Publicidad
Categorías
Categorías
Cultura - 27 diciembre, 2015

El brujo que trató a Diomedes durante 20 años

Se trata de ‘El Hermano Elías’, un hombre oriundo de Aguachica, Colombia, pero que vivió la mayor parte de su vida en Maracaibo, Venezuela, donde se conoció con ‘El Cacique de La Junta’.

Diomedes Díaz junto a su brujo de cabecera, Elías José Campo. EL PILÓN / archivo.
Diomedes Díaz junto a su brujo de cabecera, Elías José Campo. EL PILÓN / archivo.

“Es un enviado de Dios
con mucha sabiduría
y goza de simpatía
de la gente que ha salvado”

Así describió Diomedes Díaz a Elías José Campo, más conocido como ‘El Hermano Elías’ en una canción que le compuso en la época de los 90, pero que sólo se conoció hace dos años al quedar incluida en el último trabajo discográfico del ‘Cacique de La Junta’, La Vida del Artista.

Cuando Diomedes murió el 22 de diciembre de 2013, según Medicina Legal por un paro cardio-respiratorio, se habló mucho en el mundo de la farándula que el artista tenía un pacto con ‘El Hermano Elías’ que supuestamente consistía en que cuando grabara la mencionada canción el cantautor de música vallenata debía entregar su alma a cambio de los trabajos de brujería que le hacían.

Según lo plasmado en la letra de la canción, Diomedes asegura que “solo El Hermano Elías fue el que me pudo curar”.

EL PILÓN habló en exclusiva con ‘El Hermano Elías’, el pasado 22 de diciembre cuando este hombre visitaba la tumba de Díaz Maestre, en la conmemoración del segundo año de su fallecimiento.

En primer lugar precisó que es colombiano, nacido en Aguachica, Cesar, y residente en Maracaibo, Venezuela. Asegura que Diomedes lo catapultó a la fama en su etapa con el acordeonero ‘Juancho’ Rois, cuando le compuso la canción y la cantaba en las parrandas.

“Me conocí con Diomedes por medio de un amigo que yo había curado hace años, Diomedes tenía problemas de mujeres, en el hogar y otros, pero yo lo ayudaba mucho”, contó el barbudo y canoso hombre luego de inclinarse en la última morada del artista, considerado muchos, más importante que ha tenido la música vallenata.

Explicó que en una ocasión a Diomedes se le fue la voz cantando en Maracaibo y él lo curó.

“Después de curarlo él me decía que yo iba a andar era con él para todas partes, yo estaba en Maracaibo cuando murió ‘Juancho’ Rois y Diomedes me mandó a llamar porque le echaban esa muerte a él”.

Hizo además un recuento de aquel nefasto momento donde murió el acordeonero oriundo de San Juan del Cesar, La Guajira, asegurando que Juancho Rois en el hotel dijo: “ -Si existe Dios que me quite la vida- y se mató él, El Maño (Jesús Torres), el piloto y el hijo de Villo (Eudes Granados), todos esos murieron ahí”.

También contó cómo eran los rituales para‘curar’a Diomedes. “Lo secreteaba, lo bañaba desnudo y había una mujer, Betsy Liliana, que no gustaba de mí, no sé qué le hice”.

“Yo quiero hacerles saber
a todos mis seguidores
que no son delirios míos,
ni mucho menos locuras
y que no pongan en dudas
las capacidades mías
que por la virgen del Carmen
se los puedo asegurar
que sólo El Hermano Elías
fue el que me pudo curar”

Elías José Campo tiene 79 años de edad, con 30 hijos, menos uno que murió, está radicado en Maracaibo y a menudo visita la tumba donde reposan los restos mortales de Diomedes Díaz.

“Yo vengo al cumpleaños de Diomedes (los 26 de mayo), cuando estaba vivo venía a todas sus invitaciones y me decía que cuál era el apuro mío para irme para Venezuela. Recuerdo a Diomedes como si lo estuviera presente aquí a mi lado, a veces lloro y como me siento ciego, me siento mal; si Diomedes estuviese vivo ya me hubiesen operado porque él me lo prometió para ir a Bogotá”, confesó el hombre que se hizo leyenda desde el 19 de diciembre de 2013, día en que salió a la venta el último trabajo discográfico del ‘Cacique de La Junta’ titulado ‘La vida del artista’, donde le grabó la canción de agradecimiento.

“Yo tengo mucha fama, no te lo voy a negar, después de la canción que el compadre me dejó grabada más fama tengo; la tenía cuando no me había hecho la canción, ahora tengo más”, agregó.

Sobre sus trabajos

Según el locutor Celso Guerra Gutiérrez, ‘El Hermano Elías’ trabaja con las ciencias ocultas, con la que algunas personas creen desarrollar poderes para curar males que no dan para aliviar los médicos.

Gutiérrez cuenta que Elías José Campo fue llevado a Maracaibo a la edad de seis meses, donde fue criado y a la edad de 12 años ya era conocido como El Brujo, por sus conocimientos misteriosos que aprendió de su padre, quien era de Cúcuta. Posteriormente trabajó como líder agrario de los campesinos del estado del Zulia.

Elías Campo se especializó en las enseñanzas de la diosa afro María Lionza, que habitó las sierras de Yaracuy, y cuentan conocedores de la santería que este hombre bebió de la fuente del Negro Felipe y el indio Guaicaipuro.

Celso Guerra explica que fueron 20 años que tardó ‘El Cacique’ en grabar la composición al brujo porque familiares y amigos le pedían que no lo hiciera, tenían miedo y decían que era nefasto rendirle tributo por sus prácticas espiritistas. Esta versión ha tomado tanta fuerza que un sector de su fanaticada de Diomedes responsabiliza a Elías de la muerte de su ídolo y aseguran que la Virgen del Carmen a la que tanto le cantó y también le hizo canciones, lo abandonó por sus andanzas con el brujo.

Paradójicamente, ‘El Hermano Elías’ sufre de ceguera y aunque sigue haciendo ‘trabajos’ para salvar a otros él no se ha podido curar.

‘El Hermano Elías’ es oriundo de Aguachica, Cesar, y reside en Maracibo, Venezuela. Diomedes grabó la canción 20 años después de haberla compuesto.

El 19 de diciembre de 2013 salió a la venta el último trabajo discográfico del ‘Cacique de La Junta’ titulado ‘La vida del artista’, donde grabó la canción ‘El Hermano Elías’.

“Yo curaba a Diomedes, lo secreteaba, lo bañaba desnudo y había una mujer, Betsy Liliana, que no gustaba de mí, no sé qué le hice”: Elías José Campo.

Por Carlos Mario Jiménez
[email protected]

 

 

Cultura
27 diciembre, 2015

El brujo que trató a Diomedes durante 20 años

Se trata de ‘El Hermano Elías’, un hombre oriundo de Aguachica, Colombia, pero que vivió la mayor parte de su vida en Maracaibo, Venezuela, donde se conoció con ‘El Cacique de La Junta’.


Diomedes Díaz junto a su brujo de cabecera, Elías José Campo. EL PILÓN / archivo.
Diomedes Díaz junto a su brujo de cabecera, Elías José Campo. EL PILÓN / archivo.

“Es un enviado de Dios
con mucha sabiduría
y goza de simpatía
de la gente que ha salvado”

Así describió Diomedes Díaz a Elías José Campo, más conocido como ‘El Hermano Elías’ en una canción que le compuso en la época de los 90, pero que sólo se conoció hace dos años al quedar incluida en el último trabajo discográfico del ‘Cacique de La Junta’, La Vida del Artista.

Cuando Diomedes murió el 22 de diciembre de 2013, según Medicina Legal por un paro cardio-respiratorio, se habló mucho en el mundo de la farándula que el artista tenía un pacto con ‘El Hermano Elías’ que supuestamente consistía en que cuando grabara la mencionada canción el cantautor de música vallenata debía entregar su alma a cambio de los trabajos de brujería que le hacían.

Según lo plasmado en la letra de la canción, Diomedes asegura que “solo El Hermano Elías fue el que me pudo curar”.

EL PILÓN habló en exclusiva con ‘El Hermano Elías’, el pasado 22 de diciembre cuando este hombre visitaba la tumba de Díaz Maestre, en la conmemoración del segundo año de su fallecimiento.

En primer lugar precisó que es colombiano, nacido en Aguachica, Cesar, y residente en Maracaibo, Venezuela. Asegura que Diomedes lo catapultó a la fama en su etapa con el acordeonero ‘Juancho’ Rois, cuando le compuso la canción y la cantaba en las parrandas.

“Me conocí con Diomedes por medio de un amigo que yo había curado hace años, Diomedes tenía problemas de mujeres, en el hogar y otros, pero yo lo ayudaba mucho”, contó el barbudo y canoso hombre luego de inclinarse en la última morada del artista, considerado muchos, más importante que ha tenido la música vallenata.

Explicó que en una ocasión a Diomedes se le fue la voz cantando en Maracaibo y él lo curó.

“Después de curarlo él me decía que yo iba a andar era con él para todas partes, yo estaba en Maracaibo cuando murió ‘Juancho’ Rois y Diomedes me mandó a llamar porque le echaban esa muerte a él”.

Hizo además un recuento de aquel nefasto momento donde murió el acordeonero oriundo de San Juan del Cesar, La Guajira, asegurando que Juancho Rois en el hotel dijo: “ -Si existe Dios que me quite la vida- y se mató él, El Maño (Jesús Torres), el piloto y el hijo de Villo (Eudes Granados), todos esos murieron ahí”.

También contó cómo eran los rituales para‘curar’a Diomedes. “Lo secreteaba, lo bañaba desnudo y había una mujer, Betsy Liliana, que no gustaba de mí, no sé qué le hice”.

“Yo quiero hacerles saber
a todos mis seguidores
que no son delirios míos,
ni mucho menos locuras
y que no pongan en dudas
las capacidades mías
que por la virgen del Carmen
se los puedo asegurar
que sólo El Hermano Elías
fue el que me pudo curar”

Elías José Campo tiene 79 años de edad, con 30 hijos, menos uno que murió, está radicado en Maracaibo y a menudo visita la tumba donde reposan los restos mortales de Diomedes Díaz.

“Yo vengo al cumpleaños de Diomedes (los 26 de mayo), cuando estaba vivo venía a todas sus invitaciones y me decía que cuál era el apuro mío para irme para Venezuela. Recuerdo a Diomedes como si lo estuviera presente aquí a mi lado, a veces lloro y como me siento ciego, me siento mal; si Diomedes estuviese vivo ya me hubiesen operado porque él me lo prometió para ir a Bogotá”, confesó el hombre que se hizo leyenda desde el 19 de diciembre de 2013, día en que salió a la venta el último trabajo discográfico del ‘Cacique de La Junta’ titulado ‘La vida del artista’, donde le grabó la canción de agradecimiento.

“Yo tengo mucha fama, no te lo voy a negar, después de la canción que el compadre me dejó grabada más fama tengo; la tenía cuando no me había hecho la canción, ahora tengo más”, agregó.

Sobre sus trabajos

Según el locutor Celso Guerra Gutiérrez, ‘El Hermano Elías’ trabaja con las ciencias ocultas, con la que algunas personas creen desarrollar poderes para curar males que no dan para aliviar los médicos.

Gutiérrez cuenta que Elías José Campo fue llevado a Maracaibo a la edad de seis meses, donde fue criado y a la edad de 12 años ya era conocido como El Brujo, por sus conocimientos misteriosos que aprendió de su padre, quien era de Cúcuta. Posteriormente trabajó como líder agrario de los campesinos del estado del Zulia.

Elías Campo se especializó en las enseñanzas de la diosa afro María Lionza, que habitó las sierras de Yaracuy, y cuentan conocedores de la santería que este hombre bebió de la fuente del Negro Felipe y el indio Guaicaipuro.

Celso Guerra explica que fueron 20 años que tardó ‘El Cacique’ en grabar la composición al brujo porque familiares y amigos le pedían que no lo hiciera, tenían miedo y decían que era nefasto rendirle tributo por sus prácticas espiritistas. Esta versión ha tomado tanta fuerza que un sector de su fanaticada de Diomedes responsabiliza a Elías de la muerte de su ídolo y aseguran que la Virgen del Carmen a la que tanto le cantó y también le hizo canciones, lo abandonó por sus andanzas con el brujo.

Paradójicamente, ‘El Hermano Elías’ sufre de ceguera y aunque sigue haciendo ‘trabajos’ para salvar a otros él no se ha podido curar.

‘El Hermano Elías’ es oriundo de Aguachica, Cesar, y reside en Maracibo, Venezuela. Diomedes grabó la canción 20 años después de haberla compuesto.

El 19 de diciembre de 2013 salió a la venta el último trabajo discográfico del ‘Cacique de La Junta’ titulado ‘La vida del artista’, donde grabó la canción ‘El Hermano Elías’.

“Yo curaba a Diomedes, lo secreteaba, lo bañaba desnudo y había una mujer, Betsy Liliana, que no gustaba de mí, no sé qué le hice”: Elías José Campo.

Por Carlos Mario Jiménez
[email protected]