Publicidad
Categorías
Categorías
Judiciales - 26 enero, 2023

Bebé muerto en Valledupar se trató de un homicidio

Así lo dictaminó el Instituto de Medicina Legal tras culminar el análisis de necropsia del cuerpo del pequeño que falleció el pasado 23 de enero.

El menor vivía con sus padres.
El menor vivía con sus padres.

El bebé de tres meses de nacido que falleció en el Hospital Rosario Pumarejo sí se trató de un homicidio cometido en el contexto de maltrato infantil ocurrido en el barrio Altos de la Popa de Valledupar. 

Así lo dictaminó el Instituto de Medicina Legal tras culminar el análisis de necropsia del cuerpo del pequeño que fue entregado a sus familiares el pasado 24 de enero. 

El bebé presentó un trauma craneoencefálico severo con objeto contundente que inferirían que fue agredido por alguna persona cercana o vinculada a su núcleo familiar. 

“Regularmente en estos casos donde tenemos menores muertos, los principales sospechosos son las últimas personas que estuvieron con él. En estos momentos estamos determinando quién o quiénes fueron los últimos que estuvieron con el bebé, manifestó Ronald Calderón, director de fiscalías seccional Cesar. 

Precisó, además, que para el año 2022 hubo una denuncia por violencia intrafamiliar en la que la víctima era la madre del menor de edad. 

“Los golpes que tuvo el menor no fueron accidentales, fueron con elemento contundente, tanto en la cabeza como en la espalda”, aseveró Calderón. 

En consecuencia, el responsable tendría que responder por el delito de homicidio cuya pena oscilaría entre los 450 a 600 meses de prisión, es decir, de 37 a 50 años de cárcel. 

Según las autoridades, el menor fue llevado al Hospital Rosario Pumarejo por su mamá Viviana Arenas López que manifestó que su hijo estuvo por un rato bajo el cuidado de su papá, Adrián González Benavides y presentó quebrantos de salud.

El bebé al ser atendido por los profesionales de la salud en el hospital presentó un paro cardiorrespiratorio, varias lesiones y murió. Por tanto, el hospital emitió la alerta temprana sobre maltrato infantil. 

EL PANORAMA DE VIOLENCIA CONTRA MENORES 

La muerte del bebé de tres meses se convirtió en el segundo homicidio cometido en contra de menores de edad en lo corrido del año en Valledupar. La primera víctima fue la bebé de siete meses de nacida que murió por asfixia dentro de un vehículo estacionado en un motel de la ciudad. 

Lea también: https://elpilon.com.co/tragedia-bebe-habria-muerto-asfixiada-afuera-de-un-motel-de-valledupar/

El último informe del Instituto de Medicina Legal indicó que, en el 2022 de un total de 388 personas asesinadas en el departamento del Cesar, 22 fueron menores de edad. 

En Valledupar se registraron 149 homicidios, 8 fueron menores de edad.

De igual manera, la entidad forense atendió a 72 niños, niñas y adolescentes del departamento del Cesar por violencia intrafamiliar. 

La oficina de Gestión Social, por su parte, indicó que ha realizado mesas de trabajo en articulación con el programa Mi Familia del lCBF para brindar capacitación sobre el desarrollo de primera infancia. 

“A través de la Política Pública de Familia podemos brindar en articulación sobre desarrollo integral de la primera infancia hasta la adolescencia, llevando charlas y capacitaciones a los CDI y centros educativos sobre crianza amorosa y signos de alarma, rutas de atención que ayuden a mitigar el maltrato infantil, así como la lucha contra el trabajo infantil, reza un informe de la oficina. 

Le puede interesar: https://elpilon.com.co/bebe-habria-muerto-por-violencia-intrafamiliar-en-valledupar/

Judiciales
26 enero, 2023

Bebé muerto en Valledupar se trató de un homicidio

Así lo dictaminó el Instituto de Medicina Legal tras culminar el análisis de necropsia del cuerpo del pequeño que falleció el pasado 23 de enero.


El menor vivía con sus padres.
El menor vivía con sus padres.

El bebé de tres meses de nacido que falleció en el Hospital Rosario Pumarejo sí se trató de un homicidio cometido en el contexto de maltrato infantil ocurrido en el barrio Altos de la Popa de Valledupar. 

Así lo dictaminó el Instituto de Medicina Legal tras culminar el análisis de necropsia del cuerpo del pequeño que fue entregado a sus familiares el pasado 24 de enero. 

El bebé presentó un trauma craneoencefálico severo con objeto contundente que inferirían que fue agredido por alguna persona cercana o vinculada a su núcleo familiar. 

“Regularmente en estos casos donde tenemos menores muertos, los principales sospechosos son las últimas personas que estuvieron con él. En estos momentos estamos determinando quién o quiénes fueron los últimos que estuvieron con el bebé, manifestó Ronald Calderón, director de fiscalías seccional Cesar. 

Precisó, además, que para el año 2022 hubo una denuncia por violencia intrafamiliar en la que la víctima era la madre del menor de edad. 

“Los golpes que tuvo el menor no fueron accidentales, fueron con elemento contundente, tanto en la cabeza como en la espalda”, aseveró Calderón. 

En consecuencia, el responsable tendría que responder por el delito de homicidio cuya pena oscilaría entre los 450 a 600 meses de prisión, es decir, de 37 a 50 años de cárcel. 

Según las autoridades, el menor fue llevado al Hospital Rosario Pumarejo por su mamá Viviana Arenas López que manifestó que su hijo estuvo por un rato bajo el cuidado de su papá, Adrián González Benavides y presentó quebrantos de salud.

El bebé al ser atendido por los profesionales de la salud en el hospital presentó un paro cardiorrespiratorio, varias lesiones y murió. Por tanto, el hospital emitió la alerta temprana sobre maltrato infantil. 

EL PANORAMA DE VIOLENCIA CONTRA MENORES 

La muerte del bebé de tres meses se convirtió en el segundo homicidio cometido en contra de menores de edad en lo corrido del año en Valledupar. La primera víctima fue la bebé de siete meses de nacida que murió por asfixia dentro de un vehículo estacionado en un motel de la ciudad. 

Lea también: https://elpilon.com.co/tragedia-bebe-habria-muerto-asfixiada-afuera-de-un-motel-de-valledupar/

El último informe del Instituto de Medicina Legal indicó que, en el 2022 de un total de 388 personas asesinadas en el departamento del Cesar, 22 fueron menores de edad. 

En Valledupar se registraron 149 homicidios, 8 fueron menores de edad.

De igual manera, la entidad forense atendió a 72 niños, niñas y adolescentes del departamento del Cesar por violencia intrafamiliar. 

La oficina de Gestión Social, por su parte, indicó que ha realizado mesas de trabajo en articulación con el programa Mi Familia del lCBF para brindar capacitación sobre el desarrollo de primera infancia. 

“A través de la Política Pública de Familia podemos brindar en articulación sobre desarrollo integral de la primera infancia hasta la adolescencia, llevando charlas y capacitaciones a los CDI y centros educativos sobre crianza amorosa y signos de alarma, rutas de atención que ayuden a mitigar el maltrato infantil, así como la lucha contra el trabajo infantil, reza un informe de la oficina. 

Le puede interesar: https://elpilon.com.co/bebe-habria-muerto-por-violencia-intrafamiliar-en-valledupar/