Publicidad
Categorías
Categorías
Cesar y La Guajira - 4 junio, 2024

Curumaní, Pailitas y Becerril, los municipios mejor calificados en el manejo de regalías

El IGPR mide la eficiencia en la ejecución de los proyectos, es decir, la correcta finalización de las obras ejecutadas con regalías. Curumaní y Pailitas con pocos recursos de regalías se destacaron por su manejo.

El estudio mide el impacto de las obras construidas con regalías.
El estudio mide el impacto de las obras construidas con regalías.

El Departamento Nacional de Planeación presentó los resultados del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías, IGPR, del primer trimestre del 2024. El mejor calificado, con un puntaje de 100, fue el municipio de Curumaní, seguido de Pailitas (92,1). El IGPR mide la eficiencia en la ejecución de los proyectos, es decir, la correcta finalización de las obras ejecutadas con regalías. Curumaní y Pailitas con pocos recursos de regalías se destacaron por su manejo.

En tercer lugar, con 87,1 puntos apareció el municipio de Becerril, el que más recibe recursos a nivel departamental. Según el Sistema General de Regalías, Becerril recibirá por asignaciones directas por alrededor de $514 mil millones en los próximos 5 años.

Debe leer: El Cesar recibió 1.600 millones de dólares en 9 años, pero no se redujo la pobreza

Para entender la diferencia, Becerril recibirá más recursos que los otros 24 municipios del Cesar unidos. Por ejemplo, el segundo territorio que más dinero recibe por regalías es La Jagua de Ibirico. En los próximos 5 años recibiría, según lo planeado, alrededor de $124.628 millones.

ÚLTIMOS LUGARES

La lista de los 10 mejores calificados la completan Astrea (87), El Copey (79,5), González (78), Aguachica (77), Manaure (76,8), Valledupar (76,7) y El Paso (76,2). Al fondo de la lista, con los peores resultados en materia de ejecución de proyectos con recursos de regalías, aparecen Chiriguaná (61,5), San Alberto (59), San Martín (59), Gamarra (42,4), Bosconia (37,9) y Agustín Codazzi (24,6).

Contexto: El Cesar tiene $1,15 billones en regalías para el bienio 2023-2024

Sin duda, el resultado más preocupante fue el de Codazzi. Al respecto, la administración emitió un comunicado dando su versión sobre la calificación insuficiente. 

“No ha sido posible cumplir a cabalidad con el artículo 3 de la Resolución 0226-2024 (…) teniendo en cuenta que, en el mes de enero de 2024, realizamos un diagnóstico para lo cual se requirió revisar la consistencia de lo registrado en el aplicativo GESPROY a los 74 proyectos vigentes, encontrándonos con información inconsistente frente a la realidad administrativa y documental vigente de la ejecución de los proyectos”, dijo el alcalde Hernán Baquero a través de un comunicado. 

Según la Alcaldía, luego de realizar el diagnóstico sobre los 74 proyectos vigentes en el aplicativo Gesproy, encontraron 21 proyectos con un índice de desempeño 0. Y, a pesar de que no tenían información, “se encontraron pagos relacionados a los proyectos sin soporte de ejecución técnica, algunos de ellos hasta liquidados”.

Por Deivis Caro

Cesar y La Guajira
4 junio, 2024

Curumaní, Pailitas y Becerril, los municipios mejor calificados en el manejo de regalías

El IGPR mide la eficiencia en la ejecución de los proyectos, es decir, la correcta finalización de las obras ejecutadas con regalías. Curumaní y Pailitas con pocos recursos de regalías se destacaron por su manejo.


El estudio mide el impacto de las obras construidas con regalías.
El estudio mide el impacto de las obras construidas con regalías.

El Departamento Nacional de Planeación presentó los resultados del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías, IGPR, del primer trimestre del 2024. El mejor calificado, con un puntaje de 100, fue el municipio de Curumaní, seguido de Pailitas (92,1). El IGPR mide la eficiencia en la ejecución de los proyectos, es decir, la correcta finalización de las obras ejecutadas con regalías. Curumaní y Pailitas con pocos recursos de regalías se destacaron por su manejo.

En tercer lugar, con 87,1 puntos apareció el municipio de Becerril, el que más recibe recursos a nivel departamental. Según el Sistema General de Regalías, Becerril recibirá por asignaciones directas por alrededor de $514 mil millones en los próximos 5 años.

Debe leer: El Cesar recibió 1.600 millones de dólares en 9 años, pero no se redujo la pobreza

Para entender la diferencia, Becerril recibirá más recursos que los otros 24 municipios del Cesar unidos. Por ejemplo, el segundo territorio que más dinero recibe por regalías es La Jagua de Ibirico. En los próximos 5 años recibiría, según lo planeado, alrededor de $124.628 millones.

ÚLTIMOS LUGARES

La lista de los 10 mejores calificados la completan Astrea (87), El Copey (79,5), González (78), Aguachica (77), Manaure (76,8), Valledupar (76,7) y El Paso (76,2). Al fondo de la lista, con los peores resultados en materia de ejecución de proyectos con recursos de regalías, aparecen Chiriguaná (61,5), San Alberto (59), San Martín (59), Gamarra (42,4), Bosconia (37,9) y Agustín Codazzi (24,6).

Contexto: El Cesar tiene $1,15 billones en regalías para el bienio 2023-2024

Sin duda, el resultado más preocupante fue el de Codazzi. Al respecto, la administración emitió un comunicado dando su versión sobre la calificación insuficiente. 

“No ha sido posible cumplir a cabalidad con el artículo 3 de la Resolución 0226-2024 (…) teniendo en cuenta que, en el mes de enero de 2024, realizamos un diagnóstico para lo cual se requirió revisar la consistencia de lo registrado en el aplicativo GESPROY a los 74 proyectos vigentes, encontrándonos con información inconsistente frente a la realidad administrativa y documental vigente de la ejecución de los proyectos”, dijo el alcalde Hernán Baquero a través de un comunicado. 

Según la Alcaldía, luego de realizar el diagnóstico sobre los 74 proyectos vigentes en el aplicativo Gesproy, encontraron 21 proyectos con un índice de desempeño 0. Y, a pesar de que no tenían información, “se encontraron pagos relacionados a los proyectos sin soporte de ejecución técnica, algunos de ellos hasta liquidados”.

Por Deivis Caro