-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 5 mayo, 2019

El 5,4 % de los aptos para votar participaron en el simulacro de la UPC

La consulta estamentaria se realizará el próximo 14 de junio y previo a esto se realizara otro simulacro para que estudiantes, docentes y egresados puedan votar ese día.

Más de 2.000
estudiantes participaron en el
simulacro realizado
por la UPC. 

CORTESÍA.
Más de 2.000 estudiantes participaron en el simulacro realizado por la UPC. CORTESÍA.
Boton Wpp

A unque el ‘censo electoral’ en la Universidad Popular del Cesar, UPC, es de 39 mil personas, toda vez que son aptos para votar docentes, estudiantes y egresados; en el simulacro de elección virtual realizado el pasado viernes tres de mayo, solo participaron 2.114 personas, es decir, el 5,4%.

Sandra Padilla, jefe de Planeación de la UPC, dijo que el simulacro fue exitoso, debido a que han visto casos de otras universidades como la de Caldas, en donde en el primer simulacro participaron menos 400 personas. “Siendo el primer simulacro y el corto tiempo que hemos tenido desde que se tomó la decisión de que el voto fuera virtual, nos ha parecido exitoso, porque la gente ha respondido, participó y además hemos atendiendo todos los interrogantes y solicitudes que nos han llegado”, afirmó Padilla.

Según explicó, para el proceso de la consulta estamentaria que por primera vez se hará de manera virtual contrataron a la Universidad Industrial de Santander, UIS, que mandó a tres representantes que estuvieron presentes en todo el simulacro.

Problemas con correos electrónicos y claves fueron las mayores quejas presentadas, por lo que las inquietudes presentadas hasta el 22 de abril ya fueron resueltas y las nuevas que se presentaron, esperan tenerlas solucionadas antes del 14 de mayo, toda vez que el próximo 27 de mayo habrá un nuevo simulacro para medir el interés y la facilidad a la hora de votar.

“A fecha del 3 de mayo se habían presentado 400 solicitudes, de las cuales se habían atendido todas las que se recibieron antes del 22 de abril e incluidas en la base de datos de los votantes que participaron en el simulacro, las que se presentaron de esa fecha en adelante serán resueltas y se verán reflejadas en el próximo simulacro”, dijo Padilla.

Manifestó la funcionaria que la invitación es para que el próximo 27 de mayo todos participen activamente, debido a que la plataforma es muy fácil de utilizar, por lo que esperan que la participación sea masiva y el 14 de junio en la consulta estamentaria todos puedan manifestar su opinión frente a los diferentes candidatos a la rectoría.

ACTUALIZACIÓN

Aunque ya se realizó el primer simulacro, aún hay plazo para que estudiantes y egresados no graduados confirmen sus correos electrónicos al cual le enviaran la información para que puedan votar en la consulta.

A partir del 14 de mayo podrán consultar en el censo electoral http:// censoelectoral.unicesar.edu.co el correo electrónico que estará habilitado para el proceso. En caso de inconvenientes en el proceso pueden remitir la consulta al correo electrónico: consultavirtual2019@ unicesar.edu.co.

CANDIDATOS

A la rectoría de la UPC aspiran 17 personas, de las cuales, 8 debieron presentar recurso de reposición toda vez que el Tribunal de Garantías los dejó por fuera porque les exigieron acreditar residencia en el Cesar, a pesar de los años que llevan viviendo en el departamento.

Política
5 mayo, 2019

El 5,4 % de los aptos para votar participaron en el simulacro de la UPC

La consulta estamentaria se realizará el próximo 14 de junio y previo a esto se realizara otro simulacro para que estudiantes, docentes y egresados puedan votar ese día.


Más de 2.000
estudiantes participaron en el
simulacro realizado
por la UPC. 

CORTESÍA.
Más de 2.000 estudiantes participaron en el simulacro realizado por la UPC. CORTESÍA.
Boton Wpp

A unque el ‘censo electoral’ en la Universidad Popular del Cesar, UPC, es de 39 mil personas, toda vez que son aptos para votar docentes, estudiantes y egresados; en el simulacro de elección virtual realizado el pasado viernes tres de mayo, solo participaron 2.114 personas, es decir, el 5,4%.

Sandra Padilla, jefe de Planeación de la UPC, dijo que el simulacro fue exitoso, debido a que han visto casos de otras universidades como la de Caldas, en donde en el primer simulacro participaron menos 400 personas. “Siendo el primer simulacro y el corto tiempo que hemos tenido desde que se tomó la decisión de que el voto fuera virtual, nos ha parecido exitoso, porque la gente ha respondido, participó y además hemos atendiendo todos los interrogantes y solicitudes que nos han llegado”, afirmó Padilla.

Según explicó, para el proceso de la consulta estamentaria que por primera vez se hará de manera virtual contrataron a la Universidad Industrial de Santander, UIS, que mandó a tres representantes que estuvieron presentes en todo el simulacro.

Problemas con correos electrónicos y claves fueron las mayores quejas presentadas, por lo que las inquietudes presentadas hasta el 22 de abril ya fueron resueltas y las nuevas que se presentaron, esperan tenerlas solucionadas antes del 14 de mayo, toda vez que el próximo 27 de mayo habrá un nuevo simulacro para medir el interés y la facilidad a la hora de votar.

“A fecha del 3 de mayo se habían presentado 400 solicitudes, de las cuales se habían atendido todas las que se recibieron antes del 22 de abril e incluidas en la base de datos de los votantes que participaron en el simulacro, las que se presentaron de esa fecha en adelante serán resueltas y se verán reflejadas en el próximo simulacro”, dijo Padilla.

Manifestó la funcionaria que la invitación es para que el próximo 27 de mayo todos participen activamente, debido a que la plataforma es muy fácil de utilizar, por lo que esperan que la participación sea masiva y el 14 de junio en la consulta estamentaria todos puedan manifestar su opinión frente a los diferentes candidatos a la rectoría.

ACTUALIZACIÓN

Aunque ya se realizó el primer simulacro, aún hay plazo para que estudiantes y egresados no graduados confirmen sus correos electrónicos al cual le enviaran la información para que puedan votar en la consulta.

A partir del 14 de mayo podrán consultar en el censo electoral http:// censoelectoral.unicesar.edu.co el correo electrónico que estará habilitado para el proceso. En caso de inconvenientes en el proceso pueden remitir la consulta al correo electrónico: consultavirtual2019@ unicesar.edu.co.

CANDIDATOS

A la rectoría de la UPC aspiran 17 personas, de las cuales, 8 debieron presentar recurso de reposición toda vez que el Tribunal de Garantías los dejó por fuera porque les exigieron acreditar residencia en el Cesar, a pesar de los años que llevan viviendo en el departamento.