Publicidad
Categorías
Categorías
Salud - 15 febrero, 2021

Crean nanomaterial que elimina el virus de covid-19

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, creó un nanomaterial capaz de eliminar el SARS-CoV2 y podría utilizarse en tapabocas.

Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, CSIC, creó un nanomaterial que es capaz de eliminar el SARS-CoV2 y podría utilizarse en tapabocas, tejidos, barandas, camas hospitalarias, entre otros elementos.

Lea también: ¿Por qué el ministro de Salud dijo que no se vacunaría?

El nuevo material está compuesto de nanopartículas de cobre que inhiben las proteínas del SARS-Cov2, causante de la enfermedad de la covid-19, y bloquea su propagación. Ya ha sido patentado y podría ser usado en el recubrimiento de tapabocas, tejidos de uso de hospitalario y en el recubrimiento de superficies de contacto como barandillas o pomos en el transporte público. La CSIC ha afirmado que los investigadores están estudiando su desarrollo industrial para lanzarlo al mercado.

El investigador José Miguel Palomo del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC afirmó: “La nueva tecnología consiste en unas nanopartículas que interaccionan sobre las proteínas del coronavirus, modificándolas a través de un mecanismo de oxidación y bloqueando su capacidad para infectar las células humanas”.

El equipo de José Miguel Palomo, en compañía con los investigadores Olga Abian y Adrián Velázquez, del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y la Universidad de Zaragoza han demostrado que este nuevo material tiene una gran eficiencia inhibiendo las proteínas del SARS-CoV-2 como la “proteasa 3CLpro” “que interviene en el proceso de replicación del virus” y la proteína spike “la que permite la entrada del virus en las células humanas”.

El grupo de investigadores ha confirmado que estos nanomateriales pueden ser usados para recubrir diferentes superficies. Este material ya ha sido usado para el recubrimiento de “mascarillas quirúrgicas homologadas de polipropileno o tela de algodón”.

No deje de leer: Sacan del Malecón de Barranquilla a Aída Victoria “por mostrona”

Los investigadores detallaron: “Esto es de gran interés, ya que permitiría disponer de un nuevo tipo de mascarillas efectivas con inactivación directa frente al SARS-CoV-2, además de impedir la trasmisión por barrera mecánica (filtración), y permitiría contar con agentes textiles de protección para uso hospitalario”.

De acuerdo con pruebas realizadas con éxito sobre materiales metálicos podría ser usado para recubrir superficies de contacto como las que se usan en el transporte público.

Salud
15 febrero, 2021

Crean nanomaterial que elimina el virus de covid-19

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, creó un nanomaterial capaz de eliminar el SARS-CoV2 y podría utilizarse en tapabocas.


Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, CSIC, creó un nanomaterial que es capaz de eliminar el SARS-CoV2 y podría utilizarse en tapabocas, tejidos, barandas, camas hospitalarias, entre otros elementos.

Lea también: ¿Por qué el ministro de Salud dijo que no se vacunaría?

El nuevo material está compuesto de nanopartículas de cobre que inhiben las proteínas del SARS-Cov2, causante de la enfermedad de la covid-19, y bloquea su propagación. Ya ha sido patentado y podría ser usado en el recubrimiento de tapabocas, tejidos de uso de hospitalario y en el recubrimiento de superficies de contacto como barandillas o pomos en el transporte público. La CSIC ha afirmado que los investigadores están estudiando su desarrollo industrial para lanzarlo al mercado.

El investigador José Miguel Palomo del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC afirmó: “La nueva tecnología consiste en unas nanopartículas que interaccionan sobre las proteínas del coronavirus, modificándolas a través de un mecanismo de oxidación y bloqueando su capacidad para infectar las células humanas”.

El equipo de José Miguel Palomo, en compañía con los investigadores Olga Abian y Adrián Velázquez, del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y la Universidad de Zaragoza han demostrado que este nuevo material tiene una gran eficiencia inhibiendo las proteínas del SARS-CoV-2 como la “proteasa 3CLpro” “que interviene en el proceso de replicación del virus” y la proteína spike “la que permite la entrada del virus en las células humanas”.

El grupo de investigadores ha confirmado que estos nanomateriales pueden ser usados para recubrir diferentes superficies. Este material ya ha sido usado para el recubrimiento de “mascarillas quirúrgicas homologadas de polipropileno o tela de algodón”.

No deje de leer: Sacan del Malecón de Barranquilla a Aída Victoria “por mostrona”

Los investigadores detallaron: “Esto es de gran interés, ya que permitiría disponer de un nuevo tipo de mascarillas efectivas con inactivación directa frente al SARS-CoV-2, además de impedir la trasmisión por barrera mecánica (filtración), y permitiría contar con agentes textiles de protección para uso hospitalario”.

De acuerdo con pruebas realizadas con éxito sobre materiales metálicos podría ser usado para recubrir superficies de contacto como las que se usan en el transporte público.