Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 6 marzo, 2025

¿Cuántos votos necesita el ‘Voto en blanco’ para ganar en Chiriguaná?

Uno de los principales promotores del voto en blanco es Gustavo Aroca, exalcalde y quien ocupó el segundo lugar en las elecciones de octubre de 2023.

Juan Carlos vs Voto en blanco: así sería la lucha por la Alcaldía de Chiriguaná
Juan Carlos vs Voto en blanco: así sería la lucha por la Alcaldía de Chiriguaná
Boton Wpp

El domingo 30 de marzo se realizarán las elecciones atípicas para elegir alcalde en Chiriguaná, y Juan Carlos García, avalado por los partidos Conservador, Cambio Radical y la U, parte como favorito por su reconocimiento, estructura y porque los otros dos candidatos (Augusto Botero, de ‘La Fuerza de La Paz;  y José Vides Zuluaga, por el partido Ecologista Colombiano) no cuentan con estructuras políticas fuertes. 

Incluso, en el municipio se comenta que el voto en blanco será el rival de Juan Carlos García. Pero, ¿cuántos sufragios necesita el voto en blanco para ganar y qué pasaría? En el departamento del Cesar ya hay un antecedente y se registró en el 2023, cuando el voto en blanco obtuvo el 50% más 1 de la votación en Gamarra y se tuvieron que repetir las elecciones. 

La mitad más uno

Si en Chiriguaná el voto en blanco obtiene el 50% más 1 de los votos, es decir, la mayoría absoluta, las elecciones se repiten dentro de 2 meses con candidatos diferentes. Así lo establece la Registraduría Nacional. No obstante, si el voto en blanco obtiene más votos que todos los candidatos, pero no obtiene la mayoría absoluta, superior al 50% de los votos más 1, es nombrado alcalde el que obtenga la segunda mayor votación. 

Por ejemplo, si 100 personas salen a votar en Chiriguaná, y el candidato A obtiene 30 votos, el candidato B obtiene 15, y el voto en blanco 55, las elecciones deben repetirse porque este último superó la mayoría absoluta (50%+1). Pero si el voto en blanco gana con 40 votos, el candidato A queda segundo con 38 votos y el candidato B obtiene 22, sería declarado alcalde el candidato A, porque el voto en blanco no alcanzó la mayoría absoluta.

Uno de los principales promotores del voto en blanco es Gustavo Aroca, exalcalde y quien ocupó el segundo lugar en las elecciones de octubre de 2023. En esta ocasión no participó por supuestas irregularidades por parte del secretario de Gobierno Departamental, Eduardo Esquivel.

Política
6 marzo, 2025

¿Cuántos votos necesita el ‘Voto en blanco’ para ganar en Chiriguaná?

Uno de los principales promotores del voto en blanco es Gustavo Aroca, exalcalde y quien ocupó el segundo lugar en las elecciones de octubre de 2023.


Juan Carlos vs Voto en blanco: así sería la lucha por la Alcaldía de Chiriguaná
Juan Carlos vs Voto en blanco: así sería la lucha por la Alcaldía de Chiriguaná
Boton Wpp

El domingo 30 de marzo se realizarán las elecciones atípicas para elegir alcalde en Chiriguaná, y Juan Carlos García, avalado por los partidos Conservador, Cambio Radical y la U, parte como favorito por su reconocimiento, estructura y porque los otros dos candidatos (Augusto Botero, de ‘La Fuerza de La Paz;  y José Vides Zuluaga, por el partido Ecologista Colombiano) no cuentan con estructuras políticas fuertes. 

Incluso, en el municipio se comenta que el voto en blanco será el rival de Juan Carlos García. Pero, ¿cuántos sufragios necesita el voto en blanco para ganar y qué pasaría? En el departamento del Cesar ya hay un antecedente y se registró en el 2023, cuando el voto en blanco obtuvo el 50% más 1 de la votación en Gamarra y se tuvieron que repetir las elecciones. 

La mitad más uno

Si en Chiriguaná el voto en blanco obtiene el 50% más 1 de los votos, es decir, la mayoría absoluta, las elecciones se repiten dentro de 2 meses con candidatos diferentes. Así lo establece la Registraduría Nacional. No obstante, si el voto en blanco obtiene más votos que todos los candidatos, pero no obtiene la mayoría absoluta, superior al 50% de los votos más 1, es nombrado alcalde el que obtenga la segunda mayor votación. 

Por ejemplo, si 100 personas salen a votar en Chiriguaná, y el candidato A obtiene 30 votos, el candidato B obtiene 15, y el voto en blanco 55, las elecciones deben repetirse porque este último superó la mayoría absoluta (50%+1). Pero si el voto en blanco gana con 40 votos, el candidato A queda segundo con 38 votos y el candidato B obtiene 22, sería declarado alcalde el candidato A, porque el voto en blanco no alcanzó la mayoría absoluta.

Uno de los principales promotores del voto en blanco es Gustavo Aroca, exalcalde y quien ocupó el segundo lugar en las elecciones de octubre de 2023. En esta ocasión no participó por supuestas irregularidades por parte del secretario de Gobierno Departamental, Eduardo Esquivel.