Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 10 mayo, 2024

Día de la Madre: ‘un respiro’ para los comerciantes

De acuerdo con la encuesta de Fenalco a nivel nacional, la mayoría de los hijos preferiría gastar en un almuerzo o una cena especial con sus madres. La mayoría de los compradores disponen, en promedio, de $100.000 a $200.000.

 El Día de la Madre se celebrará el 12 de mayo en Colombia.     / FOTO: JESÚS OCHOA.
El Día de la Madre se celebrará el 12 de mayo en Colombia. / FOTO: JESÚS OCHOA.

El comercio en el departamento del Cesar y el resto del país se está preparando para la demanda de compras y las diferentes actividades que las familias tienen programadas para celebrar el Día de la Madre este fin de semana. 

Esta fecha, de acuerdo con la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) es una “esperanza”, “un respiro” para los comerciantes en este primer semestre del año, puesto que la encuesta realizada por este gremio de manera virtual a más de 600 personas de varias ciudades arrojó que más del 90 % de las personas planean celebrar este día, lo cual se traduce en movimiento económico.

LAS OPCIONES DE REGALOS 

La medición también arrojó que la mayoría de los encuestados regalará un almuerzo o una cena especial a sus madres (37 %), aunque por lo general asisten también otros miembros de la familia, por lo cual los restaurantes y bares realizan diferentes estrategias para ser los elegidos, desde extender sus horarios, ofrecer serenatas durante las comidas, aplicar descuentos o brindar una decoración especial, y los establecimientos en el Cesar no son la excepción. 

En segundo lugar de los regalos está la categoría de ropa, calzado y bolsos con un 31 %. EL PILÓN pudo observar desde este mismo jueves el movimiento en el centro de la ciudad de Valledupar y algunos centros comerciales, donde muchas tiendas ya tienen los avisos de los 20, 30 y hasta 50 % de descuento para esta temporada, así como opciones de créditos para quienes no cuentan con los recursos. 

En tercer lugar aparecen los teléfonos celulares y otros artículos tecnológicos como los opcionados para obsequiar (12 %) y luego bonos o dinero, con un 11 %. 

LAS FLORES Y EL PRESUPUESTO

Aunque una gran cantidad de hijos e hijas acuden al tradicional arreglo de flores, y en el país se aumenta el nivel de exportación de los ramilletes, de acuerdo con Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, esta opción aparece de último, con un 3 por ciento, en la encuesta de Fenalco. 

Otro dato relevante de este estudio que la Federación realiza cada año es el presupuesto de los compradores. En promedio, las personas disponen para gastar entre $100.000 y $200.000 (32 %), mientras que otro sector solo dispone de hasta cien mil pesos (23 % ), de ahí en adelante aparecen quienes tienen mayores recursos económicos. 

En términos generales, las personas preferirán hacer sus compras en tiendas especializadas en los productos o servicios de sus preferencias.

Económicas
10 mayo, 2024

Día de la Madre: ‘un respiro’ para los comerciantes

De acuerdo con la encuesta de Fenalco a nivel nacional, la mayoría de los hijos preferiría gastar en un almuerzo o una cena especial con sus madres. La mayoría de los compradores disponen, en promedio, de $100.000 a $200.000.


 El Día de la Madre se celebrará el 12 de mayo en Colombia.     / FOTO: JESÚS OCHOA.
El Día de la Madre se celebrará el 12 de mayo en Colombia. / FOTO: JESÚS OCHOA.

El comercio en el departamento del Cesar y el resto del país se está preparando para la demanda de compras y las diferentes actividades que las familias tienen programadas para celebrar el Día de la Madre este fin de semana. 

Esta fecha, de acuerdo con la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) es una “esperanza”, “un respiro” para los comerciantes en este primer semestre del año, puesto que la encuesta realizada por este gremio de manera virtual a más de 600 personas de varias ciudades arrojó que más del 90 % de las personas planean celebrar este día, lo cual se traduce en movimiento económico.

LAS OPCIONES DE REGALOS 

La medición también arrojó que la mayoría de los encuestados regalará un almuerzo o una cena especial a sus madres (37 %), aunque por lo general asisten también otros miembros de la familia, por lo cual los restaurantes y bares realizan diferentes estrategias para ser los elegidos, desde extender sus horarios, ofrecer serenatas durante las comidas, aplicar descuentos o brindar una decoración especial, y los establecimientos en el Cesar no son la excepción. 

En segundo lugar de los regalos está la categoría de ropa, calzado y bolsos con un 31 %. EL PILÓN pudo observar desde este mismo jueves el movimiento en el centro de la ciudad de Valledupar y algunos centros comerciales, donde muchas tiendas ya tienen los avisos de los 20, 30 y hasta 50 % de descuento para esta temporada, así como opciones de créditos para quienes no cuentan con los recursos. 

En tercer lugar aparecen los teléfonos celulares y otros artículos tecnológicos como los opcionados para obsequiar (12 %) y luego bonos o dinero, con un 11 %. 

LAS FLORES Y EL PRESUPUESTO

Aunque una gran cantidad de hijos e hijas acuden al tradicional arreglo de flores, y en el país se aumenta el nivel de exportación de los ramilletes, de acuerdo con Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, esta opción aparece de último, con un 3 por ciento, en la encuesta de Fenalco. 

Otro dato relevante de este estudio que la Federación realiza cada año es el presupuesto de los compradores. En promedio, las personas disponen para gastar entre $100.000 y $200.000 (32 %), mientras que otro sector solo dispone de hasta cien mil pesos (23 % ), de ahí en adelante aparecen quienes tienen mayores recursos económicos. 

En términos generales, las personas preferirán hacer sus compras en tiendas especializadas en los productos o servicios de sus preferencias.