En nuestra anterior nota editorial destacamos que la Feria del Libro de Valledupar, FELVA, tiene en su misión representar a la amplia geografía regional y que nos complace que este año el departamento de La Guajira contará con una significativa participación de escritores y personalidades relacionadas con el mundo de las letras y el conocimiento.
En nuestra anterior nota editorial destacamos que la Feria del Libro de Valledupar, FELVA, tiene en su misión representar a la amplia geografía regional y que nos complace que este año el departamento de La Guajira contará con una significativa participación de escritores y personalidades relacionadas con el mundo de las letras y el conocimiento.
También es preciso señalar que la programación de esta tercera versión de la FELVA nos pone ante un universo muy amplio que sobrepasa los límites territoriales, ello en razón a que se contará con una variada y nutrida temática que desde ya ha generado las mejores expectativas al tenor de los altos perfiles de los expositores e invitados especiales.
No solo se hará sentir la región del antiguo Magdalena Grande, cuyos representantes con seguridad nos permitirán entender muchos más los lazos regionales, además de afianzar la hermandad que, por razones históricas, existe entre los departamentos que la conformaban, sino que, a través de todas las voces, donde confluyen múltiples ideas, sueños, letras y los lenguajes que nos cuentan quiénes somos y quiénes queremos ser, también estará presente toda Colombia y distintos aspectos que de una u otra manera nos conectan con escenarios mundiales.
Todo eso será posible a través de los más de 80 eventos que se llevarán a cabo en 12 escenarios alrededor del Centro Histórico de Valledupar, en especial en la Plaza Alfonso López. Es extensa la programación de conversatorios y conferencias sobre temas de interés regional y nacional.
De esa amplia lista se podrían mencionar algunas temáticas como literatura en general, derecho, economía, diversidad, feminismo, dramaturgia, vallenato, sociología, antropología, educación, historia, arte, conflicto, memoria, inteligencia artificial, los papas Francisco y León XIV, Mario Vargas Llosa, recitales poéticos, nuevos narradores, tributos a Guillermo Cano y a Orlando Fals Borda por el centenario de su natalicio, moda, mundo editorial, el mundo del podcast, los clásicos, entre otras.
Entre los escenarios que dispondrá la FELVA están la Casa de la Cultura, auditorio Leandro Díaz de la Cámara de Comercio, Plaza Alfonso López, Banco de la República, sede de Gases del Caribe, Universidad San Martín, Colegio Gimnasio del Norte, Centro Comercial Guatapurí, auditorio Jaime Molina de Bellas Artes, Casa Castro Monsalvo, Casa Balcón de los Ustariz y auditorio del periódico EL PILÓN, durante los días del jueves 5 al domingo 8 de junio.
Todo está listo para dar inicio esta importante feria organizada por el periódico El Pilón y la Alcaldía de Valledupar, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, de la Biblioteca Nacional de Colombia y de la empresa privada del Cesar.
Queremos que todos se contagien con esa apuesta de EL PILÓN en el sentido de comprometerse con el alma de una ciudad que, entre acordeones y ríos, también quiere narrarse con tinta y papel. La cultura no es un lujo, es una necesidad. FELVA lo recuerda con cada página abierta, con cada historia compartida, con cada lector que, al salir de un conversatorio, lleva consigo no solo un libro, sino una nueva forma de ver el mundo, una mirada más amplia de nuestra humanidad.
Desde ya les anunciamos que suficientes contenidos de gran interés esbozaremos por estas mismas líneas durante estos 4 días de la FELVA.
En nuestra anterior nota editorial destacamos que la Feria del Libro de Valledupar, FELVA, tiene en su misión representar a la amplia geografía regional y que nos complace que este año el departamento de La Guajira contará con una significativa participación de escritores y personalidades relacionadas con el mundo de las letras y el conocimiento.
En nuestra anterior nota editorial destacamos que la Feria del Libro de Valledupar, FELVA, tiene en su misión representar a la amplia geografía regional y que nos complace que este año el departamento de La Guajira contará con una significativa participación de escritores y personalidades relacionadas con el mundo de las letras y el conocimiento.
También es preciso señalar que la programación de esta tercera versión de la FELVA nos pone ante un universo muy amplio que sobrepasa los límites territoriales, ello en razón a que se contará con una variada y nutrida temática que desde ya ha generado las mejores expectativas al tenor de los altos perfiles de los expositores e invitados especiales.
No solo se hará sentir la región del antiguo Magdalena Grande, cuyos representantes con seguridad nos permitirán entender muchos más los lazos regionales, además de afianzar la hermandad que, por razones históricas, existe entre los departamentos que la conformaban, sino que, a través de todas las voces, donde confluyen múltiples ideas, sueños, letras y los lenguajes que nos cuentan quiénes somos y quiénes queremos ser, también estará presente toda Colombia y distintos aspectos que de una u otra manera nos conectan con escenarios mundiales.
Todo eso será posible a través de los más de 80 eventos que se llevarán a cabo en 12 escenarios alrededor del Centro Histórico de Valledupar, en especial en la Plaza Alfonso López. Es extensa la programación de conversatorios y conferencias sobre temas de interés regional y nacional.
De esa amplia lista se podrían mencionar algunas temáticas como literatura en general, derecho, economía, diversidad, feminismo, dramaturgia, vallenato, sociología, antropología, educación, historia, arte, conflicto, memoria, inteligencia artificial, los papas Francisco y León XIV, Mario Vargas Llosa, recitales poéticos, nuevos narradores, tributos a Guillermo Cano y a Orlando Fals Borda por el centenario de su natalicio, moda, mundo editorial, el mundo del podcast, los clásicos, entre otras.
Entre los escenarios que dispondrá la FELVA están la Casa de la Cultura, auditorio Leandro Díaz de la Cámara de Comercio, Plaza Alfonso López, Banco de la República, sede de Gases del Caribe, Universidad San Martín, Colegio Gimnasio del Norte, Centro Comercial Guatapurí, auditorio Jaime Molina de Bellas Artes, Casa Castro Monsalvo, Casa Balcón de los Ustariz y auditorio del periódico EL PILÓN, durante los días del jueves 5 al domingo 8 de junio.
Todo está listo para dar inicio esta importante feria organizada por el periódico El Pilón y la Alcaldía de Valledupar, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, de la Biblioteca Nacional de Colombia y de la empresa privada del Cesar.
Queremos que todos se contagien con esa apuesta de EL PILÓN en el sentido de comprometerse con el alma de una ciudad que, entre acordeones y ríos, también quiere narrarse con tinta y papel. La cultura no es un lujo, es una necesidad. FELVA lo recuerda con cada página abierta, con cada historia compartida, con cada lector que, al salir de un conversatorio, lleva consigo no solo un libro, sino una nueva forma de ver el mundo, una mirada más amplia de nuestra humanidad.
Desde ya les anunciamos que suficientes contenidos de gran interés esbozaremos por estas mismas líneas durante estos 4 días de la FELVA.