2 incidentes.
Frente al tema de igualdad de género y prevención de violencia que últimamente está azotando a Valledupar y sus corregimientos las autoridades informan que realizaron 33 interlocuciones y se han creado 24 rutas interinstitucionales.
Han incrementado el pie de fuerza de 1.200 a 1.581 uniformados. En cuanto a tecnología y comunicaciones se han implementado 250 radios dual band y se ha creado el Sistema SIES con cámaras, IA y número único de emergencia 123.
“A pesar de que tenemos cifras a favor el gran reto es mejorar la percepción de seguridad, los delitos de violencia contra la mujer tienen un impacto y sensibilidad mucho mayor y esta sensibilidad hace que la sensación de seguridad sea generalizada”, aseguró.
El coronel manifestó que otro reto para las autoridades y la Policía Metropolitana es estar más cercanos con la ciudadanía, comunicar los resultados, ser más efectivos y contundentes en la aplicación de la norma, en las capturas y la prevención del delito.
Por Redacción Judicial