Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 23 marzo, 2013

Carbón del Cesar es de alta calidad: expertos internacionales

Paul Bright y Michael Strickland realizaron investigaciones posteriores por todo el país y ante estudiantes de ingeniería de minas e ingeniería geológica, socializaron la importancia y calidad del mineral en esta región.

En una conferencia dictada en el auditorio de la Fundación Universitaria del Área Andina de Valledupar dos expertos internacionales en el tema de minería expusieron temas como la calidad del carbón en departamentos como Cesar y La Guajira.

Paul Bright y Michael Strickland realizaron investigaciones posteriores por todo el país y ante estudiantes de ingeniería de minas e ingeniería geológica, socializaron la importancia y calidad del mineral en esta región.

De igual manera comunicaron los riesgos que sigue teniendo la explotación carbonífera subterránea y las ventajas que ofrece la que se lleva a cabo a cielo abierto.

Otros de los temas que se tocaron por los especialistas en la materia, fue el trabajo en conjunto que deben adelantar los geólogos y los ingenieros de minas, puesto el primero se convierte en una orientación constante de los segundos a la hora de adelantar las explotaciones carboníferas. Según los expositores la riqueza minera que existe en el Cesar, no solamente del carbón, que aún no ha sido explotada y que se constituye en una reserva que podría generar muchos dividendos.

Económicas
23 marzo, 2013

Carbón del Cesar es de alta calidad: expertos internacionales

Paul Bright y Michael Strickland realizaron investigaciones posteriores por todo el país y ante estudiantes de ingeniería de minas e ingeniería geológica, socializaron la importancia y calidad del mineral en esta región.


En una conferencia dictada en el auditorio de la Fundación Universitaria del Área Andina de Valledupar dos expertos internacionales en el tema de minería expusieron temas como la calidad del carbón en departamentos como Cesar y La Guajira.

Paul Bright y Michael Strickland realizaron investigaciones posteriores por todo el país y ante estudiantes de ingeniería de minas e ingeniería geológica, socializaron la importancia y calidad del mineral en esta región.

De igual manera comunicaron los riesgos que sigue teniendo la explotación carbonífera subterránea y las ventajas que ofrece la que se lleva a cabo a cielo abierto.

Otros de los temas que se tocaron por los especialistas en la materia, fue el trabajo en conjunto que deben adelantar los geólogos y los ingenieros de minas, puesto el primero se convierte en una orientación constante de los segundos a la hora de adelantar las explotaciones carboníferas. Según los expositores la riqueza minera que existe en el Cesar, no solamente del carbón, que aún no ha sido explotada y que se constituye en una reserva que podría generar muchos dividendos.