Publicidad
Categorías
Categorías
Comunidad - 31 marzo, 2019

Alianza Francesa alista talleres de aprendizaje en Valledupar

Estas actividades hacen parte de la proyección que tiene la Alianza Francesa ahora que ha completado sus 10 años haciendo presencia en Valledupar.

Arturo Quintero (De camisa blanca), presidente de la Alianza Francesa.

Foto: Cortesía.
Arturo Quintero (De camisa blanca), presidente de la Alianza Francesa. Foto: Cortesía.

Con el fin de seguir brindando más conocimiento a la ciudadanía, la Alianza Francesa de Valledupar brindará, como está proyectado, a partir del mes de mayo algunos talleres y seminarios para la comunidad orientados hacia la formación del individuo como una manera de complemento de aporte a la comunidad vallenata y cesarense.

En dicho espacio, como explica Clemente Arturo Quintero Castro, presidente de la Junta Directiva de la Alianza Francesa, donde van a tocar todos distintos temas porque como considera que lo que hace falta en la región es una formación académica dado que lo que prevalece hasta ahora es el folclor.

Estas actividades hacen parte de la proyección que tiene la Alianza Francesa ahora que ha completado sus 10 años haciendo presencia en Valledupar, una de las pocas ciudades en Colombia que cuenta con esta institución que es la única que certifica el aprendizaje de la lengua francesa a nivel regional.

“Es el privilegio que tiene Valledupar de tener Alianza Francesa pero desafortunadamente no manejamos un volumen superior a lo que quisiéramos debido a la incidencia de una educación folclórica que se tiene frente a la parte académica”, asegura Quintero Castro.

Actualmente en esta institución cuentan con aproximadamente 950 estudiantes, entre los asignados en los colegios y los cursos internos que brindan en su sede. Además de esto tienen beneficios para los afiliados a algunas entidades de la capital del Cesar, a través de las que pueden acceder a esta preparación.

Para Quintero Castro, el aprendizaje de este idioma brinda unas posibilidades con las que las personas se han ido percatando de las oportunidades de adquirir empleo en Colombia, ya que hay más de 220 empresas francesas situadas en este país y muchas de ellas están en pleno crecimiento adquiriendo recurso humano colombiano, pero que cumpla con el manejo del idioma.

“Por eso es mi invitación a fortalecer el conocimiento global a través del idioma francés que es uno de los idiomas más hablados en el mundo así como el inglés”, indicó Quintero Castro.

Al tiempo recordó que durante marzo que fue el mes de la francofonía, hubo actividades con las mismas personas que realizan sus cursos en esta institución que es una asociación sin ánimo de lucro que vive de los mismos ingresos que generan los cursos por lo cual el tema presupuestal es una limitación.

Así pues, para estos talleres que aspiran iniciar después de abril, lo único que pedirán serán donaciones de parte de la comunidad que para tener más información de estos procesos puede acceder a las redes sociales de la alianza y a través de esos canales enterarse de todo el cronograma.

Por último, Quintero Castro hizo una invitación para que la comunidad se interese más en estos procesos. “Que tengan un poco más de conciencia que para formar cerebros globales en vías hacia la mundialización es necesaria la comunicación a través del multilingüismo porque llama la atención que hay una cultura sobre el bilingüismo que se autolimita, eso va en el pensamiento y la forma de tener visión de ciudad, una visión limitada debido a que no se tiene un espectro global y eso lo da mucho los idiomas”, agregó.

Comunidad
31 marzo, 2019

Alianza Francesa alista talleres de aprendizaje en Valledupar

Estas actividades hacen parte de la proyección que tiene la Alianza Francesa ahora que ha completado sus 10 años haciendo presencia en Valledupar.


Arturo Quintero (De camisa blanca), presidente de la Alianza Francesa.

Foto: Cortesía.
Arturo Quintero (De camisa blanca), presidente de la Alianza Francesa. Foto: Cortesía.

Con el fin de seguir brindando más conocimiento a la ciudadanía, la Alianza Francesa de Valledupar brindará, como está proyectado, a partir del mes de mayo algunos talleres y seminarios para la comunidad orientados hacia la formación del individuo como una manera de complemento de aporte a la comunidad vallenata y cesarense.

En dicho espacio, como explica Clemente Arturo Quintero Castro, presidente de la Junta Directiva de la Alianza Francesa, donde van a tocar todos distintos temas porque como considera que lo que hace falta en la región es una formación académica dado que lo que prevalece hasta ahora es el folclor.

Estas actividades hacen parte de la proyección que tiene la Alianza Francesa ahora que ha completado sus 10 años haciendo presencia en Valledupar, una de las pocas ciudades en Colombia que cuenta con esta institución que es la única que certifica el aprendizaje de la lengua francesa a nivel regional.

“Es el privilegio que tiene Valledupar de tener Alianza Francesa pero desafortunadamente no manejamos un volumen superior a lo que quisiéramos debido a la incidencia de una educación folclórica que se tiene frente a la parte académica”, asegura Quintero Castro.

Actualmente en esta institución cuentan con aproximadamente 950 estudiantes, entre los asignados en los colegios y los cursos internos que brindan en su sede. Además de esto tienen beneficios para los afiliados a algunas entidades de la capital del Cesar, a través de las que pueden acceder a esta preparación.

Para Quintero Castro, el aprendizaje de este idioma brinda unas posibilidades con las que las personas se han ido percatando de las oportunidades de adquirir empleo en Colombia, ya que hay más de 220 empresas francesas situadas en este país y muchas de ellas están en pleno crecimiento adquiriendo recurso humano colombiano, pero que cumpla con el manejo del idioma.

“Por eso es mi invitación a fortalecer el conocimiento global a través del idioma francés que es uno de los idiomas más hablados en el mundo así como el inglés”, indicó Quintero Castro.

Al tiempo recordó que durante marzo que fue el mes de la francofonía, hubo actividades con las mismas personas que realizan sus cursos en esta institución que es una asociación sin ánimo de lucro que vive de los mismos ingresos que generan los cursos por lo cual el tema presupuestal es una limitación.

Así pues, para estos talleres que aspiran iniciar después de abril, lo único que pedirán serán donaciones de parte de la comunidad que para tener más información de estos procesos puede acceder a las redes sociales de la alianza y a través de esos canales enterarse de todo el cronograma.

Por último, Quintero Castro hizo una invitación para que la comunidad se interese más en estos procesos. “Que tengan un poco más de conciencia que para formar cerebros globales en vías hacia la mundialización es necesaria la comunicación a través del multilingüismo porque llama la atención que hay una cultura sobre el bilingüismo que se autolimita, eso va en el pensamiento y la forma de tener visión de ciudad, una visión limitada debido a que no se tiene un espectro global y eso lo da mucho los idiomas”, agregó.