Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 7 mayo, 2013

Convenios de Confecamaras favorecerán a empresarios vallenatos

La Confederación de Cámaras de Comercio de Colombia, realizará convenios para el mejoramiento del sector empresarial en el país.

Por: Freddy Oñate Acevedo/EL PILÓN

Con un total de 52 Cámaras participantes este año, las propuestas en los distintos sectores  empresariales, permitirán la legalización de comerciantes informales en el país.

La Cámara de Comercio de Valledupar está entre las 52 entidades que están vinculadas a este convenio. Desde el año pasado, se viene haciendo este proceso de orden nacional y en el departamento del Cesar.

Dentro de los planes establecidos, está la ‘Brigada para la Formalización Empresarial 2013', que pretende fomentar la legalización de las empresa en el país, en el que se sensibiliza de forma personalizada a quienes trabajan de manera informal. La manera cómo se llevará a cabo este procedimiento es de ‘manzana a manzana' en el que, además de mostrarles cuáles son las ventajas de pertenecer a la red de comerciantes formalizados, se ofrece un paquete de servicios de entidades públicas y privadas.

También se contará con un programa de ‘Convenio para fortalecimiento de la competitividad Regional', en el que se apoya a la Coordinación Nacional de las Comisiones Regionales de Competitividad; la Cámara de Comercio manejará una propuesta dirigida a las regalías para obtener fondos para el apoyo a las empresas y así puedan pagarles sueldos a sus funcionarios y la comisión pueda avanzar.

Por otra parte, hay una actividad enfocada a implantar el Sistema Nacional de Diseño Industrial como parte de apoyo en política de consolidación de la micro, pequeña y mediana empresa, a partir de la innovación. En este Convenio de Asociaciones se darán asesorías y capacitaciones con recursos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Asimismo, se creará una Línea de Alta Gerencia con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que busca brindar herramientas de alto nivel gerencial a empresarios, para que se capaciten y mejoren el manejo de sus empresas y hacer referentes a los Tratados de Libre Comercio, TLC.

Por último, se estableció un convenio que se denomina Fomento del Emprendimiento en Colombia,  que pretende fomentar no solo el emprendimiento en los ámbitos local y regional, sino también en el nacional. Esto se hará mediante la difusión de ofertas de programas de apoyo al emprendedor.

Stella Durán Escalona, directora de Promoción y Desarrollo de la Cámara de Comercio de Valledupar, dijo que estableció que los funcionarios de la ciudad, viajarán a Bogotá esta semana para participar en las capacitaciones, e inmediatamente hagan su arribo a la capital del Cesar, empezarán a identificar los problemas y luego implementar los convenios establecidos por Confecamaras.

“Es importante que las personas que tienen negocios, no solo se formalicen durante un año y ya; se trata que estén registradas ante Cámara de Comercio, de esta manera podrán obtener muchos beneficios; participar en estos convenios abrirá muchas puertas a los comerciantes de Valledupar y el Cesar”, expresó Durán Escalona.

 

Económicas
7 mayo, 2013

Convenios de Confecamaras favorecerán a empresarios vallenatos

La Confederación de Cámaras de Comercio de Colombia, realizará convenios para el mejoramiento del sector empresarial en el país.


Por: Freddy Oñate Acevedo/EL PILÓN

Con un total de 52 Cámaras participantes este año, las propuestas en los distintos sectores  empresariales, permitirán la legalización de comerciantes informales en el país.

La Cámara de Comercio de Valledupar está entre las 52 entidades que están vinculadas a este convenio. Desde el año pasado, se viene haciendo este proceso de orden nacional y en el departamento del Cesar.

Dentro de los planes establecidos, está la ‘Brigada para la Formalización Empresarial 2013', que pretende fomentar la legalización de las empresa en el país, en el que se sensibiliza de forma personalizada a quienes trabajan de manera informal. La manera cómo se llevará a cabo este procedimiento es de ‘manzana a manzana' en el que, además de mostrarles cuáles son las ventajas de pertenecer a la red de comerciantes formalizados, se ofrece un paquete de servicios de entidades públicas y privadas.

También se contará con un programa de ‘Convenio para fortalecimiento de la competitividad Regional', en el que se apoya a la Coordinación Nacional de las Comisiones Regionales de Competitividad; la Cámara de Comercio manejará una propuesta dirigida a las regalías para obtener fondos para el apoyo a las empresas y así puedan pagarles sueldos a sus funcionarios y la comisión pueda avanzar.

Por otra parte, hay una actividad enfocada a implantar el Sistema Nacional de Diseño Industrial como parte de apoyo en política de consolidación de la micro, pequeña y mediana empresa, a partir de la innovación. En este Convenio de Asociaciones se darán asesorías y capacitaciones con recursos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Asimismo, se creará una Línea de Alta Gerencia con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que busca brindar herramientas de alto nivel gerencial a empresarios, para que se capaciten y mejoren el manejo de sus empresas y hacer referentes a los Tratados de Libre Comercio, TLC.

Por último, se estableció un convenio que se denomina Fomento del Emprendimiento en Colombia,  que pretende fomentar no solo el emprendimiento en los ámbitos local y regional, sino también en el nacional. Esto se hará mediante la difusión de ofertas de programas de apoyo al emprendedor.

Stella Durán Escalona, directora de Promoción y Desarrollo de la Cámara de Comercio de Valledupar, dijo que estableció que los funcionarios de la ciudad, viajarán a Bogotá esta semana para participar en las capacitaciones, e inmediatamente hagan su arribo a la capital del Cesar, empezarán a identificar los problemas y luego implementar los convenios establecidos por Confecamaras.

“Es importante que las personas que tienen negocios, no solo se formalicen durante un año y ya; se trata que estén registradas ante Cámara de Comercio, de esta manera podrán obtener muchos beneficios; participar en estos convenios abrirá muchas puertas a los comerciantes de Valledupar y el Cesar”, expresó Durán Escalona.