Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 2 febrero, 2011

Cerrejón busca nuevamente negociación con sus trabajadores

En la oferta de la empresa se incluyen los temas en los cuales las partes no se habían puesto de acuerdo como viáticos, auxilios médicos, bonos especiales, salarios, entre otros..

Antes de fijar la hora cero para la huelga:

Antes de que se cumpla el tiempo estipulado para iniciar la huelga en el Cerrejón, el Sindicato de trabajadores, Sintracarbón, se reunió ayer, nuevamente, con los representantes de la carbonífera quienes presentaron una nueva propuesta, la cual fue analizada por la comisión negociadora.

En la oferta de la empresa se incluyen los temas en los cuales las partes no se habían puesto de acuerdo como viáticos, auxilios médicos, transporte terrestre, bonos especiales, salarios y auxilios universitarios.

Sin embargo, Francisco Ramírez Cuellar, vocero del sindicato, dijo que no les pareció muy buena la propuesta, toda vez, que la empresa se mantiene en negociar la convención a cinco años, cuando el sindicato ha solicitado que sean dos.

Ramírez, sostuvo que la comisión trabaja en la construcción de una propuesta integral para presentar a la multinacional y tratar de llegar a un acuerdo el día de hoy, y si en esta oportunidad la empresa no cede, será inminente el paro, que podría iniciar este fin de semana.

Según dio a conocer el Cerrejón, un paro de la mina le costaría cerca de 5 mil 300 millones de pesos, diariamente, al país y al departamento de La Guajira, por concepto de regalías, impuestos, generación de empleos, entre otros factores.

Entre las propuestas de la empresa para la convención, figura aumentar los salarios en 6% para el primer año. Aumentar los salarios para el segundo año en el IPC + 1.2%. Ofrecer un bono a la firma 4 millones, suma que corresponde a un millón de pesos más que en la convención anterior, lo que representa un incremento del 33%. El aumento del subsidio total a la medicina complementaria con lo que los trabajadores sólo pagarían en promedio el 12.3% del costo total del plan y la empresa el 87.7%, incluyendo los medicamentos.

Económicas
2 febrero, 2011

Cerrejón busca nuevamente negociación con sus trabajadores

En la oferta de la empresa se incluyen los temas en los cuales las partes no se habían puesto de acuerdo como viáticos, auxilios médicos, bonos especiales, salarios, entre otros..


Antes de fijar la hora cero para la huelga:

Antes de que se cumpla el tiempo estipulado para iniciar la huelga en el Cerrejón, el Sindicato de trabajadores, Sintracarbón, se reunió ayer, nuevamente, con los representantes de la carbonífera quienes presentaron una nueva propuesta, la cual fue analizada por la comisión negociadora.

En la oferta de la empresa se incluyen los temas en los cuales las partes no se habían puesto de acuerdo como viáticos, auxilios médicos, transporte terrestre, bonos especiales, salarios y auxilios universitarios.

Sin embargo, Francisco Ramírez Cuellar, vocero del sindicato, dijo que no les pareció muy buena la propuesta, toda vez, que la empresa se mantiene en negociar la convención a cinco años, cuando el sindicato ha solicitado que sean dos.

Ramírez, sostuvo que la comisión trabaja en la construcción de una propuesta integral para presentar a la multinacional y tratar de llegar a un acuerdo el día de hoy, y si en esta oportunidad la empresa no cede, será inminente el paro, que podría iniciar este fin de semana.

Según dio a conocer el Cerrejón, un paro de la mina le costaría cerca de 5 mil 300 millones de pesos, diariamente, al país y al departamento de La Guajira, por concepto de regalías, impuestos, generación de empleos, entre otros factores.

Entre las propuestas de la empresa para la convención, figura aumentar los salarios en 6% para el primer año. Aumentar los salarios para el segundo año en el IPC + 1.2%. Ofrecer un bono a la firma 4 millones, suma que corresponde a un millón de pesos más que en la convención anterior, lo que representa un incremento del 33%. El aumento del subsidio total a la medicina complementaria con lo que los trabajadores sólo pagarían en promedio el 12.3% del costo total del plan y la empresa el 87.7%, incluyendo los medicamentos.