-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Comunidad - 28 marzo, 2025

Con carteles, Funcedown rechaza violencia contra la mujer tras agresión a niña con síndrome de Down en atraco

Niños y niñas de la organización pusieron carteles a los costados de la carrera cuarta, detrás de la DPA, promoviendo los derechos de las mujeres, la justicia y la seguridad en Valledupar.

Niños y niñas de la Fundación, acompañados de sus padres, instalaron carteles en el denominado  ‘árbol de la justicia’                           / FOTO: Funcedown.
Niños y niñas de la Fundación, acompañados de sus padres, instalaron carteles en el denominado ‘árbol de la justicia’ / FOTO: Funcedown.
Boton Wpp

Valledupar sigue rechazando la violencia sexual y física que sufrió una joven la madrugada del 15 de marzo en la carrera cuarta, detrás de la empresa DPA, zona donde este viernes fueron instalados carteles que exigen justicia en este caso (donde aún no hay capturados) y rechazan todas las violencias contras las mujeres. 

“Rechazo todo acto violento a la mujer”; “No hay lugar para la violencia”; “Respetar a una mujer es respetar la vida”; “Una mujer no es una amenaza”, fueron algunos de los mensajes que pintaron e instalaron niños, niñas, adolescentes, madres y directivos de la Fundación Cesarense Síndrome de  Down (Funcedown), cuya directora, Choly Saurith, considera que este delito ha quedado en el olvido.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EL PILÓN – ES LO NUESTRO (@el_pilon)

“Reclamamos justicia y respeto”, subrayó Saurith, denunciando además que una niña de la Fundación fue violentada por un hombre que intentaba atracar a su madre el 21 de marzo, también en vía pública, cuando salían de una actividad en la que conmemoraban precisamente el Día Mundial del Síndrome de Down. 

Inseguridad también afecta a niñas con síndrome de Down

“Una mamita de la fundación iba con su niña en la moto, ya al salir de un almuerzo donde celebramos el Día Mundial del Síndrome de Down,  iba ya llegando a su casa cuando un hombre en una moto la empujó, cayeron al suelo ambas, la niña se golpeó fuertísimo en la cabeza, su carita está toda morada, maltratada. Las llevaron a la Clínica y ya está en su casa recuperándose. Es algo que nos dolió en el alma, sobre todo en un día donde celebrábamos el día de ellos”, contó la directora. 

Lea también: ¡Aberrante!: cinco hombres violan a una mujer detrás de DPA en Valledupar

El 8 de marzo también fue conmemorado el Día Internacional de la Mujer, por lo tanto, esta actividad está enmarcada en el contexto de promoción de la justicia y la seguridad, incluyendo a las niñas y mujeres con síndrome de Down. 

Los carteles exigen respeto a los derechos de las mujeres, fueron elaborados con madera y pintura morada que representa el rechazo hacia una vida libre de violencias.  / FOTO: Jesús Ochoa. 

En este acto de protesta pacífica y solidaridad con las mujeres fue apoyado por la organización de teatro y televisión Manotas Talento, dirigido por Eberto Manotas, también maestro de actuación de Funcedown, quien aseguró a EL PILÓN que el objetivo es “sensibilizar, a través de estos carteles, las personas que pasan por ahí con mal intención, y pedir justicia y seguridad para las niñas, para las mujeres y también para las mujeres con síndrome de Down”. 

Lea: Día Mundial del Síndrome de Down: el arte como puente de inclusión en Valledupar

Manotas menciona que han trabajado en producciones cinematográficas que promueven la inclusión de personas con síndrome de Down, pero también el liderazgo de las mujeres en la producción  y protagonización de obras audiovisuales que también abordan los problemas que afectan a estas poblaciones y cómo actúa la justicia frente a estos casos. 

Los carteles y cintas moradas fueron instaladas en la carrera cuarta, detrás de la DPA, también como acto de protesta hacia la violación múltiple que sufrió una joven en ese sector. / FOTO: Jesús Ochoa. 

La Fundación estima replicar esta actividad hasta lograr la instalación de carteles que llamen la atención en toda esta vía bordeada por bosque con deficiente control por parte de las autoridades, quienes aún no tienen ningún capturado por el más reciente caso de violación. 

Por Andrea Guerra Peña. 

IG: @andreaguerraperiodista

Comunidad
28 marzo, 2025

Con carteles, Funcedown rechaza violencia contra la mujer tras agresión a niña con síndrome de Down en atraco

Niños y niñas de la organización pusieron carteles a los costados de la carrera cuarta, detrás de la DPA, promoviendo los derechos de las mujeres, la justicia y la seguridad en Valledupar.


Niños y niñas de la Fundación, acompañados de sus padres, instalaron carteles en el denominado  ‘árbol de la justicia’                           / FOTO: Funcedown.
Niños y niñas de la Fundación, acompañados de sus padres, instalaron carteles en el denominado ‘árbol de la justicia’ / FOTO: Funcedown.
Boton Wpp

Valledupar sigue rechazando la violencia sexual y física que sufrió una joven la madrugada del 15 de marzo en la carrera cuarta, detrás de la empresa DPA, zona donde este viernes fueron instalados carteles que exigen justicia en este caso (donde aún no hay capturados) y rechazan todas las violencias contras las mujeres. 

“Rechazo todo acto violento a la mujer”; “No hay lugar para la violencia”; “Respetar a una mujer es respetar la vida”; “Una mujer no es una amenaza”, fueron algunos de los mensajes que pintaron e instalaron niños, niñas, adolescentes, madres y directivos de la Fundación Cesarense Síndrome de  Down (Funcedown), cuya directora, Choly Saurith, considera que este delito ha quedado en el olvido.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EL PILÓN – ES LO NUESTRO (@el_pilon)

“Reclamamos justicia y respeto”, subrayó Saurith, denunciando además que una niña de la Fundación fue violentada por un hombre que intentaba atracar a su madre el 21 de marzo, también en vía pública, cuando salían de una actividad en la que conmemoraban precisamente el Día Mundial del Síndrome de Down. 

Inseguridad también afecta a niñas con síndrome de Down

“Una mamita de la fundación iba con su niña en la moto, ya al salir de un almuerzo donde celebramos el Día Mundial del Síndrome de Down,  iba ya llegando a su casa cuando un hombre en una moto la empujó, cayeron al suelo ambas, la niña se golpeó fuertísimo en la cabeza, su carita está toda morada, maltratada. Las llevaron a la Clínica y ya está en su casa recuperándose. Es algo que nos dolió en el alma, sobre todo en un día donde celebrábamos el día de ellos”, contó la directora. 

Lea también: ¡Aberrante!: cinco hombres violan a una mujer detrás de DPA en Valledupar

El 8 de marzo también fue conmemorado el Día Internacional de la Mujer, por lo tanto, esta actividad está enmarcada en el contexto de promoción de la justicia y la seguridad, incluyendo a las niñas y mujeres con síndrome de Down. 

Los carteles exigen respeto a los derechos de las mujeres, fueron elaborados con madera y pintura morada que representa el rechazo hacia una vida libre de violencias.  / FOTO: Jesús Ochoa. 

En este acto de protesta pacífica y solidaridad con las mujeres fue apoyado por la organización de teatro y televisión Manotas Talento, dirigido por Eberto Manotas, también maestro de actuación de Funcedown, quien aseguró a EL PILÓN que el objetivo es “sensibilizar, a través de estos carteles, las personas que pasan por ahí con mal intención, y pedir justicia y seguridad para las niñas, para las mujeres y también para las mujeres con síndrome de Down”. 

Lea: Día Mundial del Síndrome de Down: el arte como puente de inclusión en Valledupar

Manotas menciona que han trabajado en producciones cinematográficas que promueven la inclusión de personas con síndrome de Down, pero también el liderazgo de las mujeres en la producción  y protagonización de obras audiovisuales que también abordan los problemas que afectan a estas poblaciones y cómo actúa la justicia frente a estos casos. 

Los carteles y cintas moradas fueron instaladas en la carrera cuarta, detrás de la DPA, también como acto de protesta hacia la violación múltiple que sufrió una joven en ese sector. / FOTO: Jesús Ochoa. 

La Fundación estima replicar esta actividad hasta lograr la instalación de carteles que llamen la atención en toda esta vía bordeada por bosque con deficiente control por parte de las autoridades, quienes aún no tienen ningún capturado por el más reciente caso de violación. 

Por Andrea Guerra Peña. 

IG: @andreaguerraperiodista