-->
Como ha señalado Cesore en varios estudios, la estructura poblacional del departamento del Cesar ha presentado los cambios del mundo moderno: disminuye natalidad, aumenta la esperanza de vida.
El Dane publicó el informe de las estadísticas vitales de Colombia. Según el reporte, en el año 2024 se registraron 445.011 nacimientos en el país, 70.538 menos que en el año 2023, lo que significó una reducción del 13,7 %. La entidad publicó que este es el volumen de nacimientos más bajo reportado en la última década, con 32,7 % menos nacimientos que en el año 2015.
No obstante, el dato más llamativo es que en los últimos cinco años (de 2020 a 2024), el departamento del Cesar fue el territorio en el que más disminuyeron los nacimientos, con una tasa de 36,1 %. Le siguen Amazonas (35,0 %), Atlántico (34,4 %), Magdalena (34,1 %), y Chocó (33,5 %).
Como ha señalado Cesore en varios estudios, la estructura poblacional del departamento del Cesar ha presentado los cambios del mundo moderno: disminuye natalidad, aumenta la esperanza de vida, baja el número de hijos por mujer, entre otros, implicando también un envejecimiento de la sociedad.
Sin embargo, aún somos uno de los territorios “jóvenes del país”. El 29.6 % son personas menores de 14 años, el 63.9 % están entre los 15-64 años y el 6.4 % son mayores de 65. Mientras el promedio nacional con estos mismos indicadores son 22,6 %, 68,3 % y 9,1% respectivamente.
A nivel nacional, la tasa general de fecundidad, entendida como el número de nacidos vivos por cada 1.000 mujeres entre los 15 y los 49 años, presenta una reducción constante a partir del año 2018. La tasa general de fecundidad para el año 2024 fue de 32,0, lo que en comparación con el año 2015 representa 21,3 nacidos vivos menos por cada 1.000 mujeres de 15 a 49 años.
Recomendado: Valledupar, una de las ciudades más jóvenes de Colombia que empieza a envejecer
En el departamento del Cesar, la tasa de natalidad más alta se da entre mujeres de 20 a 24 años, con 61 embarazos por cada 1.000 mujeres. Mientras que el más bajo se da entre mujeres de 40 a 44 años, con una tasa de 7,2 embarazos. El dato preocupante es que el Cesar es el sexto departamento del país con más embarazos en adolescentes de 15 a 19 años.
Por Deivis Caro
Como ha señalado Cesore en varios estudios, la estructura poblacional del departamento del Cesar ha presentado los cambios del mundo moderno: disminuye natalidad, aumenta la esperanza de vida.
El Dane publicó el informe de las estadísticas vitales de Colombia. Según el reporte, en el año 2024 se registraron 445.011 nacimientos en el país, 70.538 menos que en el año 2023, lo que significó una reducción del 13,7 %. La entidad publicó que este es el volumen de nacimientos más bajo reportado en la última década, con 32,7 % menos nacimientos que en el año 2015.
No obstante, el dato más llamativo es que en los últimos cinco años (de 2020 a 2024), el departamento del Cesar fue el territorio en el que más disminuyeron los nacimientos, con una tasa de 36,1 %. Le siguen Amazonas (35,0 %), Atlántico (34,4 %), Magdalena (34,1 %), y Chocó (33,5 %).
Como ha señalado Cesore en varios estudios, la estructura poblacional del departamento del Cesar ha presentado los cambios del mundo moderno: disminuye natalidad, aumenta la esperanza de vida, baja el número de hijos por mujer, entre otros, implicando también un envejecimiento de la sociedad.
Sin embargo, aún somos uno de los territorios “jóvenes del país”. El 29.6 % son personas menores de 14 años, el 63.9 % están entre los 15-64 años y el 6.4 % son mayores de 65. Mientras el promedio nacional con estos mismos indicadores son 22,6 %, 68,3 % y 9,1% respectivamente.
A nivel nacional, la tasa general de fecundidad, entendida como el número de nacidos vivos por cada 1.000 mujeres entre los 15 y los 49 años, presenta una reducción constante a partir del año 2018. La tasa general de fecundidad para el año 2024 fue de 32,0, lo que en comparación con el año 2015 representa 21,3 nacidos vivos menos por cada 1.000 mujeres de 15 a 49 años.
Recomendado: Valledupar, una de las ciudades más jóvenes de Colombia que empieza a envejecer
En el departamento del Cesar, la tasa de natalidad más alta se da entre mujeres de 20 a 24 años, con 61 embarazos por cada 1.000 mujeres. Mientras que el más bajo se da entre mujeres de 40 a 44 años, con una tasa de 7,2 embarazos. El dato preocupante es que el Cesar es el sexto departamento del país con más embarazos en adolescentes de 15 a 19 años.
Por Deivis Caro