-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 27 marzo, 2025

“Contrario a otros, si gano gobernaré desde Chiriguaná, no desde el Valle”: Juan Carlos García

EL PILÓN dialogó con Juan Carlos García, candidato por el partido Conservador. Actualmente es el más opcionado, y sin menospreciar a sus dos contrincantes, reconoce que su mayor rival será el voto en blanco y el desánimo de muchos ciudadanos por la crisis que vive Chiriguaná.

Juan Carlos García, candidato a la Alcaldía de Chiriguaná.
Juan Carlos García, candidato a la Alcaldía de Chiriguaná.
Boton Wpp

El próximo domingo 30 de marzo, los habitantes de Chiriguaná acudirán a las urnas para elegir al alcalde que gobernará durante 2 años y medio, en reemplazo de José Carmelo Galiano, quien fue condenado en segunda instancia.

EL PILÓN dialogó con Juan Carlos García, candidato por el partido Conservador. Actualmente es el más opcionado, y sin menospreciar a sus dos contrincantes (Augusto Botero y José Vides Zuluaga), reconoce que su mayor rival será el voto en blanco y el desánimo de muchos ciudadanos por la crisis que vive Chiriguaná. 

El domingo vivirá su cuarta elección como candidato. ¿Qué siente?

Este será nuestro cuarto intento. Estamos en el recorrido en el que se recogen los frutos y visitando líderes de los corregimientos y veredas para organizar el día del debate y que todo esté listo. En la cabecera municipal tenemos reuniones privadas con concejales y amigos que nos han respaldado. 

Queremos que la gente salga a votar el 30 de marzo. Esta campaña la promovimos en familia, que la gente saliera a votar en familia, de manera masiva. 

Como candidato usted recorrió Chiriguaná: ¿qué percibe en la gente? 

Hay muchos matices. Algunos ven en Juan Carlos García esa persona que intentará devolver la esperanza a Chiriguaná y que valoran mis 11 años de lucha. Hay otros que están decepcionados y desmotivados. Ese es nuestro verdadero contrincante y es nuestra preocupación. 

La desmotivación es producto de la crisis que vive el municipio. Nosotros tenemos el reto de encontrar el camino para salir de este laberinto. 

Hace muchos años, dicen los mayores, Chiriguaná era un referente. Ahora solo se escuchan noticias de crisis…

Chiriguaná está viviendo lo que le pasa a muchos equipos históricos, de tradición, de jerarquía, que por malos manejos pasan malos momentos. Pero en nuestras venas todavía está ese talante. Los chiriguaneros tenemos la capacidad de levantarnos, abocando a los referentes que nos hicieron un municipio pujante.

Las regalías fracturaron nuestra capacidad intelectual, ese arraigo cultural y del esfuerzo. Nos hicieron daño en el sentido de que nos separaron de nuestra esencia. Y nos golpeó también que un mandatario le negó al municipio de Chiriguaná la posibilidad de tener una sede de la Universidad Popular del Cesar y que formaramos a nuestros jóvenes. 

Por eso, debemos empezar a rescatar nuestras raíces culturales, nuestras manifestaciones, esa es nuestra riqueza.  Hay que invertirle a la gente. 

Las obras son importantes, pero con hambre quién va a visitar los escenarios. Lo más importante son las personas.

Se ha acusado a la clase política como responsable de la crisis que vive Chiriguaná. Esa clase política lo apoya ahora…

Creo que se ha estigmatizado el apoyo de los congresistas. Como dice nuestro eslogan, somos el de todos. Se hace necesario que nosotros entendamos que la gestión de los parlamentarios es indispensable para sacar al municipio de la crisis en la que nos encontramos. 

Sin apoyo de la clase parlamentaria es imposible gestionar. Por eso se necesita es un hombre capaz de entender que todos somos necesarios y que corrija los errores del pasado. 

Hablaré en términos espirituales. Creo que hemos recibido la gracia de Dios y nos ha puesto a todos en este camino. Hemos insistido que un pueblo dividido no crece, por eso debemos empezar a escuchar a los diferentes.

Existe la posibilidad de que Chiriguaná ingrese a Ley 550 y se declare en quiebra. ¿Qué hará si es elegido alcalde? 

Es una vía que todos debemos revisar, no la descartamos. Pero no solo la Ley 550, también debemos reestructurar y optimizar nuestro recurso humano. Necesitamos que nuestros profesionales nos ayuden a sacar el municipio adelante. 

¿De qué sirve tener 150 personas en nómina en la Alcaldía pero le debamos a el salario a 70? Hay que pensar en una reestructuración administrativa para suavizar los pasivos del municipio. Pensemos en Chiriguaná sin hacerle daño a nadie. 

Su opinión del voto en blanco…

Mi opinión personal. El voto en blanco no tiene propuestas, lo han promovido desde Valledupar. La gente no tiene a quién exigir soluciones si gana el voto en blanco, mientras que Juan Carlos García es una persona que la gente conoce y siempre ha vivido en Chiriguaná. 

Algunos han querido estigmatizar nuestra campaña porque nuestro municipio está en crisis, pero, ¿y si gana el voto en blanco? Solo se prorrogará más la crisis. Los chiriguaneros se están quejando de algunas anomalías, ¿entonces  vamos a prorrogar estos gobiernos por tres meses más con el voto en blanco?

Por otro lado, hay que ser claros y analizar. Hay una estrategia política para sacar réditos políticos de cara  a las elecciones de marzo del 2026. Porque promueven el voto en blanco en Chiriguaná pensando solamente en posicionarse de cara al otro año. No están pensando en salvar a Chiriguaná.

Esa persona salió diciendo que no había garantías, cuando en realidad no encontró un pueblo que lo respaldara y se devolvió para Valledupar. Son personas que viven en Chiriguaná solamente en elecciones. Mientras que Juan Carlos García es la persona que a diario recorre su pueblo cuando va a llevar su hija al colegio, a sacar la basura, escuchando a la gente.

Recomendado: “El gobernador encargado cometió irregularidades y vició las elecciones en Chiriguaná”: Gustavo Aroca

¿Qué haría diferente respecto a las anteriores administraciones si es elegido?

Pidiéndole a Dios que mantenga el temor en mi corazón. Pero, principalmente, vivir en Chiriguaná y no en Valledupar. Hay alcaldes que pareciera que los eligieran de lunes a viernes, y los fines de semana se van para Valledupar. Yo gobernaré en Chiriguaná de lunes a domingo, 24/7. Que si algo pasa en una vereda, sea el alcalde el que salga corriendo a atender a la comunidad, no un secretario porque el mandatario vive por fuera. 

Recomendado: ¿Cuántos votos necesita el ‘Voto en blanco’ para ganar en Chiriguaná?

Juan Carlos García no ha salido corriendo a entregar el municipio para alcanzar ese objetivo. Tendremos la libertad política de tomar nuestras decisiones, sin tener que velar por los intereses de los inversionistas. 

Queda grabado: ¿no se mudará a Valledupar cuando lo elijan alcalde?

Claro que no. Viajaré a Valledupar, pero a gestionar, lo mismo que a Bogotá. Estos 2 años y 9 meses que ojalá Dios nos permita gobernar se los dedicaré totalmente al municipio de Chiriguaná.

Política
27 marzo, 2025

“Contrario a otros, si gano gobernaré desde Chiriguaná, no desde el Valle”: Juan Carlos García

EL PILÓN dialogó con Juan Carlos García, candidato por el partido Conservador. Actualmente es el más opcionado, y sin menospreciar a sus dos contrincantes, reconoce que su mayor rival será el voto en blanco y el desánimo de muchos ciudadanos por la crisis que vive Chiriguaná.


Juan Carlos García, candidato a la Alcaldía de Chiriguaná.
Juan Carlos García, candidato a la Alcaldía de Chiriguaná.
Boton Wpp

El próximo domingo 30 de marzo, los habitantes de Chiriguaná acudirán a las urnas para elegir al alcalde que gobernará durante 2 años y medio, en reemplazo de José Carmelo Galiano, quien fue condenado en segunda instancia.

EL PILÓN dialogó con Juan Carlos García, candidato por el partido Conservador. Actualmente es el más opcionado, y sin menospreciar a sus dos contrincantes (Augusto Botero y José Vides Zuluaga), reconoce que su mayor rival será el voto en blanco y el desánimo de muchos ciudadanos por la crisis que vive Chiriguaná. 

El domingo vivirá su cuarta elección como candidato. ¿Qué siente?

Este será nuestro cuarto intento. Estamos en el recorrido en el que se recogen los frutos y visitando líderes de los corregimientos y veredas para organizar el día del debate y que todo esté listo. En la cabecera municipal tenemos reuniones privadas con concejales y amigos que nos han respaldado. 

Queremos que la gente salga a votar el 30 de marzo. Esta campaña la promovimos en familia, que la gente saliera a votar en familia, de manera masiva. 

Como candidato usted recorrió Chiriguaná: ¿qué percibe en la gente? 

Hay muchos matices. Algunos ven en Juan Carlos García esa persona que intentará devolver la esperanza a Chiriguaná y que valoran mis 11 años de lucha. Hay otros que están decepcionados y desmotivados. Ese es nuestro verdadero contrincante y es nuestra preocupación. 

La desmotivación es producto de la crisis que vive el municipio. Nosotros tenemos el reto de encontrar el camino para salir de este laberinto. 

Hace muchos años, dicen los mayores, Chiriguaná era un referente. Ahora solo se escuchan noticias de crisis…

Chiriguaná está viviendo lo que le pasa a muchos equipos históricos, de tradición, de jerarquía, que por malos manejos pasan malos momentos. Pero en nuestras venas todavía está ese talante. Los chiriguaneros tenemos la capacidad de levantarnos, abocando a los referentes que nos hicieron un municipio pujante.

Las regalías fracturaron nuestra capacidad intelectual, ese arraigo cultural y del esfuerzo. Nos hicieron daño en el sentido de que nos separaron de nuestra esencia. Y nos golpeó también que un mandatario le negó al municipio de Chiriguaná la posibilidad de tener una sede de la Universidad Popular del Cesar y que formaramos a nuestros jóvenes. 

Por eso, debemos empezar a rescatar nuestras raíces culturales, nuestras manifestaciones, esa es nuestra riqueza.  Hay que invertirle a la gente. 

Las obras son importantes, pero con hambre quién va a visitar los escenarios. Lo más importante son las personas.

Se ha acusado a la clase política como responsable de la crisis que vive Chiriguaná. Esa clase política lo apoya ahora…

Creo que se ha estigmatizado el apoyo de los congresistas. Como dice nuestro eslogan, somos el de todos. Se hace necesario que nosotros entendamos que la gestión de los parlamentarios es indispensable para sacar al municipio de la crisis en la que nos encontramos. 

Sin apoyo de la clase parlamentaria es imposible gestionar. Por eso se necesita es un hombre capaz de entender que todos somos necesarios y que corrija los errores del pasado. 

Hablaré en términos espirituales. Creo que hemos recibido la gracia de Dios y nos ha puesto a todos en este camino. Hemos insistido que un pueblo dividido no crece, por eso debemos empezar a escuchar a los diferentes.

Existe la posibilidad de que Chiriguaná ingrese a Ley 550 y se declare en quiebra. ¿Qué hará si es elegido alcalde? 

Es una vía que todos debemos revisar, no la descartamos. Pero no solo la Ley 550, también debemos reestructurar y optimizar nuestro recurso humano. Necesitamos que nuestros profesionales nos ayuden a sacar el municipio adelante. 

¿De qué sirve tener 150 personas en nómina en la Alcaldía pero le debamos a el salario a 70? Hay que pensar en una reestructuración administrativa para suavizar los pasivos del municipio. Pensemos en Chiriguaná sin hacerle daño a nadie. 

Su opinión del voto en blanco…

Mi opinión personal. El voto en blanco no tiene propuestas, lo han promovido desde Valledupar. La gente no tiene a quién exigir soluciones si gana el voto en blanco, mientras que Juan Carlos García es una persona que la gente conoce y siempre ha vivido en Chiriguaná. 

Algunos han querido estigmatizar nuestra campaña porque nuestro municipio está en crisis, pero, ¿y si gana el voto en blanco? Solo se prorrogará más la crisis. Los chiriguaneros se están quejando de algunas anomalías, ¿entonces  vamos a prorrogar estos gobiernos por tres meses más con el voto en blanco?

Por otro lado, hay que ser claros y analizar. Hay una estrategia política para sacar réditos políticos de cara  a las elecciones de marzo del 2026. Porque promueven el voto en blanco en Chiriguaná pensando solamente en posicionarse de cara al otro año. No están pensando en salvar a Chiriguaná.

Esa persona salió diciendo que no había garantías, cuando en realidad no encontró un pueblo que lo respaldara y se devolvió para Valledupar. Son personas que viven en Chiriguaná solamente en elecciones. Mientras que Juan Carlos García es la persona que a diario recorre su pueblo cuando va a llevar su hija al colegio, a sacar la basura, escuchando a la gente.

Recomendado: “El gobernador encargado cometió irregularidades y vició las elecciones en Chiriguaná”: Gustavo Aroca

¿Qué haría diferente respecto a las anteriores administraciones si es elegido?

Pidiéndole a Dios que mantenga el temor en mi corazón. Pero, principalmente, vivir en Chiriguaná y no en Valledupar. Hay alcaldes que pareciera que los eligieran de lunes a viernes, y los fines de semana se van para Valledupar. Yo gobernaré en Chiriguaná de lunes a domingo, 24/7. Que si algo pasa en una vereda, sea el alcalde el que salga corriendo a atender a la comunidad, no un secretario porque el mandatario vive por fuera. 

Recomendado: ¿Cuántos votos necesita el ‘Voto en blanco’ para ganar en Chiriguaná?

Juan Carlos García no ha salido corriendo a entregar el municipio para alcanzar ese objetivo. Tendremos la libertad política de tomar nuestras decisiones, sin tener que velar por los intereses de los inversionistas. 

Queda grabado: ¿no se mudará a Valledupar cuando lo elijan alcalde?

Claro que no. Viajaré a Valledupar, pero a gestionar, lo mismo que a Bogotá. Estos 2 años y 9 meses que ojalá Dios nos permita gobernar se los dedicaré totalmente al municipio de Chiriguaná.