-->
La Asociación de Educadores del Cesar, Aducesar, le solicitó a la Secretaría de Educación Municipal información de fondo que explique el retraso en el pago de las vacaciones de los educadores.
Continúan más de 100 docentes de colegios oficiales del municipio de Valledupar a la espera de que les paguen el bono de vacaciones correspondiente a diciembre de 2024, el cual hace parte de la liquidación que reciben al finalizar cada vigencia en el mes de enero. Sin embargo, los educadores solo recibieron el pago del salario y no de sus vacaciones.
Así lo dio a conocer Jorge Rivero, presidente de la Asociación de Educadores del Cesar, Aducesar, quien manifestó que los docentes que han sido afectados son los profesores que fueron nombrados en el período de prueba del año 2024. Este grupo de docentes elevó la queja a Aducesar y esta se comunicó con el funcionario de la cartera de educación encargado de la nómina del municipio de Valledupar para aclarar la presunta reducción en dicho pago.
“Fuimos a la Secretaría de Educación Municipal para indagar sobre el pago incompleto y nos dieron una explicación que no está acorde a la situación que manifiestan los docentes. Nos dicen que ellos no tendrían derecho a ese pago porque no han laborado el año completo, pero nosotros entendemos que esta es otra vigencia”, puntualizó Rivero.
En ese sentido, explicó que la normatividad establece que en un período vacacional los docentes que no llevan un año completo laborando no se les pagaría el salario completo sino de manera proporcional, pero este caso no es el de los educadores por lo que elevaron nuevamente otra solicitud a la sectorial para que les explique el no pago de las vacaciones.
Las quejas de los docentes que pasaron el periodo de prueba no parecen cesar. De acuerdo con Rivero, otras de las situaciones que están atravesando los educadores es la demora en el proceso de notificación de los actos administrativos e inscripción en el escalafón docente de quienes culminaron su período de prueba en el 2024.
Rivero aseveró que los educadores cumplieron con todas las etapas correspondientes para inscribirse en el escalafón docente. Precisó que esta misma solicitud la elevan a la Secretaría de Educación Departamental porque son aproximadamente “1.400 docentes en el Cesar que están a la espera de la notificación y más de 400 en Valledupar”.
“Desde el 2022 los docentes iniciaron el proceso mediante una inscripción en un concurso del Gobierno Nacional y posteriormente una serie de etapas de entrevistas, evaluación y prueba. Por eso desde Aducesar hacemos un llamado respetuoso a los entes territoriales para que se le garanticen los derechos laborales y profesionales de los educadores”, explicó Rivero.
Al respecto, el secretario de Educación Municipal, Camilo Pinto, manifestó que actualmente la sectorial está trabajando en las resoluciones, pero que hay que recordar que es un proceso que toma tiempo porque son más de 400 docentes los que deben recibir la notificación.
En ese sentido, precisó que el proceso también depende de otros factores, pero que se le está dando celeridad porque “es un tema contemplado en la ley. Tenemos que hacerlo”.
La Asociación de Educadores del Cesar, Aducesar, le solicitó a la Secretaría de Educación Municipal información de fondo que explique el retraso en el pago de las vacaciones de los educadores.
Continúan más de 100 docentes de colegios oficiales del municipio de Valledupar a la espera de que les paguen el bono de vacaciones correspondiente a diciembre de 2024, el cual hace parte de la liquidación que reciben al finalizar cada vigencia en el mes de enero. Sin embargo, los educadores solo recibieron el pago del salario y no de sus vacaciones.
Así lo dio a conocer Jorge Rivero, presidente de la Asociación de Educadores del Cesar, Aducesar, quien manifestó que los docentes que han sido afectados son los profesores que fueron nombrados en el período de prueba del año 2024. Este grupo de docentes elevó la queja a Aducesar y esta se comunicó con el funcionario de la cartera de educación encargado de la nómina del municipio de Valledupar para aclarar la presunta reducción en dicho pago.
“Fuimos a la Secretaría de Educación Municipal para indagar sobre el pago incompleto y nos dieron una explicación que no está acorde a la situación que manifiestan los docentes. Nos dicen que ellos no tendrían derecho a ese pago porque no han laborado el año completo, pero nosotros entendemos que esta es otra vigencia”, puntualizó Rivero.
En ese sentido, explicó que la normatividad establece que en un período vacacional los docentes que no llevan un año completo laborando no se les pagaría el salario completo sino de manera proporcional, pero este caso no es el de los educadores por lo que elevaron nuevamente otra solicitud a la sectorial para que les explique el no pago de las vacaciones.
Las quejas de los docentes que pasaron el periodo de prueba no parecen cesar. De acuerdo con Rivero, otras de las situaciones que están atravesando los educadores es la demora en el proceso de notificación de los actos administrativos e inscripción en el escalafón docente de quienes culminaron su período de prueba en el 2024.
Rivero aseveró que los educadores cumplieron con todas las etapas correspondientes para inscribirse en el escalafón docente. Precisó que esta misma solicitud la elevan a la Secretaría de Educación Departamental porque son aproximadamente “1.400 docentes en el Cesar que están a la espera de la notificación y más de 400 en Valledupar”.
“Desde el 2022 los docentes iniciaron el proceso mediante una inscripción en un concurso del Gobierno Nacional y posteriormente una serie de etapas de entrevistas, evaluación y prueba. Por eso desde Aducesar hacemos un llamado respetuoso a los entes territoriales para que se le garanticen los derechos laborales y profesionales de los educadores”, explicó Rivero.
Al respecto, el secretario de Educación Municipal, Camilo Pinto, manifestó que actualmente la sectorial está trabajando en las resoluciones, pero que hay que recordar que es un proceso que toma tiempo porque son más de 400 docentes los que deben recibir la notificación.
En ese sentido, precisó que el proceso también depende de otros factores, pero que se le está dando celeridad porque “es un tema contemplado en la ley. Tenemos que hacerlo”.