-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Educacion - 4 abril, 2025

Colegio Comfacesar es el primer plantel educativo del Cesar con el certificado ISO 21001 

Con esta certificación, el Colegio Comfacesar se convierte en la segunda institución de la Costa Atlántica que cumple con los requisitos de la norma ISO 21001 para organizaciones educativas de alta calidad.

Boton Wpp

Este jueves, 3 de abril, el Colegio Comfacesar Rodolfo Campo Soto de Valledupar, continuó dando pasos contundentes en calidad académica con el certificado de la norma ISO 21001, otorgado por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Icontec, lo que lo convierte en la primera institución educativa del Cesar que cumple con los requisitos de esta norma internacional. 

Así lo dio a conocer Óscar Cotes Rodríguez, rector del Colegio Comfacesar, quien manifestó que con esta certificación la institución educativa es la segunda de la Costa Atlántica certificada en educación de alta calidad. Acotando así que en esta norma generalmente las universidades son las pioneras, pero que en el caso del Cesar solo este plantel educativo cuenta con los requisitos para la certificación

“Iniciamos el proceso a finales del 2023 revisando el equipo y lo que teníamos porque el colegio ya venía con una certificación que es la ISO-90001, un proceso de calidad muy general a diferencia del ISO 21001 que es calidad académica. Icontec nos evaluó en 2024 y este año nos otorgaron la certificación”, comentó Cotes. 

Explicó que Icontec tiene una serie de cartillas con unos requisitos en áreas como  inclusión, manejo de calidad, planes escolares, entre otros, en los que trabajaron para brindarle a los estudiantes y padres de familia una educación de calidad de la mano de docentes que reciben capacitaciones semanales y herramientas tecnológicas para que los procesos de aprendizaje sean dinámicos y competitivos

Calidad con subsidios para la educación 

Entre los indicadores que cumplió el Colegio Comfacesar para la certificación se destacan la consistencia en la propuesta pedagógica, el impacto en los procesos de inclusión, la ética en las relaciones, los procesos de bioseguridad, el mejoramiento de la infraestructura y los ambientes virtuales de aprendizaje.

De igual manera, los avances en investigación, la responsabilidad social en las acciones, entre otros que los hicieron merecedores de este reconocimiento. A esta institución educativa asisten 1.662 estudiantes de los cuales el 97 % son subsidiados. 

“Nuestra pensión tiene un valor de $795.000, pero a los estudiantes que son subsidiados les queda de acuerdo a la categoría que tenga, A y B, entre $210.000 y $280.000, respectivamente. Adicionalmente a eso se les entrega libros de bilingüismo, de las áreas básicas y una plataforma de aprendizaje subsidiada”, aseveró Cotes. 

Bilingüismo y Toefl

Este colegio vallenato no se queda solo con la certificación, también le apuesta al bilingüismo. De acuerdo con el rector del plantel educativo, varias asignaturas son dictadas en inglés y a sus estudiantes de grado 11° les aplican el Test of English as a Foreign Language, Toefl, antes de graduarse como bachilleres.

“Si los estudiantes ganan el test no ven la asignatura de inglés en la carrera que escojan. Con la prueba pueden convalidar el inglés en cualquier universidad a la que vayan a ingresar porque el test es internacional. Tenemos chicos que han sacado B2 y en las pruebas de Estado también tuvimos estudiantes que sacaron 100 de 1000 en bilingüismo”, argumentó Cotes. 

En ese orden de ideas, precisó que desde hace dos años están aplicando el Toefl en la institución y han obtenido excelentes resultados. “Más del 50 % de nuestros estudiantes de 11° han sacado un excelente nivel de inglés en el test”. 

Agregó que en la prueba Saber 11 del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, también han tenido significativos avances. En el 2023 ocuparon el puesto 17 en el Cesar y en el 2024 pasaron al octavo puesto. Destacó que los Pre-Icfes también son subsidiados para los estudiantes al igual que el material de apoyo. 

Por Namieh Baute Barrios

Educacion
4 abril, 2025

Colegio Comfacesar es el primer plantel educativo del Cesar con el certificado ISO 21001 

Con esta certificación, el Colegio Comfacesar se convierte en la segunda institución de la Costa Atlántica que cumple con los requisitos de la norma ISO 21001 para organizaciones educativas de alta calidad.


Boton Wpp

Este jueves, 3 de abril, el Colegio Comfacesar Rodolfo Campo Soto de Valledupar, continuó dando pasos contundentes en calidad académica con el certificado de la norma ISO 21001, otorgado por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Icontec, lo que lo convierte en la primera institución educativa del Cesar que cumple con los requisitos de esta norma internacional. 

Así lo dio a conocer Óscar Cotes Rodríguez, rector del Colegio Comfacesar, quien manifestó que con esta certificación la institución educativa es la segunda de la Costa Atlántica certificada en educación de alta calidad. Acotando así que en esta norma generalmente las universidades son las pioneras, pero que en el caso del Cesar solo este plantel educativo cuenta con los requisitos para la certificación

“Iniciamos el proceso a finales del 2023 revisando el equipo y lo que teníamos porque el colegio ya venía con una certificación que es la ISO-90001, un proceso de calidad muy general a diferencia del ISO 21001 que es calidad académica. Icontec nos evaluó en 2024 y este año nos otorgaron la certificación”, comentó Cotes. 

Explicó que Icontec tiene una serie de cartillas con unos requisitos en áreas como  inclusión, manejo de calidad, planes escolares, entre otros, en los que trabajaron para brindarle a los estudiantes y padres de familia una educación de calidad de la mano de docentes que reciben capacitaciones semanales y herramientas tecnológicas para que los procesos de aprendizaje sean dinámicos y competitivos

Calidad con subsidios para la educación 

Entre los indicadores que cumplió el Colegio Comfacesar para la certificación se destacan la consistencia en la propuesta pedagógica, el impacto en los procesos de inclusión, la ética en las relaciones, los procesos de bioseguridad, el mejoramiento de la infraestructura y los ambientes virtuales de aprendizaje.

De igual manera, los avances en investigación, la responsabilidad social en las acciones, entre otros que los hicieron merecedores de este reconocimiento. A esta institución educativa asisten 1.662 estudiantes de los cuales el 97 % son subsidiados. 

“Nuestra pensión tiene un valor de $795.000, pero a los estudiantes que son subsidiados les queda de acuerdo a la categoría que tenga, A y B, entre $210.000 y $280.000, respectivamente. Adicionalmente a eso se les entrega libros de bilingüismo, de las áreas básicas y una plataforma de aprendizaje subsidiada”, aseveró Cotes. 

Bilingüismo y Toefl

Este colegio vallenato no se queda solo con la certificación, también le apuesta al bilingüismo. De acuerdo con el rector del plantel educativo, varias asignaturas son dictadas en inglés y a sus estudiantes de grado 11° les aplican el Test of English as a Foreign Language, Toefl, antes de graduarse como bachilleres.

“Si los estudiantes ganan el test no ven la asignatura de inglés en la carrera que escojan. Con la prueba pueden convalidar el inglés en cualquier universidad a la que vayan a ingresar porque el test es internacional. Tenemos chicos que han sacado B2 y en las pruebas de Estado también tuvimos estudiantes que sacaron 100 de 1000 en bilingüismo”, argumentó Cotes. 

En ese orden de ideas, precisó que desde hace dos años están aplicando el Toefl en la institución y han obtenido excelentes resultados. “Más del 50 % de nuestros estudiantes de 11° han sacado un excelente nivel de inglés en el test”. 

Agregó que en la prueba Saber 11 del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, también han tenido significativos avances. En el 2023 ocuparon el puesto 17 en el Cesar y en el 2024 pasaron al octavo puesto. Destacó que los Pre-Icfes también son subsidiados para los estudiantes al igual que el material de apoyo. 

Por Namieh Baute Barrios