Publicidad
Categorías
Categorías
Comunidad - 24 septiembre, 2013

“El cazador de los elefantes blancos de Valledupar”

La frustrada Plaza de Vendedores Ambulantes en el lote del Idema y nuevo proyecto del Alcalde de Valledupar, son un exabrupto, según veedor ciudadano.

Jayne Alcides Mora Murgas, frente a las estructuras que quedan de la frustrada obra de la Plaza de Vendedores Ambulantes de Valledupar.  Joaquín Ramírez/ EL PILÓN
Jayne Alcides Mora Murgas, frente a las estructuras que quedan de la frustrada obra de la Plaza de Vendedores Ambulantes de Valledupar. Joaquín Ramírez/ EL PILÓN

Jayne Alcides Mora Murgas, presidente de la Veeduría Ciudadana del Cesar, lleva más de dos años siguiendo las huellas a uno de los ‘elefantes blancos’ más emblemáticos de Valledupar.   

Se trata de la Plaza de Vendedores Ambulantes, que sería construida en el barrio La Granja, obra en la que se invirtieron $3.155.690.928 y nunca se concretó. 

El representante de la Asociación de Vigilancia Ciudadana en el control fiscal del Cesar, fue el primero en prender las alarmas y puso en conocimiento de la Procuraduría Regional del Cesar, el 7 de marzo de 2011, las posibles irregularidades en el contrato de obras públicas 139 de 2007 y su respectiva interventoría bajo el número 137 del mismo año, que tenían como objeto la construcción de la primera etapa de la mencionada plaza.  

El Alcalde Fredys Socarrás Reales, anunció en entrevista con EL PILÓN, que la Plaza de Vendedores Ambulantes, es inviable y reveló que se estaban haciendo  estudios en el lugar para la construcción de un nuevo proyecto de centro comercial, en alianza público – privada.

Tras la denuncia sobre despilfarro y malversación de fondos, el ente de control ordenó la apertura de indagación preliminar al exalcalde de Valledupar Ciro Pupo Castro, quien en su condición de mandatario suscribió los contratos antes relacionados con la Unión Temporal Proyectos de Ingeniería.  

De igual forma, el 26 de julio de 2012,  la Procuraduría Primera Delegada para la Contratación Estatal, abrió investigación disciplinaria a los sucesores de Ciro Pupo Castro, Rubén Carvajal Riveira y Luis Fabián Fernández Maestre; quienes según el Ministerio Público, una vez recibida la primera etapa de la obra, no adelantaron las etapas complementarias. 

Sin embargo, en la misma decisión se ordenó archivo de las diligencias adelantadas contra Ciro Pupo, teniendo en cuenta que firmó del contrato 139 de 2007, pero no participó en la ejecución de éste. 

Además fueron vinculados al proceso Efraín Márquez Díaz, como secretario de Obras y Luis Alfredo Pérez Díaz, supervisor de contrato de interventoría.   

“Aquí pasó con los alcaldes lo siguiente, que si uno tiene una obra que no pudo terminar en su administración, el que llega no la va a terminar porque hay una rivalidad, entre lo que se hizo y lo que se puede hacer”, sostuvo Jayne Mora.

Cifra 

$7.927.625.350 fueron destinados para Plaza de Vendedores Ambulantes de Valledupar, que nunca se construyó. 

En el lote del Idema, como es conocido el terreno donde se llevaría a cabo la Plaza de Vendedores Ambulantes o Centro Comercial La Granja, solo quedaron vestigios de una obra que permitiría un mejor desarrollo urbanístico de la capital cesarense, con la recuperación del espacio público. 

Según Jayne Mora, ese ‘elefante blanco’, nació muerto porque “con los bienes que están embargados no se puede contratar porque están con una medida cautelar. No se puede disponer de ese bien inmueble que no es de la Alcaldía de Valledupar, sino del Ministerio de Agricultura”. 

Como si fuera el sepulcro del enorme mamífero, en ese lugar se observa un gigantesco esqueleto. En medio de la maleza y la basura hay varias columnas en concreto con una estructura metálica superior de color blanco, sin cubierta y sin paredes, que cada día se deteriora con el óxido. 

“Un día pasé por ahí y vi que eso lo habían abandonado, quedaron unas cuantas columnas, tubos y bases; entonces solicité los documentos necesarios y posteriormente presenté la queja a la Procuraduría”, recordó el veedor. 

Advertencia 

El Alcalde Freddys Socarrás Reales, anunció en entrevista con EL PILÓN, que la Plaza de Vendedores Ambulantes, es inviable y reveló que se estaban haciendo  estudios en el lugar para la construcción de un nuevo proyecto de centro comercial, en alianza público – privada.

“Ese es un proyecto en donde el privado aporta los recursos, el Municipio acompaña con el lote y además tiene derecho a unos subsidios y el privado explota los espacios comerciales para recuperar su inversión. En el proyecto también es para la reubicación del mercado público”, dijo el mandatario. 

Sobre este anuncio también se pronunció Jayne Mora, como representante de de la Asociación de Vigilancia Ciudadana en el control fiscal del Cesar. 

“Para mí eso es un exabrupto, porque el señor Fredys Socarrás, le va a suceder como a Johnny Pérez, que entregó un predio del municipio a la Fundación de la Leyenda Vallenata.

Para mí se va a meter en un problemazo, si el Municipio no es el dueño de ese predio y es peor que la obra inconclusa de La Granja”, afirmó.  

Por último, dijo que no perderá el rastro de éste y otros ‘elefantes blancos’ que embisten contra el desarrollo de Valledupar. 

¿Sabía usted que…?

El alcalde de Valledupar, Rubén Carvajal Riveira, ejecutó el contrato que dejó estructurada Ciro Pupo Castro, para la primera etapa del  proyecto para beneficiar a los vendedores ambulantes. 

El siguiente mandatario, Luis Fabián Fernández Maestre, firmó el contrato 407 de 3 de agosto de 2011, para la construcción de la segunda etapa del proyecto para beneficiar a los vendedores ambulantes, por un valor de  $4.771.934.422. 

Dicho contrato se encuentra suspendido, y además existe un control de advertencia por parte de la Contraloría Municipal de Valledupar, sobre las operaciones y procesos contractuales de la compraventa e hipoteca, mediante el cual el municipio adquiere los lotes del antiguo Idema. 

Predio en trámite 

El año pasado el Alcalde de Valledupar, anunció que el municipio recuperaría el lote del antiguo Idema, gracias a un convenio con el Ministerio de Agricultura.

En ese entonces, Fredys Socarrás, reveló que llegó a un acuerdo con el Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, que permitirá que el lote del Idema vuelva a ser propiedad de Valledupar y realizar allí los planes de vivienda de interés social que se tienen previstos.

Sin embargo, EL PILÓN conoció que el convenio aún está en papeles por retrasos en trámites. 

“Aquí pasó con los alcaldes lo siguiente, que si uno tiene una obra que no pudo terminar en su administración, el que llega no la va a terminar porque hay una rivalidad, entre lo que se hizo y lo que se puede hacer”: Jayne Alcides Mora Murgas, presidente de Veeduría del Cesar.  

Por Martín Elías Mendoza 

[email protected]

Comunidad
24 septiembre, 2013

“El cazador de los elefantes blancos de Valledupar”

La frustrada Plaza de Vendedores Ambulantes en el lote del Idema y nuevo proyecto del Alcalde de Valledupar, son un exabrupto, según veedor ciudadano.


Jayne Alcides Mora Murgas, frente a las estructuras que quedan de la frustrada obra de la Plaza de Vendedores Ambulantes de Valledupar.  Joaquín Ramírez/ EL PILÓN
Jayne Alcides Mora Murgas, frente a las estructuras que quedan de la frustrada obra de la Plaza de Vendedores Ambulantes de Valledupar. Joaquín Ramírez/ EL PILÓN

Jayne Alcides Mora Murgas, presidente de la Veeduría Ciudadana del Cesar, lleva más de dos años siguiendo las huellas a uno de los ‘elefantes blancos’ más emblemáticos de Valledupar.   

Se trata de la Plaza de Vendedores Ambulantes, que sería construida en el barrio La Granja, obra en la que se invirtieron $3.155.690.928 y nunca se concretó. 

El representante de la Asociación de Vigilancia Ciudadana en el control fiscal del Cesar, fue el primero en prender las alarmas y puso en conocimiento de la Procuraduría Regional del Cesar, el 7 de marzo de 2011, las posibles irregularidades en el contrato de obras públicas 139 de 2007 y su respectiva interventoría bajo el número 137 del mismo año, que tenían como objeto la construcción de la primera etapa de la mencionada plaza.  

El Alcalde Fredys Socarrás Reales, anunció en entrevista con EL PILÓN, que la Plaza de Vendedores Ambulantes, es inviable y reveló que se estaban haciendo  estudios en el lugar para la construcción de un nuevo proyecto de centro comercial, en alianza público – privada.

Tras la denuncia sobre despilfarro y malversación de fondos, el ente de control ordenó la apertura de indagación preliminar al exalcalde de Valledupar Ciro Pupo Castro, quien en su condición de mandatario suscribió los contratos antes relacionados con la Unión Temporal Proyectos de Ingeniería.  

De igual forma, el 26 de julio de 2012,  la Procuraduría Primera Delegada para la Contratación Estatal, abrió investigación disciplinaria a los sucesores de Ciro Pupo Castro, Rubén Carvajal Riveira y Luis Fabián Fernández Maestre; quienes según el Ministerio Público, una vez recibida la primera etapa de la obra, no adelantaron las etapas complementarias. 

Sin embargo, en la misma decisión se ordenó archivo de las diligencias adelantadas contra Ciro Pupo, teniendo en cuenta que firmó del contrato 139 de 2007, pero no participó en la ejecución de éste. 

Además fueron vinculados al proceso Efraín Márquez Díaz, como secretario de Obras y Luis Alfredo Pérez Díaz, supervisor de contrato de interventoría.   

“Aquí pasó con los alcaldes lo siguiente, que si uno tiene una obra que no pudo terminar en su administración, el que llega no la va a terminar porque hay una rivalidad, entre lo que se hizo y lo que se puede hacer”, sostuvo Jayne Mora.

Cifra 

$7.927.625.350 fueron destinados para Plaza de Vendedores Ambulantes de Valledupar, que nunca se construyó. 

En el lote del Idema, como es conocido el terreno donde se llevaría a cabo la Plaza de Vendedores Ambulantes o Centro Comercial La Granja, solo quedaron vestigios de una obra que permitiría un mejor desarrollo urbanístico de la capital cesarense, con la recuperación del espacio público. 

Según Jayne Mora, ese ‘elefante blanco’, nació muerto porque “con los bienes que están embargados no se puede contratar porque están con una medida cautelar. No se puede disponer de ese bien inmueble que no es de la Alcaldía de Valledupar, sino del Ministerio de Agricultura”. 

Como si fuera el sepulcro del enorme mamífero, en ese lugar se observa un gigantesco esqueleto. En medio de la maleza y la basura hay varias columnas en concreto con una estructura metálica superior de color blanco, sin cubierta y sin paredes, que cada día se deteriora con el óxido. 

“Un día pasé por ahí y vi que eso lo habían abandonado, quedaron unas cuantas columnas, tubos y bases; entonces solicité los documentos necesarios y posteriormente presenté la queja a la Procuraduría”, recordó el veedor. 

Advertencia 

El Alcalde Freddys Socarrás Reales, anunció en entrevista con EL PILÓN, que la Plaza de Vendedores Ambulantes, es inviable y reveló que se estaban haciendo  estudios en el lugar para la construcción de un nuevo proyecto de centro comercial, en alianza público – privada.

“Ese es un proyecto en donde el privado aporta los recursos, el Municipio acompaña con el lote y además tiene derecho a unos subsidios y el privado explota los espacios comerciales para recuperar su inversión. En el proyecto también es para la reubicación del mercado público”, dijo el mandatario. 

Sobre este anuncio también se pronunció Jayne Mora, como representante de de la Asociación de Vigilancia Ciudadana en el control fiscal del Cesar. 

“Para mí eso es un exabrupto, porque el señor Fredys Socarrás, le va a suceder como a Johnny Pérez, que entregó un predio del municipio a la Fundación de la Leyenda Vallenata.

Para mí se va a meter en un problemazo, si el Municipio no es el dueño de ese predio y es peor que la obra inconclusa de La Granja”, afirmó.  

Por último, dijo que no perderá el rastro de éste y otros ‘elefantes blancos’ que embisten contra el desarrollo de Valledupar. 

¿Sabía usted que…?

El alcalde de Valledupar, Rubén Carvajal Riveira, ejecutó el contrato que dejó estructurada Ciro Pupo Castro, para la primera etapa del  proyecto para beneficiar a los vendedores ambulantes. 

El siguiente mandatario, Luis Fabián Fernández Maestre, firmó el contrato 407 de 3 de agosto de 2011, para la construcción de la segunda etapa del proyecto para beneficiar a los vendedores ambulantes, por un valor de  $4.771.934.422. 

Dicho contrato se encuentra suspendido, y además existe un control de advertencia por parte de la Contraloría Municipal de Valledupar, sobre las operaciones y procesos contractuales de la compraventa e hipoteca, mediante el cual el municipio adquiere los lotes del antiguo Idema. 

Predio en trámite 

El año pasado el Alcalde de Valledupar, anunció que el municipio recuperaría el lote del antiguo Idema, gracias a un convenio con el Ministerio de Agricultura.

En ese entonces, Fredys Socarrás, reveló que llegó a un acuerdo con el Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, que permitirá que el lote del Idema vuelva a ser propiedad de Valledupar y realizar allí los planes de vivienda de interés social que se tienen previstos.

Sin embargo, EL PILÓN conoció que el convenio aún está en papeles por retrasos en trámites. 

“Aquí pasó con los alcaldes lo siguiente, que si uno tiene una obra que no pudo terminar en su administración, el que llega no la va a terminar porque hay una rivalidad, entre lo que se hizo y lo que se puede hacer”: Jayne Alcides Mora Murgas, presidente de Veeduría del Cesar.  

Por Martín Elías Mendoza 

[email protected]