Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 3 octubre, 2023

Día sin carro y sin moto en Valledupar  afectó la  economía del sector comercial: Fenalco Cesar

En el desarrollo del jornada se presentó una reducción del 25.5 % en asistencia de compradores a establecimientos públicos.

Fenalco Cesar, sostiene que Día sin carro y sin moto impactó negativamente a la economía de la ciudad. /Foto: REFERENCIA
Fenalco Cesar, sostiene que Día sin carro y sin moto impactó negativamente a la economía de la ciudad. /Foto: REFERENCIA

Tras el decreto No 001190 del 12 de septiembre de 2023, presentado  por la Alcaldía de Valledupar, donde se prohibió  la circulación de vehículos particulares por 12 horas, la Federación Nacional de Comerciantes Seccional Cesar afirmó que tal jornada causó pérdidas en la economía local.

Lo anterior  se habría concluido luego de una encuesta realizada vía telefónica a varios comerciantes de la ciudad, a través del observatorio Económico Fenalco  y la Universidad Popular del  Cesar (UPC), donde el resultado sería que el 88.7 %  optaron por abrir sus negocios el pasado Día sin vehículos particulares, mientras que 11.3 % decidió no abrirlos.

Esto generó que del 100 % del flujo de personal que normalmente asiste a los establecimientos comerciales, se redujera al 25.5 %. Octavio Pico Malaver, director de Fenalco Cesar, en entrevista con EL PILÓN había advertido sobre una posible afectación en la jornada.  “Si la motivación era incentivar el uso de los taxis y las busetas, se pudieron haber implementado otras medidas, sin parar el comercio, porque  no se podía parar una actividad económica para mejorar otra. Si querían optimizar  el tráfico en la ciudad pues tendrían que quitar los carros particulares, pero la situación es más de control y pedagogía para recuperar el espacio público”, señaló Pico Malaver.

Lea también: Día sin carro y sin moto en Valledupar este miércoles: ¿Quiénes pueden salir?

Del  mismo modo el director del gremio acotó que: “El balance que se registró en la jornada, se debe tener en cuenta y ser revisado por las autoridades y por la ciudadanía, con el fin de influir en las decisiones que tomen  los entes locales, porque  lo que ellos decreten impactan en cierta forma  a la ciudad”.

“La ciudad es eminentemente comercial, y el resultado que se muestra se veía venir, dado que, el comercio en la ciudad en su mayoría se mueve en vehículos particulares, por lo cual al decretarse la jornada, también se tenía que analizar la circulación de los vehículos particulares, donde se transportan diferentes productos”, puntualizó Malaver.

Finalmente el líder de comerciantes del Cesar, agregó  que la jornada del Día sin carro en Valledupar, fue respondida destacablemente por la ciudadanía, sin embargo, el sector comercial pagó por ella.

POR REDACCIÓN/EL PILÓN

Económicas
3 octubre, 2023

Día sin carro y sin moto en Valledupar  afectó la  economía del sector comercial: Fenalco Cesar

En el desarrollo del jornada se presentó una reducción del 25.5 % en asistencia de compradores a establecimientos públicos.


Fenalco Cesar, sostiene que Día sin carro y sin moto impactó negativamente a la economía de la ciudad. /Foto: REFERENCIA
Fenalco Cesar, sostiene que Día sin carro y sin moto impactó negativamente a la economía de la ciudad. /Foto: REFERENCIA

Tras el decreto No 001190 del 12 de septiembre de 2023, presentado  por la Alcaldía de Valledupar, donde se prohibió  la circulación de vehículos particulares por 12 horas, la Federación Nacional de Comerciantes Seccional Cesar afirmó que tal jornada causó pérdidas en la economía local.

Lo anterior  se habría concluido luego de una encuesta realizada vía telefónica a varios comerciantes de la ciudad, a través del observatorio Económico Fenalco  y la Universidad Popular del  Cesar (UPC), donde el resultado sería que el 88.7 %  optaron por abrir sus negocios el pasado Día sin vehículos particulares, mientras que 11.3 % decidió no abrirlos.

Esto generó que del 100 % del flujo de personal que normalmente asiste a los establecimientos comerciales, se redujera al 25.5 %. Octavio Pico Malaver, director de Fenalco Cesar, en entrevista con EL PILÓN había advertido sobre una posible afectación en la jornada.  “Si la motivación era incentivar el uso de los taxis y las busetas, se pudieron haber implementado otras medidas, sin parar el comercio, porque  no se podía parar una actividad económica para mejorar otra. Si querían optimizar  el tráfico en la ciudad pues tendrían que quitar los carros particulares, pero la situación es más de control y pedagogía para recuperar el espacio público”, señaló Pico Malaver.

Lea también: Día sin carro y sin moto en Valledupar este miércoles: ¿Quiénes pueden salir?

Del  mismo modo el director del gremio acotó que: “El balance que se registró en la jornada, se debe tener en cuenta y ser revisado por las autoridades y por la ciudadanía, con el fin de influir en las decisiones que tomen  los entes locales, porque  lo que ellos decreten impactan en cierta forma  a la ciudad”.

“La ciudad es eminentemente comercial, y el resultado que se muestra se veía venir, dado que, el comercio en la ciudad en su mayoría se mueve en vehículos particulares, por lo cual al decretarse la jornada, también se tenía que analizar la circulación de los vehículos particulares, donde se transportan diferentes productos”, puntualizó Malaver.

Finalmente el líder de comerciantes del Cesar, agregó  que la jornada del Día sin carro en Valledupar, fue respondida destacablemente por la ciudadanía, sin embargo, el sector comercial pagó por ella.

POR REDACCIÓN/EL PILÓN