-->
El 2 de abril, se celebró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, padres de familia de la ciudad de Valledupar que tienen hijos con Trastorno del Espectro Autista, TEA, o un miembro de su familia diagnosticado, realizaron el pasado sábado 5 de abril, actividades lúdicas y musicales para crear conciencia, respeto y tolerancia a las personas que tienen dicha condición.
El evento, liderado por padres de familia y miembros de la Fundación Somos del Combo TEA, se llevó a cabo en el Parque de la Vida de Valledupar, sobre las siete de la mañana. Contó con una presentación de piano de tres jóvenes con autismo que deleitaron al público con su talento musical.
De igual manera, los asistentes pudieron disfrutar de una rumba terapia donde participaron, niños, jóvenes y adultos. Así mismo, exposiciones de arte y encuentros deportivos. De acuerdo con José Moisés Luna, miembro del Combo TEA, la actividad fue exitosa porque además de reunir a personas con esta condición, profesionales de la salud y especialistas en TEA, también asistieron personas que querían conocer más sobre el autismo.
“Fue un evento excelente en el que recibimos apoyo de diferentes entidades como AMI, la Gobernación del Cesar, entre otros que nos ayudaron con la logística de la actividad. Desde hace siete años venimos trabajando y conmemorando esta fecha que no solo se quedará en esta celebración seguiremos con otras actividades”, dijo Luna.
En ese sentido, comentó que liderarán un conversatorio en el mes de mayo en la que tratarán de hacer una inmersión sobre cómo es tener autismo en Valledupar a través de la experiencia de vida de una persona que lo tiene y que compartirá lo que significa, esto en medio de una conversación con un profesional de la salud.
Cabe recordar que el 2 de abril, se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en el 2007, para crear conciencia sobre la importancia de las personas con esta condición y los muchos aportes que pueden darle a la sociedad desde su visión.
Por Namieh Baute Barrios
El 2 de abril, se celebró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, padres de familia de la ciudad de Valledupar que tienen hijos con Trastorno del Espectro Autista, TEA, o un miembro de su familia diagnosticado, realizaron el pasado sábado 5 de abril, actividades lúdicas y musicales para crear conciencia, respeto y tolerancia a las personas que tienen dicha condición.
El evento, liderado por padres de familia y miembros de la Fundación Somos del Combo TEA, se llevó a cabo en el Parque de la Vida de Valledupar, sobre las siete de la mañana. Contó con una presentación de piano de tres jóvenes con autismo que deleitaron al público con su talento musical.
De igual manera, los asistentes pudieron disfrutar de una rumba terapia donde participaron, niños, jóvenes y adultos. Así mismo, exposiciones de arte y encuentros deportivos. De acuerdo con José Moisés Luna, miembro del Combo TEA, la actividad fue exitosa porque además de reunir a personas con esta condición, profesionales de la salud y especialistas en TEA, también asistieron personas que querían conocer más sobre el autismo.
“Fue un evento excelente en el que recibimos apoyo de diferentes entidades como AMI, la Gobernación del Cesar, entre otros que nos ayudaron con la logística de la actividad. Desde hace siete años venimos trabajando y conmemorando esta fecha que no solo se quedará en esta celebración seguiremos con otras actividades”, dijo Luna.
En ese sentido, comentó que liderarán un conversatorio en el mes de mayo en la que tratarán de hacer una inmersión sobre cómo es tener autismo en Valledupar a través de la experiencia de vida de una persona que lo tiene y que compartirá lo que significa, esto en medio de una conversación con un profesional de la salud.
Cabe recordar que el 2 de abril, se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en el 2007, para crear conciencia sobre la importancia de las personas con esta condición y los muchos aportes que pueden darle a la sociedad desde su visión.
Por Namieh Baute Barrios