-->
EL PILÓN dialogó con el gerente del Mercado Público de Agustín Codazzi, Luis Miguel Solano, sobre la creación de una empresa pública que aprobó el Concejo del Municipio.
EL PILÓN dialogó con el gerente del Mercado Público de Agustín Codazzi, Luis Miguel Solano, sobre la creación de una empresa pública que aprobó el Concejo del Municipio.
En la actualidad, el mercado público es administrado desde la Secretaría de Gobierno, pero un sector tan importante, que quizás concentra el 70 % de nuestra economía, no podía ser manejado por una persona a través de un contrato de prestación de servicios.
Por eso surgió la idea de crear una empresa industrial y comercial pública, Mercodazzi. El Concejo de Codazzi le aprobó al alcalde Hernán Baquero la creación de una empresa pública, industrial y comercial del orden municipal para administrar el mercado público de Agustín Codazzi. Será una empresa pública, como quedó claro en el proyecto.
Lo que hicimos fue darle autonomía y la capacidad de tener gerente, respaldo financiero y jurídico, es decir, todas las garantías para que la plaza sea vista como una empresa pública moderna. Todos los mercados públicos del país están constituidos como empresas, y son netamente públicos. Mercabastos es público. El mercado público de Codazzi no podía seguir como venía.
Cuando recibimos la administración del mercado público en 2024, no había organización ni una caracterización. Nosotros caracterizamos a los comerciantes: en el sector del pescado hay 30 mesas, en las carnes 52 mesas, en las verduras hay 53 colmenas, y entre bodegas y locales hay 74 comerciantes. Ya conocemos a nuestros comerciantes.
Hay muchos locales arrendados a terceros, cobran entre $500 mil a 1 millón, pero no le pagan al municipio los 60.000 que corresponden por canon de arrendamiento. El 100% del mercado no paga agua; solo el 20% paga energía.
Cuando nosotros llegamos no había registro financiero de los recaudos. En los últimos 16 años solamente reportaron alrededor de $800 mil pesos. El año pasado logramos un recaudo de $84 millones de pesos. Creamos una empresa para tener pagos justos, según actividad, y que el mercado sea autosostenible.
Encontramos personas que tienen 3 o 5 colmenas arrendadas a terceros u otras están cerradas. Queremos que todos cumplan con sus obligaciones, así como nosotros vamos a cumplir con las nuestras. Es mentira que vamos a privatizar el mercado. Nosotros vamos a respetar a las personas que tienen sus colmenas pero ellos tienen que cumplir con sus obligaciones.
La mayoría de productos vienen de centrales de Bucaramanga, Bogotá, entre otras. A través de la empresa queremos fortalecer a los campesinos de la Serranía de Perijá para que ellos produzcan lo que se venderá en el mercado. La apuesta es darles herramientas tecnológicas y a través de Mercodazzi buscar la formalidad del proceso.
La Secretaría de Salud Departamental nos realizó una visita y nos dio unas recomendaciones. El sector del pescado tiene muchas deficiencias, pero vamos a entregarles un congelador a esos 30 emprendimientos y a trabajar para organizar toda la infraestructura. La idea es hacerlo con la inversión del municipio y lo que logremos recaudar.
En las carnes debemos fortalecer la conservación. Queremos que el sector sea climatizado, y tengan vitrinas exhibidoras, como lo exige la norma. En otros sectores tenemos problemas de agua lluvia. La administración hará mejoras en cada uno de esos sectores.
EL PILÓN dialogó con el gerente del Mercado Público de Agustín Codazzi, Luis Miguel Solano, sobre la creación de una empresa pública que aprobó el Concejo del Municipio.
EL PILÓN dialogó con el gerente del Mercado Público de Agustín Codazzi, Luis Miguel Solano, sobre la creación de una empresa pública que aprobó el Concejo del Municipio.
En la actualidad, el mercado público es administrado desde la Secretaría de Gobierno, pero un sector tan importante, que quizás concentra el 70 % de nuestra economía, no podía ser manejado por una persona a través de un contrato de prestación de servicios.
Por eso surgió la idea de crear una empresa industrial y comercial pública, Mercodazzi. El Concejo de Codazzi le aprobó al alcalde Hernán Baquero la creación de una empresa pública, industrial y comercial del orden municipal para administrar el mercado público de Agustín Codazzi. Será una empresa pública, como quedó claro en el proyecto.
Lo que hicimos fue darle autonomía y la capacidad de tener gerente, respaldo financiero y jurídico, es decir, todas las garantías para que la plaza sea vista como una empresa pública moderna. Todos los mercados públicos del país están constituidos como empresas, y son netamente públicos. Mercabastos es público. El mercado público de Codazzi no podía seguir como venía.
Cuando recibimos la administración del mercado público en 2024, no había organización ni una caracterización. Nosotros caracterizamos a los comerciantes: en el sector del pescado hay 30 mesas, en las carnes 52 mesas, en las verduras hay 53 colmenas, y entre bodegas y locales hay 74 comerciantes. Ya conocemos a nuestros comerciantes.
Hay muchos locales arrendados a terceros, cobran entre $500 mil a 1 millón, pero no le pagan al municipio los 60.000 que corresponden por canon de arrendamiento. El 100% del mercado no paga agua; solo el 20% paga energía.
Cuando nosotros llegamos no había registro financiero de los recaudos. En los últimos 16 años solamente reportaron alrededor de $800 mil pesos. El año pasado logramos un recaudo de $84 millones de pesos. Creamos una empresa para tener pagos justos, según actividad, y que el mercado sea autosostenible.
Encontramos personas que tienen 3 o 5 colmenas arrendadas a terceros u otras están cerradas. Queremos que todos cumplan con sus obligaciones, así como nosotros vamos a cumplir con las nuestras. Es mentira que vamos a privatizar el mercado. Nosotros vamos a respetar a las personas que tienen sus colmenas pero ellos tienen que cumplir con sus obligaciones.
La mayoría de productos vienen de centrales de Bucaramanga, Bogotá, entre otras. A través de la empresa queremos fortalecer a los campesinos de la Serranía de Perijá para que ellos produzcan lo que se venderá en el mercado. La apuesta es darles herramientas tecnológicas y a través de Mercodazzi buscar la formalidad del proceso.
La Secretaría de Salud Departamental nos realizó una visita y nos dio unas recomendaciones. El sector del pescado tiene muchas deficiencias, pero vamos a entregarles un congelador a esos 30 emprendimientos y a trabajar para organizar toda la infraestructura. La idea es hacerlo con la inversión del municipio y lo que logremos recaudar.
En las carnes debemos fortalecer la conservación. Queremos que el sector sea climatizado, y tengan vitrinas exhibidoras, como lo exige la norma. En otros sectores tenemos problemas de agua lluvia. La administración hará mejoras en cada uno de esos sectores.