Publicidad
Categorías
Categorías
Salud - 6 enero, 2021

“Colombia es un ejemplo a nivel mundial para la aplicación del programa de vacunación”: Academia Nacional de Medicina

El presidente de la Academia Nacional de Medicina, Herman Esguerra Villamizar, destacó la aprobación de la vacuna anticovid como la mejor forma de solucionar la pandemia a nivel nacional y mundial.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, dio una autorización rápida a la vacuna desarrollada por la farmacéutica Pfizer contra la covid-19, para que en los próximos días pueda llegar el primer lote de dosis.

Lee también: Covid-19: reportan 126 nuevos casos en el Cesar

En diálogo con La FM, el presidente de la Academia Nacional de Medicina, Herman Esguerra Villamizar, destacó la aprobación de la vacuna anticovid como la mejor forma de solucionar la pandemia a nivel nacional y mundial.

Frente al temor de vacunarse, el médico recordó que Colombia es un ejemplo a nivel mundial para la aplicación del programa de vacunación de otras enfermedades, lo que debe dar un parte de tranquilidad en el marco de la vacunación que se aproxima contra la covid-19.

Sin embrago, la farmacéutica Pfizer impuso una cláusula en el contrato de adquisición de vacunas, en el que no se hace responsable de demandas que puedan darse por efectos secundarios de la vacuna.

No dejes de leer: Invima autoriza el uso de la vacuna contra la covid-19 de Pfizer en Colombia

“Efectos secundarios que toda vacuna produce en mayor o menor grado y esas son las condiciones que la farmacéutica ha impuesto; lo importante es que se hizo la negociación no solamente con Pfizer sino de otra serie de vacunas”, agregó el experto médico.

Salud
6 enero, 2021

“Colombia es un ejemplo a nivel mundial para la aplicación del programa de vacunación”: Academia Nacional de Medicina

El presidente de la Academia Nacional de Medicina, Herman Esguerra Villamizar, destacó la aprobación de la vacuna anticovid como la mejor forma de solucionar la pandemia a nivel nacional y mundial.


El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, dio una autorización rápida a la vacuna desarrollada por la farmacéutica Pfizer contra la covid-19, para que en los próximos días pueda llegar el primer lote de dosis.

Lee también: Covid-19: reportan 126 nuevos casos en el Cesar

En diálogo con La FM, el presidente de la Academia Nacional de Medicina, Herman Esguerra Villamizar, destacó la aprobación de la vacuna anticovid como la mejor forma de solucionar la pandemia a nivel nacional y mundial.

Frente al temor de vacunarse, el médico recordó que Colombia es un ejemplo a nivel mundial para la aplicación del programa de vacunación de otras enfermedades, lo que debe dar un parte de tranquilidad en el marco de la vacunación que se aproxima contra la covid-19.

Sin embrago, la farmacéutica Pfizer impuso una cláusula en el contrato de adquisición de vacunas, en el que no se hace responsable de demandas que puedan darse por efectos secundarios de la vacuna.

No dejes de leer: Invima autoriza el uso de la vacuna contra la covid-19 de Pfizer en Colombia

“Efectos secundarios que toda vacuna produce en mayor o menor grado y esas son las condiciones que la farmacéutica ha impuesto; lo importante es que se hizo la negociación no solamente con Pfizer sino de otra serie de vacunas”, agregó el experto médico.