-->
Este plan, que continuará hasta que mejoren las condiciones del mercado, "permitirá afrontar las fluctuaciones internacionales y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad a largo plazo".
A través de una carta que conoció EL PILÓN, Drummond Company informó a sus empleados que a partir del 1° de abril “implementó un ajuste a su plan de mina en las operaciones de carbón en las minas Pribbenow y El Descanso, para alinear la producción a las condiciones actuales del mercado internacional”. Ambas minas están ubicadas en el departamento del Cesar.
Este plan, que continuará hasta que mejoren las condiciones del mercado, “permitirá afrontar las fluctuaciones internacionales y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad a largo plazo. A medida que navegamos por este período, nuestro enfoque sigue siendo operar de forma segura, eficiente y sostenible”, dice el comunicado.
La empresa informó que actualmente tienen un aumento en los inventarios de carbón en los puntos de cargue y acopio, es decir, una parte significativa de la producción prevista para lo que resta del año permanece sin vender.
Por eso, si las condiciones del mercado persisten en los niveles actuales, tomarán medidas adicionales a finales de este año para optimizar las operaciones, incluyendo ajustes en los horarios de operación, como lo han hecho en el pasado.
El mercado internacional del carbón colombiano sigue siendo complejo, con presiones sobre los precios impulsados por la fluctuación de la demanda. Además, señala la empresa, la demanda de carbón en Europa, un mercado tradicionalmente competitivo, está nuevamente en declive tras un breve aumento causado por el conflicto entre Rusia y Ucrania, y su posición en el mercado asiático se ve afectada por el aumento de los costos de transporte en comparación con otros países exportadores de carbón.
“Australia, Indonesia, Rusia y Sudáfrica siguen exportando a niveles que satisfacen el mercado asiático con estos precios deprimidos y costos de flete mucho menores a los que experimentamos nosotros”, agrega el comunicado.
Pero también influyeron mecánicas locales. Según la empresa, la evolución de las condiciones regulatorias y económicas en Colombia ha contribuido al aumento de los costos operativos. “Los ajustes en impuestos, aranceles y regulaciones laborales, junto con la inflación que afecta a los equipos y materiales, presentan desafíos constantes”, señala la carta enviada por Drummond a sus empleados.
Recomendado: Gobierno buscará que impuestos al carbón creados por la conmoción interior sean permanentes
Y finalizan señalando: “La demanda mundial de carbón sigue aumentando y los altos niveles de consumo de carbón se mantendrán durante décadas. Seguimos trabajando en estas condiciones desafiantes, mientras nos esforzamos por mantener la eficiencia y la competitividad para continuar nuestras operaciones a largo plazo”.
Por Deivis Caro
Este plan, que continuará hasta que mejoren las condiciones del mercado, "permitirá afrontar las fluctuaciones internacionales y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad a largo plazo".
A través de una carta que conoció EL PILÓN, Drummond Company informó a sus empleados que a partir del 1° de abril “implementó un ajuste a su plan de mina en las operaciones de carbón en las minas Pribbenow y El Descanso, para alinear la producción a las condiciones actuales del mercado internacional”. Ambas minas están ubicadas en el departamento del Cesar.
Este plan, que continuará hasta que mejoren las condiciones del mercado, “permitirá afrontar las fluctuaciones internacionales y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad a largo plazo. A medida que navegamos por este período, nuestro enfoque sigue siendo operar de forma segura, eficiente y sostenible”, dice el comunicado.
La empresa informó que actualmente tienen un aumento en los inventarios de carbón en los puntos de cargue y acopio, es decir, una parte significativa de la producción prevista para lo que resta del año permanece sin vender.
Por eso, si las condiciones del mercado persisten en los niveles actuales, tomarán medidas adicionales a finales de este año para optimizar las operaciones, incluyendo ajustes en los horarios de operación, como lo han hecho en el pasado.
El mercado internacional del carbón colombiano sigue siendo complejo, con presiones sobre los precios impulsados por la fluctuación de la demanda. Además, señala la empresa, la demanda de carbón en Europa, un mercado tradicionalmente competitivo, está nuevamente en declive tras un breve aumento causado por el conflicto entre Rusia y Ucrania, y su posición en el mercado asiático se ve afectada por el aumento de los costos de transporte en comparación con otros países exportadores de carbón.
“Australia, Indonesia, Rusia y Sudáfrica siguen exportando a niveles que satisfacen el mercado asiático con estos precios deprimidos y costos de flete mucho menores a los que experimentamos nosotros”, agrega el comunicado.
Pero también influyeron mecánicas locales. Según la empresa, la evolución de las condiciones regulatorias y económicas en Colombia ha contribuido al aumento de los costos operativos. “Los ajustes en impuestos, aranceles y regulaciones laborales, junto con la inflación que afecta a los equipos y materiales, presentan desafíos constantes”, señala la carta enviada por Drummond a sus empleados.
Recomendado: Gobierno buscará que impuestos al carbón creados por la conmoción interior sean permanentes
Y finalizan señalando: “La demanda mundial de carbón sigue aumentando y los altos niveles de consumo de carbón se mantendrán durante décadas. Seguimos trabajando en estas condiciones desafiantes, mientras nos esforzamos por mantener la eficiencia y la competitividad para continuar nuestras operaciones a largo plazo”.
Por Deivis Caro