Publicidad
Categorías
Categorías
Educacion - 27 enero, 2022

El 31 de enero inician las clases presenciales y se desconoce el número de estudiantes vacunados

En cuanto a la vacunación, aunque no se sabe el número de estudiantes vacunados, Ibama Rojas afirmó que la inmunización en niños de 3 a 11 años y de 12 a 17 años ha avanzado de manera acelerada. “Los padres han llevado a sus hijos a vacunar, han respondido al llamado de la Secretaría de Salud, y las instituciones están prestas a aplicar los protocolos de bioseguridad”.

El 31 de enero inician las clases presenciales.
El 31 de enero inician las clases presenciales.

Ad portas de iniciar las clases presenciales en todas las instituciones públicas y privadas de la ciudad y sus corregimientos, se desconoce el porcentaje de vacunados de esta población, toda vez que, según argumentó la epidemióloga y líder del programa de Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible, Prass, de la Secretaría de Salud local, Ibama Rojas, aún no se ha hecho el “cruce” de cifras.

“Esta semana estamos en jornada intensiva de vacunación, y nos toca cruzar las bases de datos de la Secretaría de Salud y de Educación para poder saber las cifras de estudiantes vacunados. Adicional a ello debemos esperar que en algunos colegios se termine el proceso de matrícula y ya luego podemos saber el porcentaje de estudiantes”, informó.

Esto quiere decir que se iniciarán las clases presenciales este 31 de enero sin conocerse la cifra, mientras que en su momento el secretario de Educación de Valledupar, Iván Bolaños, manifestó que alrededor de 80.000 estudiantes podrían estar matriculados en las diferentes instituciones oficiales, de los cuales se espera que el 98% esté vacunado al menos con la primera dosis.  

En cuanto a la vacunación, aunque no se sabe el número de estudiantes vacunados, Ibama Rojas afirmó que la inmunización en niños de 3 a 11 años y de 12 a 17 años ha avanzado de manera acelerada. “Los padres han llevado a sus hijos a vacunar, han respondido al llamado de la Secretaría de Salud, y las instituciones están prestas a aplicar los protocolos de bioseguridad”.

Ketty Gutiérrez Maestre/EL PILÓN 

[email protected] 

Educacion
27 enero, 2022

El 31 de enero inician las clases presenciales y se desconoce el número de estudiantes vacunados

En cuanto a la vacunación, aunque no se sabe el número de estudiantes vacunados, Ibama Rojas afirmó que la inmunización en niños de 3 a 11 años y de 12 a 17 años ha avanzado de manera acelerada. “Los padres han llevado a sus hijos a vacunar, han respondido al llamado de la Secretaría de Salud, y las instituciones están prestas a aplicar los protocolos de bioseguridad”.


El 31 de enero inician las clases presenciales.
El 31 de enero inician las clases presenciales.

Ad portas de iniciar las clases presenciales en todas las instituciones públicas y privadas de la ciudad y sus corregimientos, se desconoce el porcentaje de vacunados de esta población, toda vez que, según argumentó la epidemióloga y líder del programa de Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible, Prass, de la Secretaría de Salud local, Ibama Rojas, aún no se ha hecho el “cruce” de cifras.

“Esta semana estamos en jornada intensiva de vacunación, y nos toca cruzar las bases de datos de la Secretaría de Salud y de Educación para poder saber las cifras de estudiantes vacunados. Adicional a ello debemos esperar que en algunos colegios se termine el proceso de matrícula y ya luego podemos saber el porcentaje de estudiantes”, informó.

Esto quiere decir que se iniciarán las clases presenciales este 31 de enero sin conocerse la cifra, mientras que en su momento el secretario de Educación de Valledupar, Iván Bolaños, manifestó que alrededor de 80.000 estudiantes podrían estar matriculados en las diferentes instituciones oficiales, de los cuales se espera que el 98% esté vacunado al menos con la primera dosis.  

En cuanto a la vacunación, aunque no se sabe el número de estudiantes vacunados, Ibama Rojas afirmó que la inmunización en niños de 3 a 11 años y de 12 a 17 años ha avanzado de manera acelerada. “Los padres han llevado a sus hijos a vacunar, han respondido al llamado de la Secretaría de Salud, y las instituciones están prestas a aplicar los protocolos de bioseguridad”.

Ketty Gutiérrez Maestre/EL PILÓN 

[email protected]