Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 15 mayo, 2013

Cultivadores de mango de Colombia tendrán federación

Rescatar la cultura del mango y proyectarla a mercados nacionales e internacionales, es el objetivo que persiguen los cultivadores de esta fruta que buscan crear la Federación Nacional de Productores de Mango, Fedemango.

Los productores de mango crearán una federación para desarrollar mejor el cultivo y llevarlo a mercados internacionales.
Los productores de mango crearán una federación para desarrollar mejor el cultivo y llevarlo a mercados internacionales.

Sandra Santiago B
[email protected]

Rescatar la cultura del mango y proyectarla a mercados nacionales e internacionales, es el objetivo que persiguen los cultivadores de esta fruta que buscan crear la Federación Nacional de Productores de Mango, Fedemango.

El propósito es montar una  plataforma nacional, con un estándar de fruta que cumpla con las exigencias de mercados internacionales, “actualmente Colombia no está exportando nada de fruta en fresco, sin embargo vemos que cuenta con los mangos apropiados para cumplir con las demandas  internacionales que actualmente tenemos con los Tratados de Libre Comercio”, dijo el secretario Técnico Nacional de la Cadena Productora de Mango, Juan Rodrigo Alvarado, en reunión con los productores en Valledupar.

En Valledupar y el Cesar, los cultivos de mango aún se mantienen con experiencias exitosas.

En el caso del Cesar, se cuentan con muchas experiencias exitosas, debido a que desde los años 90 fueron establecidos muchos cultivos, por lo que  Alvarado hizo un llamado a los productores que tengan más de tres hectáreas o mínimo 500 árboles sembrados y tengan capacidad de generar un cambio intrapredial que se acerquen a conformar esta iniciativa.

Según el funcionario, es necesario que los interesados puedan cumplir con las exigencias del mercado, debido a que si se quiere exportar por ejemplo a Europa, les piden  certificarse en Global GAP, porque de lo contrario no podrán proyectar una cadena como se debe, “por eso el llamado es que vengan, únanse a Fedemango, que es la plataforma que necesitaba el mango para posicionarlo en mercados  nacionales e internacionales”, dijo Alvarado.


Bajos precios 

En el caso del Cesar, productores como Abraham Romero, manifestaron su inconformismo por el bajo precio de la fruta que se dio entre los meses de febrero y marzo, que no fueron los mejores en relación con años anteriores.

El bajo valor de la fruta, pudo obedecer a que al país ingresaron alrededor de 13.500 toneladas de mango de Perú y Ecuador lo que, según  dijo, evidencia que a Colombia dejan entrar a todo el mundo, sin importarle  la suerte que corren los pequeños productores, pero al momento de entrar a otros mercados internacionales, le exigen cumplir con una serie de requerimientos.

Ante este tipo de situaciones es que se requiere la creación de Fedemango, dijo el productor.

“Mi cosecha fue buena en términos de producción, hicimos unos nuevos protocolos tecnológicos que nos permiten adelantar cosecha y obtener producción en épocas que se esperan que nuestros productos tengan buenos precios; pero no fue así, después de haber hecho una inversión muy grande, los precios de  febrero y marzo no se parecieron en nada a precios de años anteriores donde hubo buenos niveles”, dijo.

Por ello, pretenden que con la Federación este tipo de problemas se puedan resolver o evitarse.

El productor dijo además que Colombia es un país que está aprendiendo a consumir mango fresco  y se ha ido cotizando en las mesas de los colombianos; se tiene un mercado amplio que vale la pena explotarlo, pero también es necesario combinarlo con la exportación con el fin de mantener  un equilibrio en los precios que le lleven al productor una buena rentabilidad.

 

Económicas
15 mayo, 2013

Cultivadores de mango de Colombia tendrán federación

Rescatar la cultura del mango y proyectarla a mercados nacionales e internacionales, es el objetivo que persiguen los cultivadores de esta fruta que buscan crear la Federación Nacional de Productores de Mango, Fedemango.


Los productores de mango crearán una federación para desarrollar mejor el cultivo y llevarlo a mercados internacionales.
Los productores de mango crearán una federación para desarrollar mejor el cultivo y llevarlo a mercados internacionales.

Sandra Santiago B
[email protected]

Rescatar la cultura del mango y proyectarla a mercados nacionales e internacionales, es el objetivo que persiguen los cultivadores de esta fruta que buscan crear la Federación Nacional de Productores de Mango, Fedemango.

El propósito es montar una  plataforma nacional, con un estándar de fruta que cumpla con las exigencias de mercados internacionales, “actualmente Colombia no está exportando nada de fruta en fresco, sin embargo vemos que cuenta con los mangos apropiados para cumplir con las demandas  internacionales que actualmente tenemos con los Tratados de Libre Comercio”, dijo el secretario Técnico Nacional de la Cadena Productora de Mango, Juan Rodrigo Alvarado, en reunión con los productores en Valledupar.

En Valledupar y el Cesar, los cultivos de mango aún se mantienen con experiencias exitosas.

En el caso del Cesar, se cuentan con muchas experiencias exitosas, debido a que desde los años 90 fueron establecidos muchos cultivos, por lo que  Alvarado hizo un llamado a los productores que tengan más de tres hectáreas o mínimo 500 árboles sembrados y tengan capacidad de generar un cambio intrapredial que se acerquen a conformar esta iniciativa.

Según el funcionario, es necesario que los interesados puedan cumplir con las exigencias del mercado, debido a que si se quiere exportar por ejemplo a Europa, les piden  certificarse en Global GAP, porque de lo contrario no podrán proyectar una cadena como se debe, “por eso el llamado es que vengan, únanse a Fedemango, que es la plataforma que necesitaba el mango para posicionarlo en mercados  nacionales e internacionales”, dijo Alvarado.


Bajos precios 

En el caso del Cesar, productores como Abraham Romero, manifestaron su inconformismo por el bajo precio de la fruta que se dio entre los meses de febrero y marzo, que no fueron los mejores en relación con años anteriores.

El bajo valor de la fruta, pudo obedecer a que al país ingresaron alrededor de 13.500 toneladas de mango de Perú y Ecuador lo que, según  dijo, evidencia que a Colombia dejan entrar a todo el mundo, sin importarle  la suerte que corren los pequeños productores, pero al momento de entrar a otros mercados internacionales, le exigen cumplir con una serie de requerimientos.

Ante este tipo de situaciones es que se requiere la creación de Fedemango, dijo el productor.

“Mi cosecha fue buena en términos de producción, hicimos unos nuevos protocolos tecnológicos que nos permiten adelantar cosecha y obtener producción en épocas que se esperan que nuestros productos tengan buenos precios; pero no fue así, después de haber hecho una inversión muy grande, los precios de  febrero y marzo no se parecieron en nada a precios de años anteriores donde hubo buenos niveles”, dijo.

Por ello, pretenden que con la Federación este tipo de problemas se puedan resolver o evitarse.

El productor dijo además que Colombia es un país que está aprendiendo a consumir mango fresco  y se ha ido cotizando en las mesas de los colombianos; se tiene un mercado amplio que vale la pena explotarlo, pero también es necesario combinarlo con la exportación con el fin de mantener  un equilibrio en los precios que le lleven al productor una buena rentabilidad.