Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 28 febrero, 2018

Avanza formalización de empresarios informales

A partir del mes de junio continua el proceso de caracterización, capacitación y formalización a los grupos de empresarios informales restantes de manera paulatina.

Un grupo de empresarios informales de la capital del Cesar se reunieron con representantes de ProValledupar en aras de sentar las bases de su formalización. Suministrada/EL PILÓN
Un grupo de empresarios informales de la capital del Cesar se reunieron con representantes de ProValledupar en aras de sentar las bases de su formalización. Suministrada/EL PILÓN

Por buen camino avanza el proceso de formalización de los cerca de tres mil empresarios informales que existen en Valledupar, situación que impacta de manera negativa las finanzas del municipio debido a que al no ser aprovechados los impuestos generados por la economía informal, las empresas formales terminan aportando el doble de recursos para el crecimiento económico de la ciudad, impidiendo un evolución equilibrada de todos los sectores.

Reyes Alberto De Lúquez Jiménez, líder de la línea de fortalecimiento empresarial y formalización perteneciente a ProValledupar, explicó que para una población tan grande el proceso se efectuará mediante la selección de grupos que, a lo largo del año, serán caracterizados, formados y formalizados.

“Abordamos una población que en la mayoría de los casos llevan más de 10 años sin formalizar su actividad económica. Buscamos trabajar intensamente el manejo del lenguaje constructivo, pues la creencia de que formalizar su negocio sería un gasto y estarían exonerados de responsabilidades legales es la gran sombra de duda que inhibe el crecimiento económico de los sectores en el municipio. Escogimos 70 empresarios que cumplen con ciertas características, entre ellas, contar con una nómina de 5 o más empleos. A finales de este trimestre completaremos el proceso de formalización y continuaremos con más grupos”, manifestó el funcionario.
Otra de las debilidades que arrojó el estudio a dicha población es la falta de conocimiento frente a lo que constituye el emprendimiento y empresarismo. Al respecto, el director de ProValledupar, Robert Martínez Murgas, dijo que “como todo proceso, para que este obtenga un resultado óptimo y perdurable, conlleva un cierto tiempo. Para nuestra sorpresa, los resultados de las caracterizaciones a estas empresas nos mostraron que muchas llevan incluso más de 10 años funcionando sin pagar impuestos, pero generan ingresos y viven de eso. Ya terminamos los estudios previos con esta población y este jueves primero de marzo iniciamos las capacitaciones según las necesidades que presentó esta población y finalizaremos con las formalizaciones”.

Cabe anotar que a partir del mes de junio continua el proceso de caracterización, capacitación y formalización a los grupos de empresarios informales restantes de manera paulatina.

Annelise Barriga Ramírez/EL PILÓN

Económicas
28 febrero, 2018

Avanza formalización de empresarios informales

A partir del mes de junio continua el proceso de caracterización, capacitación y formalización a los grupos de empresarios informales restantes de manera paulatina.


Un grupo de empresarios informales de la capital del Cesar se reunieron con representantes de ProValledupar en aras de sentar las bases de su formalización. Suministrada/EL PILÓN
Un grupo de empresarios informales de la capital del Cesar se reunieron con representantes de ProValledupar en aras de sentar las bases de su formalización. Suministrada/EL PILÓN

Por buen camino avanza el proceso de formalización de los cerca de tres mil empresarios informales que existen en Valledupar, situación que impacta de manera negativa las finanzas del municipio debido a que al no ser aprovechados los impuestos generados por la economía informal, las empresas formales terminan aportando el doble de recursos para el crecimiento económico de la ciudad, impidiendo un evolución equilibrada de todos los sectores.

Reyes Alberto De Lúquez Jiménez, líder de la línea de fortalecimiento empresarial y formalización perteneciente a ProValledupar, explicó que para una población tan grande el proceso se efectuará mediante la selección de grupos que, a lo largo del año, serán caracterizados, formados y formalizados.

“Abordamos una población que en la mayoría de los casos llevan más de 10 años sin formalizar su actividad económica. Buscamos trabajar intensamente el manejo del lenguaje constructivo, pues la creencia de que formalizar su negocio sería un gasto y estarían exonerados de responsabilidades legales es la gran sombra de duda que inhibe el crecimiento económico de los sectores en el municipio. Escogimos 70 empresarios que cumplen con ciertas características, entre ellas, contar con una nómina de 5 o más empleos. A finales de este trimestre completaremos el proceso de formalización y continuaremos con más grupos”, manifestó el funcionario.
Otra de las debilidades que arrojó el estudio a dicha población es la falta de conocimiento frente a lo que constituye el emprendimiento y empresarismo. Al respecto, el director de ProValledupar, Robert Martínez Murgas, dijo que “como todo proceso, para que este obtenga un resultado óptimo y perdurable, conlleva un cierto tiempo. Para nuestra sorpresa, los resultados de las caracterizaciones a estas empresas nos mostraron que muchas llevan incluso más de 10 años funcionando sin pagar impuestos, pero generan ingresos y viven de eso. Ya terminamos los estudios previos con esta población y este jueves primero de marzo iniciamos las capacitaciones según las necesidades que presentó esta población y finalizaremos con las formalizaciones”.

Cabe anotar que a partir del mes de junio continua el proceso de caracterización, capacitación y formalización a los grupos de empresarios informales restantes de manera paulatina.

Annelise Barriga Ramírez/EL PILÓN