Publicidad
Categorías
Categorías
Medio Ambiente - 7 marzo, 2024

Continúan los incendios en zona rural de Valledupar: ¿hay suficientes recursos para atenderlos? 

Hasta este miércoles, el Cesar, así como La Guajira, y demás departamentos de la región Caribe, permanecían en alerta por alta probabilidad de incendios forestales a causa del fenómeno natural de variabilidad climática El Niño.

 El departamento del Cesar permanece en alerta roja por alta probabilidad de incendios forestales.                                      /FOTO: CORTESÍA.
El departamento del Cesar permanece en alerta roja por alta probabilidad de incendios forestales. /FOTO: CORTESÍA.

El comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar, Alexey Petit, confirmó este miércoles a EL PILÓN que hay 3 incendios forestales activos en zona rural del municipio de Valledupar. Uno de ellos, en la vía al municipio de Pueblo Bello, había sido liquidado, pero reaparecieron las llamas. 

Las otras dos conflagraciones se presentan en el corregimiento de Valencia de Jesús, y en la vereda  La Guitarra, jurisdicción de Aguas Blancas.  Así mismo, fue reportada afectación de la capa vegetal en el municipio de El Copey, la cual estaba siendo atendida.

Lea: Bomberos reportaron 3 incendios forestales este viernes en Valledupar 

Es preciso recordar que hasta este miércoles, el Cesar, así como La Guajira, y demás departamentos de la región Caribe, permanecían en alerta por alta probabilidad de incendios forestales a causa del fenómeno natural de variabilidad climática El Niño, de acuerdo con Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), lo cual se suma a las prácticas humanas que provocan afectaciones.  

INCENDIOS CONSTANTES 

Debido al número de emergencias, algunos bomberos de Valledupar han manifestado que el personal y las herramientas son insuficientes para atender todos los casos de manera oportuna, por lo cual deben solicitar el apoyo aéreo, de soldados y la Defensa Civil. A estas operaciones se han sumado miembros del pueblo arhuaco y otros voluntarios preocupados.  

No obstante, el comandante de los socorristas en Valledupar aseveró que cuando han solicitado refuerzo a las oficinas municipales y departamentales de Gestión del Riesgo, así como a las demás entidades, lo han obtenido.  

Medio Ambiente
7 marzo, 2024

Continúan los incendios en zona rural de Valledupar: ¿hay suficientes recursos para atenderlos? 

Hasta este miércoles, el Cesar, así como La Guajira, y demás departamentos de la región Caribe, permanecían en alerta por alta probabilidad de incendios forestales a causa del fenómeno natural de variabilidad climática El Niño.


 El departamento del Cesar permanece en alerta roja por alta probabilidad de incendios forestales.                                      /FOTO: CORTESÍA.
El departamento del Cesar permanece en alerta roja por alta probabilidad de incendios forestales. /FOTO: CORTESÍA.

El comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar, Alexey Petit, confirmó este miércoles a EL PILÓN que hay 3 incendios forestales activos en zona rural del municipio de Valledupar. Uno de ellos, en la vía al municipio de Pueblo Bello, había sido liquidado, pero reaparecieron las llamas. 

Las otras dos conflagraciones se presentan en el corregimiento de Valencia de Jesús, y en la vereda  La Guitarra, jurisdicción de Aguas Blancas.  Así mismo, fue reportada afectación de la capa vegetal en el municipio de El Copey, la cual estaba siendo atendida.

Lea: Bomberos reportaron 3 incendios forestales este viernes en Valledupar 

Es preciso recordar que hasta este miércoles, el Cesar, así como La Guajira, y demás departamentos de la región Caribe, permanecían en alerta por alta probabilidad de incendios forestales a causa del fenómeno natural de variabilidad climática El Niño, de acuerdo con Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), lo cual se suma a las prácticas humanas que provocan afectaciones.  

INCENDIOS CONSTANTES 

Debido al número de emergencias, algunos bomberos de Valledupar han manifestado que el personal y las herramientas son insuficientes para atender todos los casos de manera oportuna, por lo cual deben solicitar el apoyo aéreo, de soldados y la Defensa Civil. A estas operaciones se han sumado miembros del pueblo arhuaco y otros voluntarios preocupados.  

No obstante, el comandante de los socorristas en Valledupar aseveró que cuando han solicitado refuerzo a las oficinas municipales y departamentales de Gestión del Riesgo, así como a las demás entidades, lo han obtenido.