-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Valledupar - 17 enero, 2025

Ciudadano denuncia “alquiler de niños” para la mendicidad en Valledupar

Según conoció EL PILÓN, el vallenato José Vicente Camacho aseguró que, desde su trabajo como cuidador de vehículos, ha sido testigo de este aberrante delito.  

Boton Wpp

Una preocupante denuncia realizó un ciudadano de de Valledupar en torno a la mendicidad ejercida por niños menores de edad que estarían siendo “alquilados” para hacer esta denigrante y peligrosa práctica. Según conoció EL PILÓN, el vallenato José Vicente Camacho aseguró que, desde su trabajo como cuidador de vehículos, ha sido testigo de este aberrante delito.  

Camacho relató que trabaja cerca a las oficinas de la Secretaría de Salud Municipal, y su trabajo constante en la calle le ha permitido darse cuenta de personas en condición de discapacidad, pero con facultades para trabajar honradamente, que se hacen pasar por mendigos para engañar a las personas y hasta utilizar niños para obtener dinero a costa de la mendicidad

“Yo me he estado dando cuenta de muchas anomalías que tiene la ciudad. No es solamente en Valledupar, es en todo el país. En la ciudad de Manizales iniciaron una estrategia para erradicar la mendicidad, penalizando de 3 a 7 años. Esa campaña arrojó buenos resultados. No sé porque no la han replicado en todo el país porque esto es un problema social”, argumentó Camacho. 

Agregó que a pesar de ser discapacitado, trabaja de manera honrada y sin engaños. Por tal motivo, se decidió a denunciar este hecho ante los medios de comunicación para que la administración municipal ponga lupa sobre esta problemática. Precisó que conoce y puede identificar a varios “mendigos” que engañan a la gente para que les den dinero. 

Mendicidad en cifras 

El Dane, que también mide la pobreza extrema, que hace referencia a aquellas personas que viven en la mendicidad, informó que para el año 2023 Valledupar fue la tercera ciudad con mayor porcentaje (18 %), superada por Quibdó (28 %) y Riohacha (21,6 %). Lo más preocupante es que mientras el promedio nacional disminuyó, solo en Valledupar y Villavicencio aumentó el número de personas en mendicidad. 

Una persona se considera que vive bajo pobreza extrema si recibe menos de $211.040 pesos mensuales. Estas personas no tienen ni lo necesario para la alimentación, es decir, pasan hambre. En Valledupar, hay alrededor de 88.000 habitantes que no consumen las 3 comidas al día por falta de dinero.

Por Namieh Baute Barrios

Valledupar
17 enero, 2025

Ciudadano denuncia “alquiler de niños” para la mendicidad en Valledupar

Según conoció EL PILÓN, el vallenato José Vicente Camacho aseguró que, desde su trabajo como cuidador de vehículos, ha sido testigo de este aberrante delito.  


Boton Wpp

Una preocupante denuncia realizó un ciudadano de de Valledupar en torno a la mendicidad ejercida por niños menores de edad que estarían siendo “alquilados” para hacer esta denigrante y peligrosa práctica. Según conoció EL PILÓN, el vallenato José Vicente Camacho aseguró que, desde su trabajo como cuidador de vehículos, ha sido testigo de este aberrante delito.  

Camacho relató que trabaja cerca a las oficinas de la Secretaría de Salud Municipal, y su trabajo constante en la calle le ha permitido darse cuenta de personas en condición de discapacidad, pero con facultades para trabajar honradamente, que se hacen pasar por mendigos para engañar a las personas y hasta utilizar niños para obtener dinero a costa de la mendicidad

“Yo me he estado dando cuenta de muchas anomalías que tiene la ciudad. No es solamente en Valledupar, es en todo el país. En la ciudad de Manizales iniciaron una estrategia para erradicar la mendicidad, penalizando de 3 a 7 años. Esa campaña arrojó buenos resultados. No sé porque no la han replicado en todo el país porque esto es un problema social”, argumentó Camacho. 

Agregó que a pesar de ser discapacitado, trabaja de manera honrada y sin engaños. Por tal motivo, se decidió a denunciar este hecho ante los medios de comunicación para que la administración municipal ponga lupa sobre esta problemática. Precisó que conoce y puede identificar a varios “mendigos” que engañan a la gente para que les den dinero. 

Mendicidad en cifras 

El Dane, que también mide la pobreza extrema, que hace referencia a aquellas personas que viven en la mendicidad, informó que para el año 2023 Valledupar fue la tercera ciudad con mayor porcentaje (18 %), superada por Quibdó (28 %) y Riohacha (21,6 %). Lo más preocupante es que mientras el promedio nacional disminuyó, solo en Valledupar y Villavicencio aumentó el número de personas en mendicidad. 

Una persona se considera que vive bajo pobreza extrema si recibe menos de $211.040 pesos mensuales. Estas personas no tienen ni lo necesario para la alimentación, es decir, pasan hambre. En Valledupar, hay alrededor de 88.000 habitantes que no consumen las 3 comidas al día por falta de dinero.

Por Namieh Baute Barrios