Publicidad
Categorías
Categorías
Comunidad - 25 marzo, 2013

Dulce de Coco, preferido en la Semana Santa en Valledupar

El mercado público la madrugada de ayer estuvo más movido que de costumbre, la llegada de la Semana Santa y con ella el Domingo de Ramos sacó a los vallenatos a adquirir productos frescos y de tradición.

El mercado público la madrugada de ayer estuvo más movido que de costumbre, la llegada de la Semana Santa y con ella el Domingo de Ramos sacó a los vallenatos a adquirir productos frescos y de tradición.

En la plazoleta del recinto especializado en ventas se escuchaban voces a ‘ráfagas’ ofreciendo hortalizas, frutas y verduras, todos con asiento en la canasta familiar, pero una fruta se robó a muchos compradores que se escudaban en que debían hacer un buen dulce; el coco apetecido por muchos.

El coco, es una fruta tropical obtenida del cocotero, la palmera más cultivada a nivel mundial, genera uno de los dulces más apetecidos por los vallenatos en la Semana Mayor y de mejores ventas según las expertas de la materia.

En una entrevista con Nidia Mojica, ama de casa y seguidora fiel de las tradiciones de Semana Santa, comentó que realizar un dulce de coco para 50 personas no se gastan más de 15 mil pesos, repartiendo porciones considerables y “echando buen coco”.

Los ingredientes

Cuenta Nidia Mojica que se necesitan cuatro cocos para más o menos 50 platos, ayer el precio de la fruta era de 700 pesos el libra, uno puede alcanzar mil gramos, luego comprar cuatro panelas, que equivalen a 3000 mil pesos, en la canela se gastarían mil pesos, la leche para la cremosidad serían 2 mil y el clavito de olor vale 200 pesos; en promedio de gasto 15 mil 200 pesos.

Fácil y rápido expresó la ama de casa que compraba 10 cocos en una venta ambulante del Mercado Público de Valledupar.

Finalizó expresando, la preparación es rápida, pele el coco para luego rallarlo, lo pone a fuego lento y agregue la panela, la leche, la canela, el clavito de olor y revuelva hasta que encuentre el punto.

Luego, deje enfriar y sirva.

Comenzó la Feria

De otro lado, ayer arrancó la tradicional Feria del Dulce en la Plaza Alfonso López, donde propios y turistas llegan a satisfacer su paladar.

Esta feria, organizada con el apoyo de la Administración Municipal, es uno de los sitios más visitados en la Semana Mayor.

 

 

Comunidad
25 marzo, 2013

Dulce de Coco, preferido en la Semana Santa en Valledupar

El mercado público la madrugada de ayer estuvo más movido que de costumbre, la llegada de la Semana Santa y con ella el Domingo de Ramos sacó a los vallenatos a adquirir productos frescos y de tradición.


El mercado público la madrugada de ayer estuvo más movido que de costumbre, la llegada de la Semana Santa y con ella el Domingo de Ramos sacó a los vallenatos a adquirir productos frescos y de tradición.

En la plazoleta del recinto especializado en ventas se escuchaban voces a ‘ráfagas’ ofreciendo hortalizas, frutas y verduras, todos con asiento en la canasta familiar, pero una fruta se robó a muchos compradores que se escudaban en que debían hacer un buen dulce; el coco apetecido por muchos.

El coco, es una fruta tropical obtenida del cocotero, la palmera más cultivada a nivel mundial, genera uno de los dulces más apetecidos por los vallenatos en la Semana Mayor y de mejores ventas según las expertas de la materia.

En una entrevista con Nidia Mojica, ama de casa y seguidora fiel de las tradiciones de Semana Santa, comentó que realizar un dulce de coco para 50 personas no se gastan más de 15 mil pesos, repartiendo porciones considerables y “echando buen coco”.

Los ingredientes

Cuenta Nidia Mojica que se necesitan cuatro cocos para más o menos 50 platos, ayer el precio de la fruta era de 700 pesos el libra, uno puede alcanzar mil gramos, luego comprar cuatro panelas, que equivalen a 3000 mil pesos, en la canela se gastarían mil pesos, la leche para la cremosidad serían 2 mil y el clavito de olor vale 200 pesos; en promedio de gasto 15 mil 200 pesos.

Fácil y rápido expresó la ama de casa que compraba 10 cocos en una venta ambulante del Mercado Público de Valledupar.

Finalizó expresando, la preparación es rápida, pele el coco para luego rallarlo, lo pone a fuego lento y agregue la panela, la leche, la canela, el clavito de olor y revuelva hasta que encuentre el punto.

Luego, deje enfriar y sirva.

Comenzó la Feria

De otro lado, ayer arrancó la tradicional Feria del Dulce en la Plaza Alfonso López, donde propios y turistas llegan a satisfacer su paladar.

Esta feria, organizada con el apoyo de la Administración Municipal, es uno de los sitios más visitados en la Semana Mayor.