Publicidad
Categorías
Categorías
Comunidad - 27 mayo, 2013

El barrio 20 de Julio de Valledupar a la espera del pavimento de sus calles

Las 250 familias que conforman el barrio 20 de Julio de Valledupar, en medio del desespero por la poca presencia estatal, enviaron a la Alcaldía y a la Gobernación, un miniproyecto de pavimentación de las cuatro calles, esto para que cualquiera de los dos entidades decida darle viabilidad a la iniciativa, en busca de cambiar su modo de vida y modificar su entorno, toda vez que caminan sobre las piedras.

Las calles del barrio, no permiten la circulación de vehículos por el empedrado y requieren de la intervención de las autoridades. Foto Abdel Martínez Pérez./EL PILÓN
Las calles del barrio, no permiten la circulación de vehículos por el empedrado y requieren de la intervención de las autoridades. Foto Abdel Martínez Pérez./EL PILÓN

Por Abdel Martínez Pérez
[email protected]

Las 250 familias que conforman el barrio 20 de Julio de Valledupar, en medio del desespero por la poca presencia estatal, enviaron a la Alcaldía y a la Gobernación, un miniproyecto de pavimentación de las cuatro calles, esto para que cualquiera de los dos entidades decida darle viabilidad a la iniciativa, en busca de cambiar su modo de vida y modificar  su entorno, toda vez que caminan sobre las piedras.

Los habitantes de ese sector, quienes decidieron adquirir su vivienda a la fuerza, al ocupar terrenos ajenos, dijeron que sus calles están carcomidas por las fuertes corrientes de aguas lluvias en temporada de invierno, las que dejaron a flote gigantescas piedras que dan la sensación de que por el sector haya pasado un brazo del río Guatapurí, lo que impide el desarrollo de la zona por cuanto ningún vehículo, ni siquiera las motocicletas, pueda circular.

Carmen Sofía Barros, una de las líderes del barrio, anunció que los miniproyectos se encuentran en poder del mandatario local, Fredys Socarrás Reales y del gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, para que sean evaluados e incluidos en el plan de desarrollo de la ciudad y la iniciativa sea convertida en realidad uno de los sueños de esa comunidad, que espera con mucha paciencia ver la maquinaria y los obreros trabajando.

En invierno, la situación es difícil
El barrio 20 de Julio, está localizado en la parte posterior del Batallón de Artillería Número 2 La Popa, colinda con las paredes de la base militar y al frente se encuentra la cuarta etapa del barrio Garupal, donde en época de invierno, la comunidad vive momentos difíciles, por cuanto las corrientes de agua son fuertes y no encuentran mucha salida por la tapia del batallón y se represan en el sector.

Las viviendas se inundan con ese cambio climático y los más afectados, son los estudiantes del colegio que lleva su mismo nombre, donde las corrientes pasan por los salones y  obligan a los profesores a suspender las clases, porque el nivel de las aguas llega a la rodilla. 

Organizan sus fiestas
Los directivos de la Junta de Acción Comunal vienen promoviendo una serie de actividades y reuniones, para celebrar los 25 años, o bodas de  plata, de su fundación, prevista para el 20 de julio, día de la celebración de la Independencia Nacional. Los habitantes que aún residen en el sector desde su invasión, aún recuerdan los malos momentos que vivieron cuando llegaba la policía Antimotínes con todo su equipamiento a desalojarlos por la fuerza y había fuertes enfrentamientos con saldos de heridos entre las partes.

Puntos de vista

Carmen Sofía Barros, líder. Esperamos que se cumpla la iniciativa planteada a los mandatarios seccional y local.

Víctor Nicanor Daza, residente. Nuestro mayor anhelo, es ver nuestras calles pavimentadas.

Comunidad
27 mayo, 2013

El barrio 20 de Julio de Valledupar a la espera del pavimento de sus calles

Las 250 familias que conforman el barrio 20 de Julio de Valledupar, en medio del desespero por la poca presencia estatal, enviaron a la Alcaldía y a la Gobernación, un miniproyecto de pavimentación de las cuatro calles, esto para que cualquiera de los dos entidades decida darle viabilidad a la iniciativa, en busca de cambiar su modo de vida y modificar su entorno, toda vez que caminan sobre las piedras.


Las calles del barrio, no permiten la circulación de vehículos por el empedrado y requieren de la intervención de las autoridades. Foto Abdel Martínez Pérez./EL PILÓN
Las calles del barrio, no permiten la circulación de vehículos por el empedrado y requieren de la intervención de las autoridades. Foto Abdel Martínez Pérez./EL PILÓN

Por Abdel Martínez Pérez
[email protected]

Las 250 familias que conforman el barrio 20 de Julio de Valledupar, en medio del desespero por la poca presencia estatal, enviaron a la Alcaldía y a la Gobernación, un miniproyecto de pavimentación de las cuatro calles, esto para que cualquiera de los dos entidades decida darle viabilidad a la iniciativa, en busca de cambiar su modo de vida y modificar  su entorno, toda vez que caminan sobre las piedras.

Los habitantes de ese sector, quienes decidieron adquirir su vivienda a la fuerza, al ocupar terrenos ajenos, dijeron que sus calles están carcomidas por las fuertes corrientes de aguas lluvias en temporada de invierno, las que dejaron a flote gigantescas piedras que dan la sensación de que por el sector haya pasado un brazo del río Guatapurí, lo que impide el desarrollo de la zona por cuanto ningún vehículo, ni siquiera las motocicletas, pueda circular.

Carmen Sofía Barros, una de las líderes del barrio, anunció que los miniproyectos se encuentran en poder del mandatario local, Fredys Socarrás Reales y del gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, para que sean evaluados e incluidos en el plan de desarrollo de la ciudad y la iniciativa sea convertida en realidad uno de los sueños de esa comunidad, que espera con mucha paciencia ver la maquinaria y los obreros trabajando.

En invierno, la situación es difícil
El barrio 20 de Julio, está localizado en la parte posterior del Batallón de Artillería Número 2 La Popa, colinda con las paredes de la base militar y al frente se encuentra la cuarta etapa del barrio Garupal, donde en época de invierno, la comunidad vive momentos difíciles, por cuanto las corrientes de agua son fuertes y no encuentran mucha salida por la tapia del batallón y se represan en el sector.

Las viviendas se inundan con ese cambio climático y los más afectados, son los estudiantes del colegio que lleva su mismo nombre, donde las corrientes pasan por los salones y  obligan a los profesores a suspender las clases, porque el nivel de las aguas llega a la rodilla. 

Organizan sus fiestas
Los directivos de la Junta de Acción Comunal vienen promoviendo una serie de actividades y reuniones, para celebrar los 25 años, o bodas de  plata, de su fundación, prevista para el 20 de julio, día de la celebración de la Independencia Nacional. Los habitantes que aún residen en el sector desde su invasión, aún recuerdan los malos momentos que vivieron cuando llegaba la policía Antimotínes con todo su equipamiento a desalojarlos por la fuerza y había fuertes enfrentamientos con saldos de heridos entre las partes.

Puntos de vista

Carmen Sofía Barros, líder. Esperamos que se cumpla la iniciativa planteada a los mandatarios seccional y local.

Víctor Nicanor Daza, residente. Nuestro mayor anhelo, es ver nuestras calles pavimentadas.