Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 7 abril, 2019

Altos precios del azúcar amargan a los consumidores

En el mercado se han presentado alzas de 30% en el mes de abril. La principal causa del incremento fue el bloqueo de la vía Panamericana.

Las procesadoras o ingenios azucareros del país prevén producir dos millones de toneladas métricas adicionales de azúcar en la temporada 2019-20 que inicia este mes de abril.

Foto: Joaquín Ramírez.
Las procesadoras o ingenios azucareros del país prevén producir dos millones de toneladas métricas adicionales de azúcar en la temporada 2019-20 que inicia este mes de abril. Foto: Joaquín Ramírez.

Por: MAIRA MANOSALVA/ EL PILÓN
[email protected]

Luego de 26 días del paro indígena en el Cauca, sectores económicos del departamento del Cesar manifiestan verse seriamente afectados tras el bloqueo de la vía Panamericana, pues el departamento se encontraba incomunicado con el centro del país.

“Esta minga indígena nos ha afectado en el precio del azúcar debido a que es traído del interior del país, puesto que en los demás gracias a nuestro territorio, los logramos producir aquí en los diferentes municipios”, indicó Diomar Echavez, gerente del Mercado Público de Valledupar.

Pese a las caídas en el precio del azúcar que se presentaron en los últimos meses del año 2018, el valor de este producto ha incrementado más del 18% en el mercado local en lo corrido de 2019.

Según Echavez, la inflación en el aumento en el valor se ha presentado entre el mes de marzo y abril. “Esto seguirá subiendo conforme pasen los días, siendo esto lo que nos preocupa como distribuidores del producto en la ciudad, es decir el precio que ha subido hasta $2.500 la libra de azúcar”, afirmó Echavez.

A la capital del Cesar entran mensualmente mil toneladas de azúcar de los ingenios azucareros como Riopaila e ingenios Cauca, los cuales establecían el bulto de 50 kilos del producto en 92 mil pesos, en febrero, mientras que ahora esos mismos 50 kilos tienen un costo de 108 mil pesos, es decir, el precio al detal paso de $2.000 a $2.500 en las tiendas, colmenas y supermercados.

OTROS PRODUCTOS

Otros productos que en lo corrido del año tienen aumento en su precio es el de las frutas frescas con un incremento del 18,79 %. Las papas (16,4%), la zanahoria (15,45 %) y las naranjas (10,85 %) productos que además ya han tenido incrementos importantes en el transcurso de 2019.

Otros productos que se han enfrentado al alza son las verduras y frutas. Foto: Joaquín Ramírez.

“Se pueden referenciar algunos aumentos en estas pero la producción que se da en el Cesar no permite que se dé el alza igual que en otros departamentos que son el Choco y sur de Antioquia quienes se ven más afectados por el cierre de la vía”, dijo el gerente del Mercado Público de Valledupar.

El crecimiento del Índice de Precios al Consumidor, IPC, de marzo de 2019 frente a febrero pasado (de 2019) fue de 0,43 %. Y en el corrido del año, la inflación alcanza el 1,62 %.

Con el desbloqueo de la vía se espera que los precios de los productos de la canasta familias empiecen a nivelarse.

Económicas
7 abril, 2019

Altos precios del azúcar amargan a los consumidores

En el mercado se han presentado alzas de 30% en el mes de abril. La principal causa del incremento fue el bloqueo de la vía Panamericana.


Las procesadoras o ingenios azucareros del país prevén producir dos millones de toneladas métricas adicionales de azúcar en la temporada 2019-20 que inicia este mes de abril.

Foto: Joaquín Ramírez.
Las procesadoras o ingenios azucareros del país prevén producir dos millones de toneladas métricas adicionales de azúcar en la temporada 2019-20 que inicia este mes de abril. Foto: Joaquín Ramírez.

Por: MAIRA MANOSALVA/ EL PILÓN
[email protected]

Luego de 26 días del paro indígena en el Cauca, sectores económicos del departamento del Cesar manifiestan verse seriamente afectados tras el bloqueo de la vía Panamericana, pues el departamento se encontraba incomunicado con el centro del país.

“Esta minga indígena nos ha afectado en el precio del azúcar debido a que es traído del interior del país, puesto que en los demás gracias a nuestro territorio, los logramos producir aquí en los diferentes municipios”, indicó Diomar Echavez, gerente del Mercado Público de Valledupar.

Pese a las caídas en el precio del azúcar que se presentaron en los últimos meses del año 2018, el valor de este producto ha incrementado más del 18% en el mercado local en lo corrido de 2019.

Según Echavez, la inflación en el aumento en el valor se ha presentado entre el mes de marzo y abril. “Esto seguirá subiendo conforme pasen los días, siendo esto lo que nos preocupa como distribuidores del producto en la ciudad, es decir el precio que ha subido hasta $2.500 la libra de azúcar”, afirmó Echavez.

A la capital del Cesar entran mensualmente mil toneladas de azúcar de los ingenios azucareros como Riopaila e ingenios Cauca, los cuales establecían el bulto de 50 kilos del producto en 92 mil pesos, en febrero, mientras que ahora esos mismos 50 kilos tienen un costo de 108 mil pesos, es decir, el precio al detal paso de $2.000 a $2.500 en las tiendas, colmenas y supermercados.

OTROS PRODUCTOS

Otros productos que en lo corrido del año tienen aumento en su precio es el de las frutas frescas con un incremento del 18,79 %. Las papas (16,4%), la zanahoria (15,45 %) y las naranjas (10,85 %) productos que además ya han tenido incrementos importantes en el transcurso de 2019.

Otros productos que se han enfrentado al alza son las verduras y frutas. Foto: Joaquín Ramírez.

“Se pueden referenciar algunos aumentos en estas pero la producción que se da en el Cesar no permite que se dé el alza igual que en otros departamentos que son el Choco y sur de Antioquia quienes se ven más afectados por el cierre de la vía”, dijo el gerente del Mercado Público de Valledupar.

El crecimiento del Índice de Precios al Consumidor, IPC, de marzo de 2019 frente a febrero pasado (de 2019) fue de 0,43 %. Y en el corrido del año, la inflación alcanza el 1,62 %.

Con el desbloqueo de la vía se espera que los precios de los productos de la canasta familias empiecen a nivelarse.