Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 26 agosto, 2013

Consecuencias del paro agrario

Luego de ocho días de paro agrario en Colombia, con bloqueos en las carreteras de nueve departamentos, las consecuencias no tardaron en llegar hasta las bodegas de Mercabastos.

Los bodegueros afirman que para abastecerse de productos como la papa tendrían que tener 2 millones o más porque los distribuidores no están dando crédito. Los camiones que llegan a Mercabastos son el 30 por ciento menos.
FOTO Andrés Llamas Nova / El Pilón
Los bodegueros afirman que para abastecerse de productos como la papa tendrían que tener 2 millones o más porque los distribuidores no están dando crédito. Los camiones que llegan a Mercabastos son el 30 por ciento menos. FOTO Andrés Llamas Nova / El Pilón


En las bodegas de Mercabastos, sur de Valledupar, se siente desde hace ocho días el desabastecimiento de los productos agropecuarios como verduras y hortalizas, que a consecuencia de los bloqueos en el centro del país, especialmente en Boyacá, escasean, sus precios subieron un 100 por ciento y los abastecedores de los camiones ya no dan crédito.

Así lo manifestó Reinaldo Agudelo, propietario de una de las 136 bodegas de Mercabastos, quien aseguró que debido al paro, productos como la remolacha y el repollo blanco no llegan desde hace una semana, así como otros productos con precios altamente elevados.

“El bulto de lechuga valía hace 8 días 60 mil pesos, hoy vale 180 mil, en menos de 8 días se ha incrementado, el repollo no llega, la remolacha no ha entrado , otros productos están entrando pero escasos”, dijo el comerciante y agregó que estos productos son traídos al centro de acopio desde Tunja y Duitama, Boyacá.

La reserva que tenían de esos productos ya se acabó, y la papa ha subido de 25 mil a 50 mil pesos el bulto de 50 kilos. “La gente consumidora es la que lleva del bulto”, dijo Reinaldo. Así también lo manifestó la comerciante Lucía Parra, y advirtió que las consecuencias del paro han afectado las relaciones comerciales entre los intermediarios o trasportadores y los vendedores del lugar.

“Antes uno tenía que mostrar la factura cancelada de una carga que ya fue dejada, para que nos proporcionaran los bultos de papa, ahora no. El que tiene la plata en la mano trabaja y vende, por el paro aquí no están acreditando a nadie y a ellos tampoco les están acreditando los cultivadores”, dijo Lucia Parra.

Un día cualquiera entran 80 bultos de papa a un local de Mercabastos, ahora no alcanzan a tener 50 y el consumidor final termina afectado, sin tener en cuenta que después de los bodegueros vienen los tenderos y al final de la cadena, está los ciudadanos.

Los fruteros por su parte enuncian un panorama regular, puesto que pese a los bloqueos en Caucasia, Antioquia, las frutas desde el territorio del centro del país, llegan generalmente y esto no ha causado incrementos en los precios.

“No hemos tenido atranques en cuestión del transporte teniendo en cuenta que en Medellín hay bloqueos en Caucasia, pero alcanzan a pasar y por eso no hemos tenido problemas, solo atrasos, pero también pueden venir por Puerto Berrío”, dijeron los comerciantes del tomate de árbol.

PUNTOS DE VISTA
Honey Bracho, ama de casa: “Generalmente compro los productos aquí. Las frutas están económicas, pero las verduras si subieron por cuestión del paro”.
Eduardo Ariza, cliente: “Hoy me gasté 40 mil pesos en compras, la semana pasada compraba lo mismo con 30 mil pesos o menos”.

Por Andrés Llamas Nova 

[email protected]

 

Económicas
26 agosto, 2013

Consecuencias del paro agrario

Luego de ocho días de paro agrario en Colombia, con bloqueos en las carreteras de nueve departamentos, las consecuencias no tardaron en llegar hasta las bodegas de Mercabastos.


Los bodegueros afirman que para abastecerse de productos como la papa tendrían que tener 2 millones o más porque los distribuidores no están dando crédito. Los camiones que llegan a Mercabastos son el 30 por ciento menos.
FOTO Andrés Llamas Nova / El Pilón
Los bodegueros afirman que para abastecerse de productos como la papa tendrían que tener 2 millones o más porque los distribuidores no están dando crédito. Los camiones que llegan a Mercabastos son el 30 por ciento menos. FOTO Andrés Llamas Nova / El Pilón


En las bodegas de Mercabastos, sur de Valledupar, se siente desde hace ocho días el desabastecimiento de los productos agropecuarios como verduras y hortalizas, que a consecuencia de los bloqueos en el centro del país, especialmente en Boyacá, escasean, sus precios subieron un 100 por ciento y los abastecedores de los camiones ya no dan crédito.

Así lo manifestó Reinaldo Agudelo, propietario de una de las 136 bodegas de Mercabastos, quien aseguró que debido al paro, productos como la remolacha y el repollo blanco no llegan desde hace una semana, así como otros productos con precios altamente elevados.

“El bulto de lechuga valía hace 8 días 60 mil pesos, hoy vale 180 mil, en menos de 8 días se ha incrementado, el repollo no llega, la remolacha no ha entrado , otros productos están entrando pero escasos”, dijo el comerciante y agregó que estos productos son traídos al centro de acopio desde Tunja y Duitama, Boyacá.

La reserva que tenían de esos productos ya se acabó, y la papa ha subido de 25 mil a 50 mil pesos el bulto de 50 kilos. “La gente consumidora es la que lleva del bulto”, dijo Reinaldo. Así también lo manifestó la comerciante Lucía Parra, y advirtió que las consecuencias del paro han afectado las relaciones comerciales entre los intermediarios o trasportadores y los vendedores del lugar.

“Antes uno tenía que mostrar la factura cancelada de una carga que ya fue dejada, para que nos proporcionaran los bultos de papa, ahora no. El que tiene la plata en la mano trabaja y vende, por el paro aquí no están acreditando a nadie y a ellos tampoco les están acreditando los cultivadores”, dijo Lucia Parra.

Un día cualquiera entran 80 bultos de papa a un local de Mercabastos, ahora no alcanzan a tener 50 y el consumidor final termina afectado, sin tener en cuenta que después de los bodegueros vienen los tenderos y al final de la cadena, está los ciudadanos.

Los fruteros por su parte enuncian un panorama regular, puesto que pese a los bloqueos en Caucasia, Antioquia, las frutas desde el territorio del centro del país, llegan generalmente y esto no ha causado incrementos en los precios.

“No hemos tenido atranques en cuestión del transporte teniendo en cuenta que en Medellín hay bloqueos en Caucasia, pero alcanzan a pasar y por eso no hemos tenido problemas, solo atrasos, pero también pueden venir por Puerto Berrío”, dijeron los comerciantes del tomate de árbol.

PUNTOS DE VISTA
Honey Bracho, ama de casa: “Generalmente compro los productos aquí. Las frutas están económicas, pero las verduras si subieron por cuestión del paro”.
Eduardo Ariza, cliente: “Hoy me gasté 40 mil pesos en compras, la semana pasada compraba lo mismo con 30 mil pesos o menos”.

Por Andrés Llamas Nova 

[email protected]